Contenidos
Literatura mundial, ¿Qué es?
La literatura es una de las ramas de las Bellas Artes, se ubica como una de las más antiguas formas de expresión artística.
Si te interesa conocer cuáles son los clásicos más relevantes de la literatura mundial, estás en la publicación correcta. Pero, si tu interés es escribir algún libro, visita Puntodidot, allí encontrarás lo necesario.
Los primeros registros literarios conocidos, se estima, surgieron posterior de la invención de la escritura, alrededor de los años IV a.C.
Se realizaron para desarrollar mitos, ideas, poemas, relatos, estampándolos o escribiéndolos sobre los materiales de la época. Entre ellos: Maderas, piedras, arcillas, papiros, papeles y pergaminos.
El estudio de la literatura mundial, se da con más ahínco a partir de la década de 1990, renovando el interés por la lectura. Y es que el interés por la literatura mundial, se ve como respuesta a dos factores concluyentes:
El primero, la globalización y sus consecuentes efectos en la cultura y en el concepto de identidad.
Al referirse, básicamente al entorno anglosajón, el concepto de la literatura mundial abarca la literatura más allá de lo nacional, tomando en consideración que el intercambio cultural mundial es cada vez más intenso y rápido.
Y el segundo, se refiere a la organización interna de los estudios literarios, en relación directa con el deseo de involucrar a todas las literaturas nacionales del mundo.
Tipos de literatura mundial
La literatura, como arte, alcanza su propósito estético, a través de la palabra. Se divide, según su naturaleza, en tres grandes géneros:
Narrativa
Conocida también como “género épico”. Aquí el autor usa al narrador, para que cuente las acciones que van realizando los personajes.
Estos hechos pueden representar una realidad ficticia o una representada como si fuese un mundo externo, ajeno al escritor.
La característica principal de este género, es la abundancia de descripciones de personas, y de situaciones o ambientes.
Así como también, la narración de hechos en un espacio y tiempo determinados, que puede incluir monólogos o diálogos entre los personajes.
Aquí el narrador figura como personaje principal. Y puede ser:
Omnisciente
Los de este tipo, tienen un conocimiento total de la historia narrada y de sus personajes.
Este narrador tiene acceso a lo que piensan, motivan y sienten los personajes de la historia.
Es capaz de describir los eventos desde una perspectiva distinta, ajena. Hablando en tercera persona y ofreciendo información de los personajes, que ni ellos mismos conocen.
En consecuencia, puede ofrecer una visión completa y objetiva de la obra, logrando que el lector pueda tener una profunda comprensión de la misma.
Testigo u observador
El testigo u observador, haciendo referencia a su nombre, cuenta sólo lo que ha presenciado u observado directamente.
A diferencia del omnisciente, este tipo de narrador no conoce lo que piensan los personajes. Por esta razón, se mantiene al margen de los sucesos de la obra, y no puede presentar una visión global de la misma.
Asimismo, su enfoque es limitado y subjetivo, ya que lo hace desde su propia impresión, basándose en lo que conoce.
En primera persona
El narrador es el protagonista de la historia, y usa su voz para narrar su propia experiencia.
Esto hace, que la narración sea de tipo autobiográfica, siendo el narrador el centro de la acción y comparte sus vivencias y emociones con el lector.
Con la narración en primera persona, el narrador y el lector pueden lograr una conexión más íntima, permitiéndole una visión más interna de su mundo.
En forma epistolar
En este tipo de narración, la historia se desarrolla a través de cartas que se escriben los personajes, y eso es lo que va conociendo el lector.
La narración epistolar da una visión en detalle de los sentimientos y pensamientos de los personajes, ya que es una narración directa de las palabras de los protagonistas.
Se da una comunicación directa entre los personajes y el lector, lo que hace que este tipo de narración genere una sensación de autenticidad.
Lírica
El género lírico es el que abarca los textos en los cuales el autor manifiesta sus sentimientos o emociones en verso o prosa.
Es un tipo de literatura muy subjetiva, ya que el escritor muestra la realidad desde su punto de vista. Usa artísticamente la palabra, para expresar tanto sus vivencias, como sentimientos e incluso su estado anímico.
En consecuencia, el uso de la primera persona en singular es lo que predomina en su expresión.
Asimismo, la lírica se divide en:
- Canción
- Oda
- Elegía
- Himno
- Sátira
- Égloga
- Epigrama
- Letrilla
- Madrigal
Dramática
Otro de los géneros de la literatura mundial es el dramático o teatral. Las obras bajo este género son en forma de diálogo, con la idea que puedan llegar a ser representadas sobre un escenario.
La obra dramática se desarrolla partiendo de las relaciones entre los personajes, sin necesidad de que el autor los represente o describa, a ellos o a sus emociones. El público va conociéndolos mediante el diálogo mantenido entre los protagonistas.
A su vez, la dramática se divide en:
- Tragedia
- Comedia
- Drama o tragicomedia
Clásicos de la Literatura Mundial
El universo de la literatura es alucinante, y no hay tiempo que resulte suficiente para llegar a conocer todas las obras.
Sin embargo, si nos permitimos conocer, leer y disfrutar de los clásicos de la literatura mundial, podremos vivir más allá de lo que imaginamos. Nos permite dar una mirada al pasado.
La literatura mundial es sumamente amplia, encontramos muchas obras en diversos idiomas, y de distintos géneros literarios. Enumerarlos sería casi imposible, tendríamos una lista superextensa.
Sin embargo, existen libros que marcaron una época, y con un carácter de “universalidad”, que pueden atrapar al lector, sobrepasando incluso, las diferencias culturales que pudiesen existir con el autor.
Es así como podemos ver, a cualquier lector oriental atrapado en una historia, de una muy buena pluma occidental, que le describe paisajes y dramas típicos de su lado del mundo.
Decir cuáles son los mejores, nos tomaría infinitas publicaciones. No obstante, trataremos de hacer un resumen de las más representativas obras clásicas de la literatura mundial, que no deberían faltar en ninguna biblioteca.
Esta es una lista que agrupa los diez “Libros que marcaron una época: Clásicos de la Literatura Mundial”:
- Don Quijote de la Mancha – Miguel de Cervantes
- Romeo y Julieta – William Shakespeare
- Cien años de soledad – Gabriel García Márquez
- Crimen y castigo – Fiódor Dostoyevski
- El Principito – Antoine de Saint -Exupéry
- Matar a un ruiseñor – Harper Lee
- Cumbres Borrascosas – Emily Bronte
- 20.000 leguas de viaje submarino – Julio Verne
- Mujercitas – Louisa May Alcott
- La Odisea – Homero
La literatura mundial está minada de obras que despiertan e inspiran a quien las lee, los invita a soñar. Esta lista es solo una pequeñísima muestra de los millones de libros que se han escrito a lo largo de los años.
Esperamos te sea útil la publicación. Síguenos para más contenido, y recuerda, ¡comparte en tus redes sociales!