¿Te ha gustado El Estafador de Tinder?: Documentales similares

Tinder, es una aplicación considerada también una red social. Se usa principalmente para conocer personas con gustos y preferencias similares, propiciar citas o encuentros, que, a futuro, puedan convertirse en relaciones futuras.

¿Cómo funciona? Sencillo, las personas con las que se logra tener coincidencia, gustarse o seleccionarse mutuamente, comienzan con un intercambio de mensajes o “chateo”. El desarrollo de la relación va a depender de la aceptación o no, de cada una de las partes involucradas.

Desde su creación, Tinder se ha proyectado como una de las aplicaciones de citas más importantes del medio digital, podría decirse que la más importante.

Tínder ¿Te ha gustado el estafador de Tinder?

Es tanta su relevancia, que en el año 2011 fue nominada como la “App del Año” en los Premios Enter Co, superando los 50 millones de usuarios o seguidores. 

Y es que, lo acelerado del ritmo de vida actual, y lo complicado que esta velocidad puede resultar para muchas personas, son cada vez más quienes se inclinan por “confiar” en este tipo de aplicaciones para conocer y acercarse a personas.

Recomendado: Dónde y Cómo hacer mi carta astral

En el caso de Tinder, resulta más atractiva la interacción, ya que se trata de acercarse a personas que no se conocen, pero que aun así comparten gustos y preferencias comunes. Además, de la comodidad que representa para muchos el poder relacionarse con personas que también le han seleccionado. Es decir, existe una aceptación por adelantado. 

Sin embargo, no es un medio infalible. No siempre la cara que muestran las personas, es completamente cierta. Hay quienes adoptan una personalidad distinta, adaptándola y moldeándola de acuerdo al objetivo que vayan persiguiendo.

Tal es el caso de Simon Leviev, conocido y reconocido como “El Estafador de Tinder”.  Este singular “caballero” se hacía pasar por un gran magnate, heredero de un emporio de diamantes, con una vida plena y exitosa.

Con lujos y excentricidades seducía a las mujeres, a quienes luego estafaba, despojándolas de importantes sumas de dinero.  

Esta historia resultó tan interesante, que la plataforma Netflix decidió transmitir un documental, en donde las mismas protagonistas y víctimas de este estafador, narran las artimañas usadas por “El estafador de Tinder”, para embaucarlas en su juego y terminar sacando provecho económico de dicha relación.

Simon Leviev utilizó las redes sociales, como una plataforma, en la cual explotaba su imagen, como un magnate exitoso en el mundo de los diamantes. Se mostraba como un hombre adinerado, rodeado de lujos y comodidades.

Te puede interesar: Trastorno distímico: causas y síntomas

Documental: El estafador de Tínder

Año: 2022

Tínder ¿Te ha gustado el estafador de Tínder?

El estafador de Tinder”, logró, en muy poco tiempo, acaparar la atención de los usuarios del streaming Netflix. Quizá, no solo por la historia, sino también por la curiosidad de muchas personas de querer conocer cómo funcionan las “aplicaciones de citas” y cómo se llega a una relación personal, a través de este medio.

En este documental, se muestra la historia de como este personaje, a quien llaman “El Estafador de Tinder”, sedujo, manipuló y estafó a un grupo de mujeres, logrando robarle a cada una de ellas miles de dólares.

Sus víctimas decidieron hacer pública su historia, y alzar su voz para que sus casos fuesen conocidos por el mundo entero. Y en cierto modo, vengarse de su victimario, quien aprovechó los sentimientos surgidos por él y la vulnerabilidad que ello implicaba para aprovecharse de estas mujeres y robarles.

Documentales similares al Estafador de Tinder

¿Te gustó “El estafador de Tinder”? ¿Te llaman la atención este tipo de tramas? Si tienes gusto por conocer este tipo de historias, en la plataforma Netflix puedes conseguir una serie de documentales, en esta misma línea.

Aquí te mencionamos algunos de ellos:

Documental: “Quien maneja los hilos”

Estreno Año 2022

Este documental británico, estrenado en el año 2022, consta de solo tres episodios, en los cuales narra una historia, que guarda mucha similitud con “El estafador de Tinder”: “Un hábil estafador, que hace creer a sus víctimas que es un espía británico”.

Documental: Las mujeres y el asesino

Estreno Año 2021

Documental francés bajo la dirección de Patricia Tourancheau y Mona Achache, que relata el trabajo realizado por una jefa de policía y la madre de una de las víctimas para hallar y poner tras las rejas a un asesino en serie.

Esta historia se desarrolla en la ciudad de París, en la década de los años 1990.

En el año 1998, este criminal fue detenido y sentenciado a cadena perpetua, sin la posibilidad de obtener libertad bajo fianza, durante al menos veintidós años.

Tínder ¿Te ha gustado el estafador de Tínder?

Documental: Ciudad del miedo: Nueva York vs. la mafia

Estreno Año 2020

Del mismo equipo productor de “El estafador de Tinder”, esta miniserie relata en tres episodios, el cómo entre las décadas de 1970 y 1980, las familias Bonano, Colombo, Gambno, Genovese y Luccese, ejercieron su poder sobre la ciudad de Nueva York.

Así como también la lucha llevada a cabo por los federales de la época, para exterminar dicho “poder”.

Tínder ¿Te ha gustado el estafador de Tínder?

Documental: Caso Watts – El padre homicida

Estreno Año 2020

Esta producción del año 2020, muestra el caso de una familia aparentemente “feliz y perfecta”, con un padre amoroso y esposo dedicado. Con la desaparición de su esposa e hijas, salió a la luz la no “tan perfecta vida” que aparentaban tener, y como este hombre decidió acabar con su familia, tras confesarle a su esposa la aventura extramarital que tenía.

Documental: Gimnasta A: El Médico Depredador

Estreno Año 2020

La Federación de Gimnasia de los Estados Unidos, tuvo entre sus filas al doctor Larry Nasar, quien aprovechó su puesto y posición de poder dentro de la organización, para abusar de las jóvenes que formaban parte del equipo de gimnasia.

Este documental develó la cruda realidad que vivieron el grupo de atletas, donde en lugar de recibir el apoyo de la organización, se demostró que lo importante era obtener triunfos, por encima de ellas mismas.

La dirección de este documental estuvo a cargo de Bonni Cohen y Jon Shenk.

Documental: Un asesino en internet – No te metas con los gatos

Estreno Año 2019

Este documental se desarrolla en tres episodios. Además, comparte los mismos creadores que “El estafador de Tinder”.

En el submundo del internet, conocido como la “red oscura”, son publicados unos perturbadores videos, que incitan a un grupo de cibernautas a convertirse en investigadores y dar con el paradero de tan siniestro personaje.

El documental se basa en el trabajo de investigación que realizan estos ciberdetectives para ubicar a quien publica los sádicos vídeos. 

Recomendado: El Silencio neuronal y la meditación

Documental: Bikram: Yogui, guru, depredador.

Estreno Año 2019

Bikram Choudhury, creador de la disciplina físico-mental, conocida como “yoga caliente”, logró un repunte considerable de su fama entre los practicantes de dicha disciplina, alrededor de la década de los años 1970.

Posterior a su ascenso, Bikram recibió múltiples acusaciones de violación y acoso sexual.

Eva Orner fue la cineasta directora de este documental.

Documental: Abducted in Plain Sight

Estreno Año 2017

En el estado de Idaho, en los Estados Unidos, la familia Broberg sufrió el acoso de uno de sus vecinos, y la obsesión de este por la hija de 12 años de la pareja. Lo que lo llevó a secuestrarla, en dos oportunidades.

El vecino se aprovechó de la ingenuidad de la pequeña niña, para manipularla y convencerla de que era un ser medio alien, además de haber sido abducida por un OVNI.

Con esta historia, el vecino podía justificar el hecho de que despertaran cada vez en diferentes lugares.

Este sicópata mantenía la idea de lograr tener un hijo antes que la niña alcanzara los dieciséis años.

Conocer las historias de boca de sus protagonistas, siempre nos permite conocer una versión de la historia de primera mano.

Esperamos que sea de tu agrado la publicación, y recuerda, ¡comparte en tus redes sociales!

Deja un comentario