Viajeros del tiempo, ¿son reales?

Viajeros del tiempo ¿Son reales? ¿son ilusiones o fantasías de mentes inquietas? Si te interesa, sigue leyendo que aquí hablaremos sobre ellos.

Viajes del tiempo

Viajeros del tiempo, ¿son reales?
Viajar en el tiempo

Empecemos por hablar de los viajes del tiempo. Los viajes a través del tiempo, son al igual que los viajes en este plano, un movimiento de adelante hacia atrás en diferentes espacios del tiempo. Hay quienes afirman, que los viajes en el tiempo ocurren entre realidades o universos paralelos.

Busquemos darle una connotación científica, a través de la física, partiendo de la teoría de la relatividad. Según esto, las partículas materiales al trasladarse a través del espacio-tiempo lo hacen hacia adelante, hacia el futuro (tiempo), y de un lado al otro (espacio).

De acuerdo con esto, la energía total y la masa son positivas y se relacionan con la acción de que las partículas se mueven en el tiempo, hacia el futuro.

Un hecho comprobado de esta teoría alude que viajar a velocidades próximas a la velocidad de la luz, produce una ampliación del tiempo, lo que hace que el tiempo del viajero que se mueve a esa velocidad avance más despacio.

Viaje en el tiempo

Desde el punto de vista del viajero, su tiempo parece correr más rápido, generándole la impresión de haber realizado un viaje a través del tiempo, cuando en realidad, este fenómeno es conocido como “viajar en el tiempo”.

A pesar de no existir evidencia experimental de los viajes en el tiempo, sí hay teorías importantes para suponer la posibilidad de la existencia de viajes a través del tiempo.  

Sin embargo, las actuales teorías de la física no admiten ninguna probabilidad de viajar en el tiempo, en un espacio-tiempo de la forma de la que se cree en nuestro espacio-tiempo.

La teoría especial de la relatividad de Albert Einstein admite explícitamente algo que podría llamarse “viaje en el tiempo”, y se trata de una dilatación temporal. Esta teoría mantiene que, para un observador inmóvil, el tiempo parece correr más despacio que para los cuerpos que se mueven.

Esto podríamos ejemplificarlo así: un reloj andando parecerá hacerlo más lento, al acelerar su velocidad y hacerla próxima a la velocidad de la luz, causará la impresión de haberse detenido del todo. Este efecto solo hace posible el “viaje en el tiempo” a un tiempo futuro, nunca al pasado.

En consecuencia, podemos decir que este “viaje en el tiempo”, es real. No es producto de la imaginación, ni es fantasía o ficción.

Para muchos científicos, la posibilidad de viajar a través del tiempo, no es posible. De hecho, es algo que cuestionan, planteando una serie de preguntas. Tales como: ¿Qué pasa si alguien que intente viajar en el tiempo, lo hace y asesina a alguno de sus antepasados?

Eso sumado al hecho de que no existe alguna evidencia de viajes en el tiempo, es más sencillo asumir que no pueden suceder.

De igual forma, se ha señalado que, si se viajara al pasado, se estaría originando un universo paralelo. No sería realmente un viaje al pasado sino a una réplica de este, Con la diferencia que en esta nueva oportunidad existirá un “viajero del tiempo”. Creando así, dos espacios temporales alternos: uno donde está el viajero del tiempo, y otro donde este no está.

Teorías

Existen tesis que defienden la imposibilidad de viajes en el tiempo. Entre la más populares están:  

  • En un espacio-tiempo normal, una partícula no puede seguir un recorrido cerrado en el espacio-tiempo. Por lo que no es posible mediante aumento y disminuciones de velocidad regresar al punto de origen.
  • Diversos medios en la ciencia ficción desconocen el principio de conversación de la energía.  
  • Trasladar una partícula a velocidades próximas a la velocidad de la luz, necesita cantidades de energía gradualmente superiores.

¡No hay viajeros del tiempo!

Paradoja de la no existencia de “viajeros del tiempo”

Partiendo de los avances de la ciencia y la tecnología a través del tiempo, podríamos esperar recibir la vista de “viajeros del tiempo”. Este hecho, aunque hasta ahora, no ha sido comprobado, es considerado como una paradoja.

Con todo esto, se puede inducir que la especie humana expirará antes de hallar la tecnología que haga posible los viajes en el tiempo. Esto también aplica, para la creencia de vida en universos paralelos, debido a que allí tampoco se habría creado la tecnología adecuada para realizar los viajes inter-universos.

Otra paradoja supone que aun cuando fuese factible realizar una máquina del tiempo dentro de un siglo, no se podría viajar a un tiempo anterior al instante en el que se creó dicha máquina. Esto debido a que se demoraría más de un siglo el crear una relación de tiempo ajustado al siglo. Algo complejo esto.  

Entonces, lo que se podría hacer sería, crear una máquina durante ciento diez años y volver cien años al pasado, pero no a un tiempo mayor.

Una alternativa a esta paradoja: Otra civilización, anterior a la nuestra, haya creado una máquina en tiempos anteriores a nuestra existencia, como planeta, y poder así regresar en el tiempo, al momento en el que se le construyó.

En realidad, son supuestos que resultan un tanto complejos y complicados de entender.

Tipos de viajes en el tiempo

Viajes temporales y viajes a la velocidad de la luz

Viajeros del tiempo ¿son reales?
Velocidad de la luz

Debido a que el tiempo siempre transcurre hacia adelante, tal como lo señala la teoría de la relatividad, todas las partículas viajan constantemente hacia el futuro.

No obstante, el avance hacia el futuro puede ser un poco más demorado en relación con la vida humana.

Conocer lo que sucederá mañana, es cuestión de esperar veinticuatro horas. No hay necesidad de moverse en el tiempo. Sin embargo, saber qué ocurrirá a largo plazo, algo como conocer a nuestros descendientes, no es lo mismo.

La teoría del efecto relativista de la ampliación del tiempo, habla de la posibilidad de desplazarse al futuro, evitando el envejecimiento.  

Esto lo podemos ver, en la paradoja de los gemelos. En ella, ambos están en el futuro, pero transitaron vías distintas. El que llega a través de un viaje a gran velocidad, retrasó su envejecimiento.

Siendo posible construir una máquina del tiempo, bajo esta premisa, sería una máquina unidireccional. Es decir, viajaría solo al futuro sin posibilidad de retorno. No sería posible entonces, viajar al futuro, conocer los resultados de un boleto de lotería, y regresar en el tiempo, para jugarlo.

Viajes al pasado

Los argumentos de ficción de viajes al pasado, que hemos visto hasta ahora, plantean que es posible moverse en el tiempo, aunque no especifican el recorrido que haría el viajero del tiempo.

Una partícula que va al pasado aparentemente se desvanece en un momento y reaparece en un instante anterior. El desvanecimiento es el inicio del viaje al pasado, y la aparición es la llegada. Ambos movimientos, violan el principio de conservación de la energía.

Sin contar además, que no queda claro, si dicha partícula sigue una ruta externa del espacio-tiempo. Toda esta explicación, alude a principios científicos, basamentos de las leyes de la física.

¡Sí hay viajeros del tiempo!

A pesar de todo lo conversado anteriormente, existen señalamientos quizá menos convencionales y con cualidades pseudocientíficas, que contemplan la existencia real de “viajeros del tiempo”, discretamente presentados.

Estos viajeros del tiempo, se dice han actuado como “turistas” o simples observadores, en sus viajes. Sin interferir en algún asunto que pudiese afectar a la presente civilización.

A lo largo de los años hemos visto circular por la autopista de la información INTERNET, escenas, fotografías, videos, donde claramente, podemos observar personajes fuera de lugar, portando objetos y vestimenta no propios de la época.

Entre algunos de los casos más sonados, tenemos:

Año 1995: En una pelea de Mike Tyson, se puede observar entre el público, a una persona grabando el evento con un móvil. Cinco años antes que apareciera el primer dispositivo móvil. ¿Sería una viajera del tiempo quién grababa la pelea?

Viajeros del tiempo
Mike Tyson 1995

Año 1941: Reapertura del puente South Fork en Canadá. Hay una fotografía de un grupo de personas, donde se puede observar a un hombre con gafas oscuras y vistiendo una camiseta, luciendo muy diferente al resto, quienes para la época vestían traje y sombrero. ¿Estaría este viajero del tiempo disfrutando de la historia?

Viajeros del tiempo
1941 Reapertura del Puente South Fork

Año 1938: Un grupo de mujeres caminando por la calle, son grabadas, y una de ellas va hablando por algo que parece ser un teléfono móvil.

Viajeros del tiempo
1938 Mujer hablando por móvil

Año 1917: Último picnic en St. Joseph bay.  En el grupo que posa para la fotografía, se observan varias personas vestidas con el atuendo propio de la época: camisas, pantalones largos, sombreros. Sin embargo, en medio del grupo, y observado por el resto, se encuentra un hombre vestido diferente, pantalones cortos y camiseta, además de un tanto despeinado. Podríamos decir que es un “viajero del tiempo” disfrutando del picnic.

Viajeros del tiempo
1917 Último picnic St. Joseph bay

Cuéntanos, ¿qué piensas, son reales los viajeros del tiempo? O piensas que son

¿Ciencia ficción? ¿Imaginación desbordada? ¿Imágenes trucadas?

Esperemos te haya gustado la publicación. Síguenos para más contenido. Recuerda, ¡comparte en tus redes sociales!

Te puede interesar: ¿Qué son los seres interdimensionales?

Deja un comentario