Qué sembrar en otoño. Otoño, es una época donde puedes aprovechar al máximo de cultivar muchísimas especies vegetales; las cuales se ven beneficiadas por las características propias de esta estación de cultivo. Para ello, debemos considerar como una tarea fundamental, el preparar y conocer la tierra de tu huerto casero o urbano, con la intención de que este elemento natural, posea las propiedades acordes que optimicen cada uno de los frutos en relación a los cultivos que estés dispuesto a sembrar.
A partir de este artículo, conocerás no sólo qué cultivar en otoño, sino también conocerás ciertas especies que podrías cultivar durante todo el año, aspectos relacionados a los métodos de la siembra según la especie vegetal, entre otras recomendaciones para encontrar siempre el mejor entorno natural o aquel que sea más sano para el desarrollo de una variedad de plantas.
Contenidos
¿Por qué sembrar en Otoño?
A finales de las temporadas de invierno y el principio de primavera, suelen ser las épocas más fuertes de siembra y de plantación en lo relacionado a huertos. Sin embargo, los cultivos propios de la estación de otoño y, las especies recomendadas para la siembra directa e indirecta en los bancales o en las mesas de cultivos de tu huerto o en el huerto urbano, se debe considerar también la intensidad de la temporada que precedió al otoño.
Los grupos de cultivos
Te recomiendo, separar tus cultivos en tres grandes grupos. El primero de ellos, tiene la finalidad de segmentar las especies o cultivos que podrías sembrar durante todo el año. Por ende, te permitiría abordarlos de igual manera en la temporada de otoño sin ningún problema.
El segundo, representaría a los cultivos que se podrían catalogar como de siembra directa; es decir, aquellos en los que se deberá colocar la semilla vegetal directamente en el bancal de tu huerto o en el huerto urbano. Por último, existe la opción que nos permite adquirir las plantas directamente de un vivero o en caso tal, de nuestro semillero con la finalidad de trasplantar el rubro directamente en los bancales dentro de tu huerto o el huerto urbano. Denominaremos este último como siembra indirecta.
1. Cultivos de todo el año
Dentro de los cultivos que podemos cultivar durante todo el año y, siempre y cuando se eviten las épocas de climas más extremos referidas, tanto al clima de calor como de frío. Podríamos iniciar la siembra indirecta o de semilleros a partir del cultivo de hojas, tales como la lechuga, acelgas, canónigos, rúcula y la espinaca. Aunque, te recomiendo que esta última, en otoño bajo la siembra directa. Además, también podrías sembrar cultivos de raíz en siembra directa y, durante todo el año, los rábanos y las zanahorias.
2. Cultivos de siembra directa
En otoño, es la época ideal sobre todo para cultivos de raíces, tales como los ajos, el ajo tierno o los cebollinos, la zanahoria, la remolacha, los rábanos y los nabos. De igual forma, podemos cultivar bajo la modalidad de siembra directa la rúcula y los canónigos. Todo lo anterior, está relacionado a sembrar directamente desde las semillas en nuestro bancal o huerto urbano, es importante diferenciar los términos.
3. Cultivos de siembra indirecta
A parte de los cultivos de siembra directa, los cultivos en que podríamos sembrar la planta dentro del bancal o el huerto urbano. Por cierto, planta que pudimos haber hecho en nuestro semillero en la temporada de verano o que, pudimos haber comprado en los planteles o viveros. Podrían ser las plantas todo tipo de crucíferas, tales como repollo, coliflor, romanesco, lombardas, coles de Bruselas, brócoli o pak choi, entre muchas otras variedades más de crucíferas.
Además, es una buena época para plantar puerros, escarola, lechuga, espinacas, acelgas o apio. Sin embargo, también podrías sembrar ciertos cultivos rápidos, tales como son las endibias y los cogollos de Tudela.
Curiosidades de cultivar en otoño
Los cultivos anteriores por lo general, prefieren temperaturas húmedas. Sin embargo, dentro del mercado de semillas, existe un sin número de variedades comerciales de especies vegetales modificadas con la finalidad de resistir climas más extremos. Por ende, la época ideal para cultivar todo lo anterior sería el otoño o finales del invierno.
¡Prevenir es mejor que curar!
Si bien existiera la precaución para cuando se presentará un invierno muy intenso o extremadamente frío, lo que te recomendaría sería retrasar ciertas plantaciones hacia finales de invierno o el siguiente período. Sin embargo, el siguiente conjunto de especies vegetales para cultivar, podría servirte de guía para conocer la resistencia que tienen ciertas plantas por ante el frío
¿Todo muere en invierno?
En el caso de cultivos de hojas, aquellas que soportan bien las bajas temperaturas, podríamos mencionar desde semillas de espinaca, borrajas. La acelga, también se podría sembrar de forma directa en la tierra; sin embargo, es preferible que lo hagas de forma indirecta a través de un semillero.
Entre los cultivos de frutos, las plantas por excelencia son aquellas leguminosas debido a que son las más resistentes a las bajas temperaturas, entre las cuales podrían señalase como las habas y los guisantes.
¿Espinaca, borrajas y acelga, súper vegetales?
Pues, si bien están dotados de sumas propiedades nutritivas, conforman de todos los cultivos los que mejor soportan las bajas temperaturas, tales como las heladas y nevadas. Pero si tienes la oportunidad de retrasar el período de plantación hacia finales del invierno, pues es muchísimo mejor.
Ver también: ¿Qué se puede sembrar en invierno?
Reflexiones sobre sembrar en otoño
Todo lo que siembres debes revisarlo pues es importante que la germinación ocurra correctamente. Evita sembrar en días en los que la temperatura esté por más de los 30°C o de temperatura, ya que pueden quedar en dormición algunas semillas.
Qué sembrar en otoño. Debemos considerar que, la que la época perfecta para sembrar todo lo anterior es generada a través de la madre tierra. El cultivo de cada una de las especies, se debe hacer siempre en consideración a las particularidades de altitud de cada terreno o huerto, debido a que no todas las zonas ofrecen los mismos niveles de adaptabilidad.
Gracias por los consejos, me ayudo muchisimo.