Reinas o mujeres que han gobernado en la historia. En este post destacaremos algunas de tantas mujeres que dejaron una huella en el mundo. La explosión de poder femenino, siempre se observó desde los inicios de la historia, tal como aquí lo veremos.
Las mujeres siempre tuvieron un poder sin precedentes. Ellas tomaron decisiones trascendentales, unas muy aplaudidas y otras muy criticadas y censuradas. Ellas fueron hijas, esposas, madres, amantes, aliadas y enemigas.
De sus complejas vidas destacaremos aquellas escenas que las hicieron pasar a la historia como reinas o mujeres que han gobernado en la historia
Contenidos
A.C reinas o mujeres enigmáticas
Nefertiti (siglo I a.C)
Estuvo casada con el faraón Ajnatón y que vivió hace casi tres milenios y medio en un período fascinante de la historia de Egipto
Fue famosa por su belleza, pero también por el papel que desempeñó en el Gobierno de su país. Ella ostentaba el poder divino y también el político.
- Fue una de las políticas más poderosas de la Antigüedad
- Junto a su esposo creó una religión basada en el culto a un único dios, Atón, en una sociedad politeísta
- Este paso representa el primer monoteísmo del mundo.
- En los relieves se hacían representar asistiendo a ceremonias religiosas, así como cogidos de la mano y en compañía de sus seis hijas.
- La figura de Nefertiti brilló con luz propia, representada como paradigma de la elegancia, la belleza y el erotismo
Cleopatra (69 y el 68 a.C a 30 a.C)
Entre las reinas o mujeres que han gobernado en la historia debemos mencionar a Cleopatra VII, ella nació en Alejandría, Egipto, entre 69 y el 68 a.C., fue la hija de hija de Ptolomeo XII y se dice que su madre fue Cleopatra VI.
Asume el trono con tan solo 18 años de edad y desde entonces fue admirada por el poder que ejerció en el Antiguo Egipto por 20 años, con la ayuda de Julio César, su amante. Tenía una amplia cultura; podía hablar y leer la lengua faraónica, además de griego, hebreo, sirio, egipcio y arameo, conocía de música, historia y ciencias políticas. Además era muy buena en matemáticas y literatura, por todo ello se ganó el reconocimiento de sus súbditos.
Capacidad para gobernar con energía e inteligencia
- Instauró nuevas leyes, a favor de su pueblo.
- Solucionó conflictos que existían con el imperio romano.
- Logró ser tratada como la reina que era hacia el año 46 a.C.
- Llevó adelante su reino.
- Pudo mantener una vida independiente e influyente.
- Fue la última reina del Antiguo Egipto.
D.C
Siglo VI reinas o mujeres de gran carácter
La emperatriz Teodora (501-548)
Hija de una familia circense, su doble condición de actriz circense y de meretriz, impidió en un primer momento el matrimonio con Justiniano I, hasta que se dictó una ley permitiendo el matrimonio entre clases sociales diferentes y se convirtió en emperatriz en el periodo de máximo esplendor del Imperio Bizantino.
Su valentía y sangre fría
Esta cualidad fue un apoyo indispensable para Justiniano I y se dice que ella misma dirigía al general Belisario en las batallas difíciles y que contaba con un gran poder político.
Entre las reinas o mujeres que han gobernado en la historia, esta gran legisladora, se encargó de dictar diversas leyes de corte feminista que protegieron ampliamente los derechos de la mujer.
- De ella salió la primera ley del aborto que se conoce.
- Mejoró la ley del matrimonio que daba máxima libertad incluso para cometer bigamia.
- Protegió del castigo al adúltero o la adúltera.
- Permitió el matrimonio libre entre clases sociales, razas o religiones.
- Permitió que la mujer se pudiera divorciar libremente.
- Instauró la pena de muerte por violación.
- Reglamentó los burdeles para evitar abusos debiendo estar regentados por las propias mujeres.
Las mujeres tenían libros de adoctrinamiento que incluían cuatro estados
Para hablar de las reinas o mujeres que han gobernado en la historia es importante destacar que a partir del siglo XV hubo algunas mujeres que se involucraron en la reivindicación sobre los derechos de la mujer. Esta corriente de pensamiento fue conocida como la querelle des femmes.
En los siglos XVI y XVII, la sociedad estaba concebida como un mundo jerarquizado, es decir en diversos estados. Las mujeres tenían libros de adoctrinamiento que incluían cuatro estados:
La doncella
Era la adolescente que se preparaba para el destino que sus padres le eligieran. Su mejor forma de ser era mostrar humildad, modestia y vergüenza. Si tenían alta posición social, podían aprender a leer y escribir. Llegada la edad de tener marido, era fundamental casarse pues una soltera era un cero a la izquierda en la sociedad de entonces.
La casada
Este era el estado “ideal” para cualquier mujer. Sin embargo ellas estaban subordinadas a la voluntad del marido, él era el depositario de la autoridad. El marido podía infringir castigos corporales si lo veía necesario en caso de que ella le contradijera. La función de la esposa era tener hijos, procurar la felicidad conyugal, cuidar el hogar y también la castidad de sus hijas. No eran consideradas como capaces ni física ni intelectualmente para otras tareas.
Un buen ejemplo: el caso de Ana Bolena
Estaba cerca de cumplir los 30 y aún no estaba casada, lo que era algo muy raro en esa época, comenzó una campaña de seducción extraordinaria y atrapó al rey Enrique VIII.
Fue una dama sofisticada, inteligente, víctima del machismo de la corte de su marido. Ella era capaz de hacer cualquier cosa para dar placer al insaciable Enrique, excepto permitir que se acostara con ella.
Se negaba a tener relaciones sexuales con el rey
Pero lo seducía a su antojo, lo volvía loco de lujuria para que cayera a sus pies. Su plan era perfecto para convertirse en la reina de Inglaterra.
Enrique, se sintió traicionado y la acusa de una serie de inmoralidades, por lo que fue arrestada y días después él mandó a cortarle la cabeza en la Torre de Londres, sin juicio alguno.
La viuda
Si la mujer no quedaba con ninguna dote, estaba en serios problemas, pues antes de fallecer el marido, solo dependía de este. Si tenía un estatus económico alto, podían gozar de independencia jurídica. Podían optar por ciertas libertades, sin embargo si no asistían a los servicios religiosos y se movía muy libremente de un sitio a otro sola, era blanco de críticas severas. De allí surge el término “viuda alegre”
La monja
Tenían poder, salían del convento, se cruzaban en el monasterio con varones y permitían las visitas de familiares. Muy lejos del encierro estricto que se les presuponía.
Siglo XV reinas o mujeres guerreras
Juana de Arco (1412 – 1431)
Juana de Arco, fue una mujer, santa y líder guerrera, un papel que en la antigüedad no pertenecía a las mujeres. Fue capaz de liderar un ejército y aumentar su fortuna, pagando con su vida su iniciativa.
Permaneció casta
Mientras era niña, su tierra fue devastada por la Guerra de los Cien Años, ya a los 13 años, Juana comenzó a escuchar voces de Santa Catalina, Santa Margarita y del Arcángel Miguel, por eso permaneció casta y decidió presentarse ante el heredero del trono francés, Carlos VII, para ofrecerle ayuda divina contra los ingleses.
Carlos decidió dar su consentimiento a la misión de la muchacha que en ese momento sólo tenía 17 años:
- Convenció a los soldados de que cambiaran su estilo de vida;
- Despidió a las prostitutas,
- Prohibió el saqueo y la violencia,
- Prohibió la blasfemia
- Impuso la oración dos veces al día bajo el mismo estandarte
- Logró arrastrar a la población y al ejército,
- Recuperó fuerzas y logró derrotar los asedios que entonces vivían.
Juana vigorizó al ejército francés
Su verdadero triunfo lo logra en Reims con la coronación de Carlos. Después de ese acontecimiento, fue capturada por los borgoñones, que la vendieron a los ingleses; los enemigos no dudaron en juzgarla por herejía, en un procedimiento socavado por las numerosas irregularidades que la llevaron a la hoguera a la edad de 19 años.
Isabel la católica (1451 – 1504)
La Reina Católica es una de las más destacadas reinas o mujeres que han gobernado en la historia. Ella fue una reina que gobernó con mano de hierro y basó su vida en la inteligencia, la cultura y una ferviente fe. Favoreció a Cristóbal Colón quien recibió el apoyo incondicional de una reina que vivió a caballo de los tiempos medievales y la Europa humanista.
La escena de su proclamación
Resulta muy impactante por la fuerza de esta mujer quien se dirigió a la Iglesia de San Miguel desde el Alcázar de Segovia y allí jura por Dios, por la Cruz y por los Evangelios, que sería obediente a los mandamientos de la Santa Iglesia. Entró en el interior del templo, portando el pendón de Castilla y abrazada a sus pliegues, para proclamarse Reina de Castilla el 13 de diciembre de 1474.
Su carácter era avasallante
Esta forma de ser se veía en el trato, en sus maneras de tomar decisiones y especialmente en la severidad con sus hijos. Sus dictámenes fueron trascendentales y hasta crueles, entre los que se cuentan los siguientes:
- El establecimiento de la Santa Inquisición (1480),
- La creación de la Santa Hermandad,
- La incorporación del Reino nazarí de Granada,
- impuso la fe católica
- la conversión obligada de los judíos,
- Expulsión de los musulmanes.
- Fue la responsable de iniciar la destrucción de los pueblos indígenas de América.
Siglo XVI reinas o mujeres imponentes
María Tudor (1516-1558)
Conocida también como María I de Inglaterra. Hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón, quienes ansiaban un varón para la sucesión al trono, pero nunca lograron tener uno y María terminó siendo su única heredera. Por ello Enrique se separa de Catalina y casa con Ana Bolena (de quien hablamos anteriormente).
La sucesora al trono de su medio hermano Eduardo VI
María Tudor casada con Felipe II de España y de religión católica. Se convirtió en monarca de Inglaterra el 19 de julio de 1553. Consiguió subir al trono, después de haber sido deslegitimada varias veces.
- Recondujo a Inglaterra por los caminos de la Roma católica
- Abolió muchas de las leyes que había promulgado su hermano durante su reinado.
- Dio comienzo a la persecución contra los protestantes y los anglicanos.
- Encarceló a decenas de obispos que profesaban la religión protestante.
- Ejecutó a quienes no profesaban la fe católica llevando a la hoguera a casi 300 personas. Por lo que recibió el apodo de “María la Sanguinaria”.
Su muerte evitó una mayor rebelión de la que se había estado viviendo hasta el momento. Debido a que no tuvo descendencia, quién accedió al trono y fue nombrada reina fue su hermana Isabel I, la hija de Ana Bolena.
Catalina de Médici (1519-1589)
En un principio ella vivía relegada a un segundo plano en la corte francesa. Tuvo con Enrique II diez hijos y no estaba destinada a ser reina, pero las cosas cambiaron. Ella quedaba a cargo del gobierno, cuando Enrique estaba ausente de la corte. Ella cumplía bien estas tareas, que le fueron dando confianza en su capacidad para dirigir los asuntos políticos.
Guió al rey con sus ideas
Básicamente consistían en enfrentar entre sí a los grandes nobles para hacer prevalecer la autoridad del monarca. Durante el festejo del matrimonio de Isabel de Valois, hija mayor de Catalina, con Felipe II de España, muere Enrique en una justa, por ello Catalina decide vestir de luto el resto de su vida. El hijo mayor de Catalina, Francisco II, fue coronado y al fallecer este, Catalina ocupa el cargo de reina regente durante la minoría de edad de su hijo Carlos IX de tan solo 10 años.
- Desde su puesto de regente, Catalina actuó con sabiduría y mano de hierro.
- Su crueldad la hacía premeditar quienes serían sus aliados para ir contra sus enemigos.
- Estaba obsesionada por las supersticiones y hacía uso de prácticas oscuras.
- Consciente de que la pujanza de los protestantes, la respuesta de Catalina, fue drástica, convenciendo al monarca Carlos de que había una conspiración protestante contra él.
- Ella llevó a la muerte a miles de protestantes la noche del 24 de agosto de 1572, conocida como la Matanza de San Bartolomé, llegando a 20.000 los abatidos junto a su familia.
Catalina toma el poder
Carlos IX, enfermo, fallece y Catalina se hace cargo de los asuntos más importantes del gobierno hasta el tiempo de su muerte, sin poder salvar a la dinastía a la que tantos años había dedicado esfuerzo.
Transición entre siglo XVI y Siglo XVII
Isabel I (1533 – 1603)
Hija de Enrique VIII, nació como princesa, pero su madre, Ana Bolena, fue ejecutada cuando ella tenía tres años, con lo que Isabel fue declarada hija ilegítima. Sin embargo, tras la muerte de sus hermanos Eduardo VI y María I, Isabel asumió el trono.
- Estableció una Iglesia protestante independiente de Roma, que luego evolucionaría en la actual Iglesia de Inglaterra.
- Nunca contrajo matrimonio y su virginidad la volvió famosa y un culto creció alrededor de ella.
- Durante su reinado, Inglaterra tuvo un gran esplendor cultural.
Siglo XVIII reinas o mujeres influyentes
María Antonieta de Francia (1755 – 1793)
Contrajo matrimonio con el príncipe Luis XVI, cuando contaba con tan solo 14 años. María Antonieta trataba de influir en la política de su marido para agradar a la corte, donde se la miraba con desprecio.
Esto, junto con el aburrimiento que tenía al encontrarse siempre sola en palacio, hicieron que se dedicase a escaparse por las noches y organizar fiestas, entre otras cosas.
- Esta mujer fue denigrada como una mujer frívola, egoísta e inmoral, cuyo fastuoso estilo de vida había agravado la desigualdad económica de Francia.
- No aceptaba la idea de que la realeza fuera igual que sus súbditos.
- El pueblo, sintiendo cada vez más desprecio por sus monarcas, decidió irrumpir en palacio y saquearlo.
- Se le arrebataron los poderes al rey y se le encerró en la torre del Temple y fue decapitado.
- Ella fue encarcelada, y llevada a juicio, siendo declarada culpable y tras ser exhibida en una carreta por las calles de París, fue decapitada.
Catalina la Grande (1729 –1796)
Fue emperatriz de Rusia durante 34 años. Daba órdenes que pudieran cumplirse por ello esta mujer culta y encantadora no dudó en derramar sangre cada vez que lo consideró necesario.
- Fue grande en ambición política y militar
- Importó a Rusia desde Europa la filosofía jurídica y política.
- Arrebató territorio a los turcos y fundó los puertos de Odessa y Sebastopol para dotar a su imperio de una salida al Mediterráneo a través del mar Negro.
- Encabeza un ejército vestida de uniforme militar
- Cultivó las artes, la medicina, la cultura y la educación.
- Se preocupó por atraer a su corte a arquitectos, filósofos, científicos y artistas.
Transición entre siglo XVIII y Siglo XIX
Victoria I de Inglaterra (1819-1901)
Heredó el trono cuando tenía tan solo dieciocho años, tras la muerte de su padre, el príncipe Eduardo. Su reinado de más de 63 años (duró hasta 1901), fue el periodo más largo en la historia del Reino Unido, fue conocido como la época victoriana.
Su gran estilo
Si algo ayudó a la nueva reina fue su estilo, ya que le dio un giro a la Casa Real. El halo triste que los predecesores monarcas habían dejado en el ambiente fue rejuvenecido por la jovial y desenvuelta Reina.
- La Era Victoriana estuvo inmersa en la Revolución Industrial, un período de cambios significativos a nivel social, económico y tecnológico, que marcaron a la humanidad profundamente.
- Estos cambios acabaron por consolidar al Reino Unido como la primera potencia de su época.
- Promovió el ideal de progreso, aunado a un espíritu religioso que trató de hermanar aquellos maravillosos descubrimientos científicos con la fe.
Tuvo nueve hijos
Sus respectivos descendientes, ocuparon la mayor parte de las Cortes reales e imperiales de Europa. Por ello fue apodada “la abuela de Europa”. Alemania, Dinamarca, Rusia, Prusia, Suecia o España fueron algunos los países en los que los descendientes de la gran reina ocuparon el trono.
Transición entre siglo XIX y XX
Mata Hari (1876-1917)
Se llamaba Margaretha Geertruida Zelle y se casó a los 18 años con Campbell MacLeod, un militar que fue destinado a Indonesia. Ella se adentró en la cultura oriental. Regresa a Europa en plena Belle Epoque, después de divorciada.
- En París inventa que es una princesa javanesa que fue criada en un templo donde aprendió las danzas orientales.
- Su fama creció rápidamente lo que hizo que sus espectáculos de striptease con la danza de los siete velos estuvieran en lujosos cabarets y teatros.
- Se convirtió en una cortesana de lujo, especialmente de muchos militares.
- Durante la Primera Guerra Mundial en una doble espía, se sirvió de su capacidad de seducción como espía de los franceses para el Gobierno alemán, por lo que fue eventualmente acusada por los franceses de alta traición a la patria por entregar secretos militares, castigándola con la pena de fusilamiento.
Siglo XX mujeres que marcaron un hito
Margaret Thatcher (1925 – 2013)
Fue elegida primera ministra del Reino Unido en 1979, cargo que ejerció hasta 1990. Fue llamada la «Dama de Hierro». Durante su mandato como Primera ministra del Reino Unido se acuñó el término de thatcherismo para referirse a los puntos ideológicos principales que guiaban su política.
- Es una de las políticas más significativas de la historia reciente, a nivel mundial.
- Redujo el poder de los sindicatos
- Introdujo un plan de privatizaciones, deshaciendo el proceso que tras la Segunda Guerra Mundial llevó a la creación de varios monopolios públicos en el país.
- Aprobó una ley para otorgar casas de protección oficial para 5 millones de familias.
- Ante el intento de Argentina de recuperar las Islas Malvinas, envió una fuerza naval con la misión de recapturar las islas, saliendo triunfadora
Fuera de Europa
Aquí mencionamos a dos mujeres del siglo XX entre las reinas o mujeres que han gobernado en la historia. No fueron precisamente reinas, pero marcaron un hito en la historia por su desempeño en el mundo político, exaltando a la mujer en nuestra sociedad actual.
Indira Gandhi (1917 –1984)
Fue una gobernante india que ejerció el poder como Presidenta del Partido del Congreso y Primera Ministra de la India durante quince años.
Fue una política de grandes capacidades:
- se abrió camino en la política en los años sesenta y, tiempo después, se convirtió en la primera mujer en gobernar a la India, la mayor democracia del mundo.
- se unió a la lucha por la independencia de la India que dirigía Mohandas Mahatma Gandhi.
- Pensadora libre que favoreció el papel de la mujer independiente al alcanzar sus logros
Evita Perón (1919 –1952)
Fue una política argentina. Casada con el presidente Juan Domingo Perón, ella se convirtió en primera dama; para posteriormente presidir el Partido Peronista Femenino.
- Evita fue un símbolo de la lucha por su servicio con la clase trabajadora del país.
- Consiguió alcanzar la igualdad política entre hombres y mujeres en una sociedad extremadamente patriarcal.
- Se involucró en luchas por los derechos sociales y laborales.
Hemos dado tips sobre algunas mujeres que pasaron a la historia por su poder o por los cambios que introdujeron en sus respectivas épocas. Unas bondadosas, otras sanguinarias, pero de igual modo cada una a su estilo y de acuerdo a sus particulares motivaciones, fue en su momento un verdadero icono de valentía, liderazgo, inteligencia y entrega total por sus ideales.