¿Qué sembrar en primavera?

La primavera para muchos significa el inicio y el crecimiento de nuevas cosas. La primavera que caracteriza por ser el momento en el que las plantas comienzan a florecer y prepararse para el verano. Es la época perfecta para sembrar y cosechar productos nuevos en nuestros huertos. Veamos entonces algunos datos sobre la siembra en primavera.

Hacer un huerto en nuestras casas de campo, o conseguir tener un huerto urbano, nos permitirá tener a nuestra disposición, diversos vegetales y hortalizas frescas que no tienen comparación. Es un elemento que nos permitirá vivir en armonía con todo el entorno y la naturaleza.

La primavera
La siembra en primavera

Los agricultores suelen emplear la primavera como la estación perfecta para cosechar, aunque puedes hacerlo en cualquier época del año. Sin embargo, la mejor forma de comenzar cultivos que son anuales, es comenzarlos en primavera. Esto tiene una razón de ser, y es que los rayos solares inciden de mejor manera, y son perfectos para las plantas.

¿Por qué hacer un huerto en primavera?

Tener nuestro propio huerto nos permite mantenernos conectados con nuestro medio ambiente, además de que es perfecto para mantener un equilibrio entre mente, cuerpo y alma.

Durante la primavera es el mejor momento para tomar la decisión de sembrar, ya que la temperatura es perfecta para mantener humedad y algo de frío, pero al mismo tiempo tener los rayos de sol suficientes para crecer.

Al momento de sembrar, debemos determinar si esa verdura o esa hortaliza requiere primero germinar antes de ser trasplantada. Por consiguiente piensa bien que quieres sembrar, pero si no estás seguro las mejores ideas las dejamos a continuación.

La primavera

¿Qué que puede plantar?

Las mejores ideas para la siembra en primavera pueden ser:

Berenjena

Es una hortaliza ideal para ser cosechada a finales de marzo. Es necesario que la mantengamos a una temperatura de 20 °C, pero primero debe ser germinada para posteriormente ser trasplantada. Se recolecta en el mes de agosto.

Calabacín

La mejor manera es comenzar a sembrar sus semillas en los meses de marzo y abril. Debes hacerlo primero en un semillero y posteriormente resguardarlo y luego entre mayo y junio trasplantarlo directamente en la tierra. Ideal es mantenerla entre una temperatura de 18°C a unos 28°C máximo.

La primavera

Calabaza

Es otra de las hortalizas perfectas para cultivar, primero en un semillero colocar sus semillas, entre marzo y abril y posteriormente pasarla directo al suelo entre los meses de mayo y junio. Su temperatura ideal es a unos 15°C y posteriormente entre los 18°C y los 24°C. Es una de las plantas que requiere tener abundante agua para su crecimiento. Se recolecta su fruto entre octubre y noviembre.

Pepinos

Los pepinos son otros de los que puedes conseguir sembrando sus semillas, entre marzo y abril. Requiere igual que la calabaza de abundante agua para su crecimiento, y mantenerse entre los 20 y 28 °C. Su fruto se puede recoger en verano. 

La primavera

Sandía

La sandía es una de las frutas que puedes fácilmente cultivar durante la primavera, durante los meses de mayo y junio. Lo puedes hacer directamente sobre el suelo y el entorno debería tener en promedio entre 18 y 22 °C. Es una de las frutas que requiere igualmente de abundante agua. A partir de agosto puedes recoger sus frutos.

La primavera

Cebollas

Es una hortaliza ideal para cosechar durante los meses de abril a junio. Crecen bajo tierra pero es una buena opción si se tiene espacio. La tierra debe ser profunda y suave, se debe sembrar a 3 centímetros de profundidad. Para cosecharlas se debe esperar mínimo unos 130 días.

Maíz Dulce

Suele ser una planta un poco frágil, por lo que lo ideal es esperar las primeras lluvias que llegan con la primavera y poder así sembrarlo. Requiere de un amplio espacio, pero se puede sembrar entre abril y septiembre. Se deben sembrar a unos 3 centímetros de profundidad y con unos 40 centímetros de separación entre ellas. Pasados unos 150 días aparecerán los primeros elotes.

La Papa

Se debe cultivar entre marzo y junio, igual que la cebolla, crece bajo la tierra, por ello es necesario que las semillas se siembren a unos 10 centímetros de profundidad. Después de unos 60 días podrás cosechar los frutos.

Acelgas

Es perfecta para ser cultivada en esta época, pues no le gusta ni mucho frío ni mucho calor. Se debe sembrar entre marzo y abril, y le gustan mucho los espacios abiertos. Se debe regar pero no con demasiada agua.

Puerros

Es un vegetal de duración corta en el proceso de cosecha. Es perfecta de cultivar entre marzo y abril, debe tener tierra suelta, para poder cosechar bien. Requiere agua pero no en exceso.

Te puede interesar: Siembras de frutas y verduras

Cilantro

Es una hierba muy usada en la cocina para aromatizar los platos, tiene además increíbles propiedades, y es perfecta para aportar sabor y olor. Es perfecta para ser cosechada en esta época, y es muy fácil de cuidar.

Perejil

Si bien es cierto que se da durante todo el año, durante la primavera es la época más adecuada para cultivarla, ya que crece más rápido. No crece mucho y se puede sembrar en macetas.

Tomates

Son unas de las hortalizas más usadas a nivel mundial, es muy fácil de cultivar y una planta muy agradecida. Es necesario contar con las mejores temperaturas pero en general es perfecta para esta época. Requiere de abundante agua.

La siembra en primavera

Trucos para plantar en primavera

Dentro de los principales trucos para cosechar durante la primavera tenemos:

  • Regar durante las primeras horas de la mañana y cuando comienza a anochecer es el momento perfecto.
  • Una forma ideal es crear tu propio sistema de riego por goteo, y lo puedes hacer con una botella de plástico.
  • Una buena idea es hacer semilleros partiendo de las botellas pequeñas de plástico o los cartones de huevo.
  • Utiliza las cáscaras de huevos bien triturados como abono para las plantas.

Los Beneficios de cultivar en primavera

Es complejo determinar cuál es la mejor época del año para cosechar, pero sin duda la mayoría de los expertos en esta materia determinan que es en primavera. Las variaciones climáticas son elementos que sin duda influyen, por ello es indispensable conocer muy bien el entorno y escuchar las recomendaciones.

Te puede interesar: ¿Qué sembrar en invierno?

La primavera permite experimentar una cierta estabilidad climática que puede ayudar a que los elementos que se pretendan cultivar logren su potencial. Gracias a la primavera las cosechas logran su máximo potencial de mayor calidad.

¿Qué pasos seguir para cultivar en primavera?

En la siembra en primavera lo primero es que seas capaz de escoger de forma adecuada las hortalizas y los vegetales que quieres cosechar. Luego deberás preparar el terreno para conseguir los resultados que deseas. Deberás abonarlo y labrarlo bien y asegúrate de que esté libre de piedras.

Ventajas y desventajas de la primavera

Ventajas

  • La primavera aporta las condiciones indispensables para que las plantas florezcan, además de que será de forma rápida y adecuada.
  • Ayuda a mejorar la apariencia del césped y de las plantas en general.
  • En pocas semanas serás capaz de poder disfrutar de un césped nuevo y frondoso con un hermoso color verde.
  • Es necesario que constantemente tengas tu tierra húmeda, pues eso mejorará las condiciones en general para la plantación.

Desventajas

  • La forma espectacular y frondosa de los árboles desaparecerá, ya que si bien es cierto es la época adecuada para mayor crecimiento, el exceso crecimiento también puede influir de forma negativa en ellas.
  • El calor hará que el césped crezca de forma más rápido y acelerado, perdiendo muy rápidamente su forma. También implica que tendrás que trabajar más en mantenerlo ordenado.
  • Con la primavera aparecen muchas plagas de insectos que pueden afectar los cultivos, además de causar estragos en las plantas.
  • Durante esta época también es fácil que aparezcan hongos, debido a la humedad y las altas temperaturas.

Deja un comentario