Los pendientes Tragus. Seguramente los has visto más de una vez y te han dejado fascinada y con ganas de hacerte uno, sin saber que se trataba precisamente de la nueva tendencia de la que todo el mundo está hablando.
Esta forma de perforar las orejas inició en los años 90 y ahora se ha convertido en una moda que no puede pasar desapercibida. Pero ¿sabes exactamente en qué consiste?
Pues bien, si estás pensando perforar tu oreja, deja que te contemos todo lo que debes saber antes de colocarte uno de esos preciosos y llamativos pendientes.
La nueva tendencia para perforar tus orejas
Contenidos
Las orejas y los tipos de pendientes
Últimamente las orejas se han convertido en un espacio para la expresividad donde podemos dar rienda suelta a nuestra personalidad y crear un recuadro que refleje originalidad y estilo, dejando ver un poco de nuestra identidad.
Usando diferentes modelos de joyas como aretes y demás, podemos decorar esta zona de nuestro cuerpo, incluyendo símbolos tribales, animales, letras, signos y cualquier otra cosa que podamos sentir que nos identifica, y en un sinfín de combinaciones.
Ahora bien, ¿sabías que existe un nombre para cada tipo de pendiente, de acuerdo al lugar en que lo colocas? Pues así es, e incluso hay recomendaciones sobre qué tipo de joyería elegir de acuerdo a cada una, para evitar lastimaduras y lucir mucho mejor.
¿Cuáles son exactamente los pendientes Tragus?
Si te fijas en las orejas de tus amistades, es posible que te tropieces con más de uno que tenga uno de estos.
Su nombre viene precisamente porque se ubican en un cartílago que lleva el nombre de Tragus o Trago y es el que se ubica en la entrada del canal auditivo.
Muchas personas lo usan junto con otros pendientes o bien únicamente se colocan el pendiente Tragus, dejándole a este todo el protagonismo.
¿Cómo se coloca un pendiente Tragus?
Lo primero que debes considerar es que antes de hacerte cualquier perforación debes buscar un profesional. Este sabrá exactamente lo que debe hacer y te evitarás daños y molestias posteriores.
Una vez que has elegido el local profesional de tu agrado, procedes a elegir el tipo de pendiente que deseas llevar. Existen tres tipos de perforación.
Te invito a leer también Noviembre: Celebraciones, Efemérides y Fiestas importantes
Tragus Horizontal
El Tragus vertical e refiere específicamente al que se realiza en el Tragus o Trago. Es el más frecuente por ser el más sencillo de realizar. En este caso la perforación se realiza de manera horizontal, desde fuera hacia dentro.
El Tragus Vertical
Similar al anterior, el Tragus Vertical pero esta oportunidad la perforación se realiza de forma vertical, permitiendo que se muestren dos extremos de la barra. El Tragus vertical es más vistoso que el horizontal.
El Antitragus
Tal como lo da a entender por su nombre, el Antitragus se refiere al que se realiza en la zona de la oreja opuesta al Tragus.
Este es un pequeño cartílago ubicado justo sobre el lóbulo superior. Es mucho menos frecuente verlo, ya que su cicatrización es más lenta. Desde luego, también luce muy bien.
Ya has decidido cuál quieres, ¿ahora qué sigue?
Una vez que sabes qué tipo de pendiente Tragus va más con tu estilo, llega el momento de perforar. Para ello, el profesional usará una aguja hueca y una pinza para sujetar el cartílago de forma que quede fijo. (No es recomendable usar la pistola para perforar esta zona)
Esto es muy importante ya que cualquier movimiento puede lastimar la zona.
Una vez que realiza la perforación, debe colocar la joya que se ha seleccionado en el orificio de la aguja para de esta forma, pasarlo por el orificio recién hecho.
Puede que te interese Trucos para tener tus dientes más sanos: limpieza bucal
¿Es doloroso?
La mayoría de las personas que se han realizado este tipo de perforación aseguran que el dolor es mínimo o incluso ausente. Esta es una de las razones por las que este tipo de pendientes suele ser tan popular.
Elegir la joya es importante
Para elegir la joya que usarás debes tomar en cuenta algo más que lo bonita que esta pueda ser.
Además de expresar tu personalidad y adecuarse a tu estilo, esta debe tener una medida de grosor que no te genere lastimaduras ni molestias. Por lo general se recomiendan de 1,2 mm de grosor, y unos 8 u 11 mm de largo. Como verás, son bastante pequeñas.
Los aros y las bolitas, así como cualquier otro modelo debe ser lo suficientemente pequeño como para no enredarse con el cabello. Elige un tamaño que sea cómodo y armónico con tu forma y tipo de oreja.
Diferentes materiales
Las joyerías para este tipo de perforaciones vienen presentadas en una amplia variedad de materiales. Sin embargo, los profesionales recomiendan aquellos que son hipoalergénicos como el titanio, el oro o incluso el acero quirúrgico.
Ya tienes tu pendiente Tragus, ahora los cuidados
Lo primero que debes tomar en cuenta es que los pendientes Tragus tardan en cicatrizar. Incluso, puede tomarse un año antes de estar completamente sanado.
Por lo tanto, si desean cambiar tu joya deberás esperar al menos unos 2 meses. Si se trata de un Antitragus, este tiempo puede ser un poco más.
Bien, ahora ¿qué debes hacer para cuidar tu pendiente Tragus?
En primer lugar, debes mantener muy limpia la zona. Es posible que notes algunas costras formarse y es importante que las elimines con cuidado.
Lava con suero fisiológico, agua y jabón tres veces al día. Ten mucha constancia en este punto y evitarás una posible infección. No está de más que incluyas en la rutina de limpieza un antiséptico o crema cicatrizante.
Sé muy cuidadoso y delicado, pero al mismo tiempo trabaja a conciencia. Limpia muy bien ambos lados de la joya.
Mantén tu cabello en su lugar
Si el cabello se enreda en la joya podría lastimar el cartílago, inflamando y enrojeciendo la zona e incluso puede llegar a generar infección.
Lo más recomendable entonces es mantener los cabellos lejos de tu pendiente Tragus, hasta que este haya completado su proceso de cicatrización.
¿Cuáles son los riesgos de un pendiente Tragus?
Si estás en manos de un profesional los riesgos son mínimos y se reducen a una infección por malos cuidados durante el proceso de cicatrización.
Otro de los riesgos poco frecuentes consiste en que la aguja penetre más allá del Tragus, hacia la zona interna del oído. Pero muchos profesionales son previsivos y usan un trozo de corcho para mantener la aguja dentro de sus límites.
Un estilo único
Los pendientes Tragus tienen personalidad, estilo y reflejan libertad. Quienes los llevan se valen de ellos para expresar su originalidad, haciéndose más únicos.
Si te gustan y sientes que van contigo, no dudes en hacértelo, siempre tomando las previsiones y cuidados que te hemos recomendado.