Sin Papeles ni Lapiceros: conoce todo de la Firma Digital. El mundo ha evolucionado y no podéis quedaros atrás. Investigad a profundidad las nuevas tendencias de la era digital porque los papeles y lo físico cada vez queda más obsoleto y transcienden a un mundo de infinitas posibilidades, conocido mejor como la nube. Por eso, ¿alguna vez se habéis preguntado sobre la facturación y las firmas digitales? ¡Os explicamos acerca de ello! Pasad adelante y recordad que sin papeles ni lapicero: conoce todo sobre la firma digital y evolucionareis.
Contenidos
¿Qué es la firma digital?
Es una forma de autentificar un mensaje o un documento digital y es la conocida firma tradicional en un nuevo plano tecnológico. En este caso, es como el ejemplo de la cadena de comunicación, donde existirá un emisor, un mensaje y un receptor, de los cuales el primero autentica y el último verifica. La firma digital no creáis que es tan simple, pues engloba una serie de mecanismos
criptográficos que permiten lograr los objetivos de forma satisfactoria y por vías legales.
Por otra parte, también está el término de firma electrónica, donde podéis insertar digitalmente un código en cualquier factura y que puede ser verificada con facilidad por parte del receptor, ya que la idea es que no modifiquéis los códigos de la firma al plasmarla. Además, esta firma debe ser legible y manipulable con respecto al tamaño, deberá tener certificación que la avale y un dispositivo seguro donde sea creada.
La firma electrónica no es exactamente lo mismo que la digital ya que no cuenta con las características similares para denominarse como tal. Pues por una parte, la firma digital se puede usar en todo tipo de documentos. Mientras que la electrónica es más un código que permite la identificación inmediata de un acuerdo o factura.
¿Cómo se usa la firma digital?
Calma pueblo, que os explicaremos un tanto más. Las firmas digitales son pedidas desde el 2015 de forma obligatoria en algunos lugares de España y por eso hay diversidad de información. Como os dijimos antes, las firmas digitales son una criptografía que engloba algoritmos que facilitan la verificación del documento. Por ello, es necesario que las firmas tengan dos claves, una pública y otra privada, que están vinculadas y faciliten la veracidad.
Por ello, cada vez que alguien reciba la firma va a poder tener el algoritmo e involucrar ambas claves que permiten saber si los datos son los correctos y legales. Todas las firmas digitales deberéis hacerle un respaldo numérico vinculado directamente a un software, de lo contrario, será imposible poder legitimar y por tanto, no es válido para la facturación.
¿Qué papel juega la facturación?
Pues por sentido común os habréis preguntado que si existe la firma digital debería existir una factura digital y es así, tranquilos. La facturacion electrónica de igual manera debe cumplir con ciertos parámetros legales y reglamentarios que garanticen la veracidad de su origen y contenido.
Pero no es nada del otro mundo, es tal cual la información física en un plano digital, donde podréis ver exactamente la misma información y números que distinguiréis en una factura normal. A diferencia de las tradicionales, el que estén en una nube permite un almacenamiento ordenado y mejor gestión, así todo se os dará de maravilla y facilidad.
Sin embargo, no es una factura legal por arte de magia. Dependerá de la veracidad que tenga vuestra firma digital y con ello ya tenéis lo que requiere vuestra firma. Por otra parte, para que sea 100% legal vuestra facturación requiere de ciertos detalles como: certificado de firma electrónica y certificación de sello digital. Según vuestra ubicación, los requisitos de legalización varían, pero esos son los más importantes.
Importancia de la facturación con firma digital
Vamos, el primer dato para que sea considerado importante es que al verificar con mayor rapidez con la firma digital es que podéis facilitar los procesos de auditoría y el resguardo de los documentos. Además, la seguridad es primordial, sin la firma digital ¿cómo certificarán que es cierta la transacción, contrato o acuerdo?
Por otra parte, resulta importante porque al tener cada firma una clave única se facilita el acceso a la información de forma clara y ordenada. Impidiendo su falsificación y permitiendo hacer respaldos encriptados. También, los impuestos disminuyen y son calculados con mayor destreza sin preocuparos por algún número mal leído, borrado o traspapelado.
Es necesario que las empresas penséis en algo más grande que lo tradicional y trasciendan al siguiente plano tecnológico. Porque no solo facilita los procesos sino que no hay límites como lo tiene la presencialidad. Y si lo pensáis, la misma pandemia trajo una nueva forma de hacer negocios y la facturación electrónica junto con la firma electrónica han hecho más fácil la vida de múltiples empresarios. ¿No os parece fantástico?
Conclusión
El mundo de la digitalización, así como es un mundo de infinitas posibilidades legales, también lo es para trucos y estafas. Conocer cada uno de estos términos y usos, os permitirá tener conocimientos más amplios sobre legalidad, autenticidad, origen y veracidad de lo que está sucediendo.
Cuando se trata de pagos, contratos o acuerdos siempre busquéis tener respaldo y hacer todo con calma- Paso a paso, cualquier número puede jugar en vuestra contra. Disfrutad de los beneficios de la nueva era, de las nuevas oportunidades, por eso, recordad: sin papeles ni lapiceros, el mundo digital está enfrente de vosotros. ¿Qué os ha parecido este artículo? ¿No es maravilloso?