Si tienes un coche, seguramente que a diario te preguntas ¿Por qué sube el precio de la gasolina? Las razones pueden ser varias y van desde el aumento de los impuestos, la subida del dólar, el alza en el precio del barril del petróleo y hasta el conflicto armado o político en los países de Medio Oriente.
Como ves, las razones o causas de la subida de la gasolina, son varias, y al final los únicos afectados somos nosotros, los clientes; quienes tenemos que desembolsar cada vez más euros por cada galón que consume nuestro coche.
Lee también: Todo sobre el Impuesto de Circulación 2020
Precio del Gasóleo y Gasolina 2019
De lo que va del año, el gasóleo y la gasolina no ha dejado de subir de precio, por ejemplo a inicios de enero 2019 ha subido un 1,24% con un precio de 1,257 euros el litro. Y a inicios de mayo, se registró como la decimoquinta subida consecutiva del precio medio del litro de gasolina y repunta con un 1,8% en la primera semana de mayo.
Actualmente, llenar un depósito de gasóleo cuesta ahora, de media, 1,052 euros el litro, más que hace 5 meses, y en el aumento de gasolina, el incremento acumulado es de casi el 9%. Pero el precio de estos dos combustibles no deja de subir y hoy, tenemos un nuevo motivo del alza de la gasolina: Subida del impuesto sobre el Diésel.
La subida del Impuesto sobre el Diésel
Como sabéis, desde antes del 2018, España disfrutaba por la baja fiscalidad de los combustibles fósiles, sin embargo el Ejecutivo presentó una propuesta para elevar en un 28,6% el precio del gasóleo, también el impuesto de circulaciones los coches alimentos por este combustible.
Desde enero del presente año, el impuesto a los combustibles fósiles ha subido y así lo reportan en nueve regiones, es algo más caro, hasta 0,10 y 0.22 céntimos, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Así lo han notado los consumidores en Madrid, Aragón, Extremadura, Asturias, entre otras.
Estas cinco regiones subieron los impuestos que gravan los carburantes en 5,8 céntimos de euro (4,8 céntimos del impuesto más el 21% de IVA), un aumento incluido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, elaborados por el Gobierno de Mariano Rajoy, pero que no entró en vigor hasta el 1 de enero.
Los Derechos de emisiones de CO2
Es otra de las claves del alza en el combustible fósil. Según el economista Santacruz: “Si la producción no crece tanto y la demanda sigue aumentando al mismo ritmo, los precios suben”. Para este año, se ha incrementado la cotización de los precios por derechos de emisiones de CO2, y son causa de la subida del combustible que actualmente presentamos.
Otro de los motivos, sería el efecto del dólar, que se ha encarecido, en la Unión Europea, una zona muy dependiente del combustible.