En la historia del planeta tierra han existido miles de terremotos, que resultan un movimiento de las placas tectónicas. Algunos terremotos más mortales han sido devastadores y han arrasado con ciudades o países, mientras otros han sido simples sustos. Sin embargo, es importante que conozcáis aquellos que cambiaron la historia, los terremotos más mortales y por eso, no dejéis de leer.
Contenidos
Terremotos más potentes y mortales de la historia del mundo
Ante de que sigáis leyendo, os diremos que estos solo son los terremotos devastadores de los que el hombre tiene conocimiento o fueron registrados. No hay orden específico en la lista, solo debéis tener en cuenta que ojalá, más nunca vuelvan a repetirse estas catástrofes.
1960: Terremoto en Chile
Con una magnitud de 9,5 en la escala de Richter, ha sido el terremoto de mayor magnitud jamás registrado. La ubicación geográfica de Chile lo convierte en un país vulnerable, sin embargo, este terremoto fue devastador. La enorme actividad sísmica trajo consigo la erupción de algunos volcanes e incluso un maremoto que arrasó con ciudades que se ubicaban en la costa. Sus efectos cruzaron el pacífico y se registraron consecuencias en el otro lado del mundo, en Japón e incluso en Hawái. Desde entonces, Chile ha sido un país muy cuidadoso y sus construcciones han sido con base a la prevención de tragedias.
1556: Terremoto en China
Conocido también como el terremoto de Shaanxim, no ha sido el terremoto más fuerte, debido a que llegó a 8 puntos en la escala de Richter, pero para la época, resultó un terremoto que se llevó consigo a la mayor cantidad de víctimas. Casi mil kilómetros fueron devastados, se estima que más del setenta por ciento de los habitantes fallecieron debido al colapso de las estructuras. A raíz de este terremoto, hubo muchos cambios geográficos, desde entonces, se visualiza de una forma distinta el noroeste de China. Sin duda, fue una muestra de lo potente que puede llegar a ser la naturaleza y que el humano no está preparado para afrontar aún medio milenio después.
1868: Terremoto en Chile
Chile es muy susceptible a sufrir el impacto del movimiento de las placas de Nazca y Sudamérica, por lo cual, lo encontraréis varias veces en esta lista. Ocurrió en agosto y al norte de Chile, con una magnitud de 8,6 en la escala de Richter. Fue de los terremotos más mortales que se registró incluso en las costas de Perú. Acá, gran parte de los fallecidos eran marineros que se encontraban en la bahía, debido a las fuertes olas provocadas por el maremoto.
Te puede interesar: Qué significa la Esvástica
1976: Terremoto en China
China vuelve a aparecer, esta vez, con un terremoto registrado en los últimos 50 años. Este terremoto se registró en Tangshan y tuvo una magnitud de 7.8 en la escala de Richter. Acá murieron alrededor de ochocientas mil personas y fue un terremoto bastante breve, menor a 20 segundos. Sin embargo, la réplica se llevó consigo todo lo que pude haber quedado de pocas horas antes y antes, tan solo en 10 segundos ya habían caído alrededor de 200 edificios. Es considerado de los terremotos más mortales de la historia, el primero, como ya sabéis, ocurrió en el mismo país.
2010: Terremoto en Haití
Fue uno de los terremotos más devastadores y de los cuales se requirió una gran ayuda humanitaria por parte de la ONU debido a los pocos recursos con los que contaba el país para afrontar la crisis. Incluso, aún once años después, sigue sufriendo las secuelas de aquella tragedia. Tuvo una magnitud de 7 en la escala de Richter y dejó alrededor de 300 mil víctimas. Sin embargo, más de dos millones de personas quedaron sin hogar y medio millón resultaron heridas. Es una de las catástrofes más dolorosas que se han sufrido en este siglo XXI. Muchas personas fueron desplazadas y aún es necesario que el país siga recibiendo ayuda para hacer frente a su reconstrucción.
2010: Terremoto en Chile
Mismo año que Haití y otra vez entra Chile a esta lista. Aunque no lo creáis este terremoto tuvo una magnitud de 8,8 en la escala de Richter y como consecuencia, la presidenta Bachelet tuvo que declarar la región como Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe. Fue un terremoto largo, de un poco menos de cinco minutas, que tuvo epicentro en el océano pacífico y que poco tiempo después, trajo consigo un tsunami que arrasó con las costas de Maule y Biobío. Solo el terremoto había arrasado con la región y el tsunami se llevó consigo todo lo que pudo haber quedado allí.
2004: Maremoto y Tsunami en el Océano Índico
De las secuelas de este terremoto incluso salió una película muy galardonada llamada “Lo Imposible”. Este terremoto se dio en el sur de Asia, por los países Indonesia y Tailandia, tuvo una magnitud de 9,1 en la escala de Richter. Ha sido uno de los terremotos más largos de la historia, con una duración de unos 10 minutos aproximadamente. Sin embargo, no solo fue un terrible terremoto en el océano, sino que poco después trajo como consecuencia uno de los tsunamis más devastadores y mortales, que impactó alrededor de 14 países asiáticos y africanos, más de 300 mil personas fallecieron en él. Además, casi dos millones de personas tuvieron que desplazarse debido a la destrucción de los lugares y casi 100 mil de ellas desaparecieron.
1923: Terremoto en Japón
En la historia de Japón, este fue uno de los terremotos más feroces y de mayor cantidad de víctimas. Ocurrió en el sur del país y tuvo una magnitud de 7.9 en la escala de Richter, allí fallecieron 145 mil personas y derrumbó gran parte de Tokio. No solo eso, sino que causó graves incendios que posterior al terremoto, consumió muchas de las casas que quedaron en pie y dejó sin hogar a muchísimas familias.
1920: Terremoto en China
China, sin duda, ha sido un país con muchas catástrofes. Considerado uno de los terremotos más destructivos de la zona, dejó alrededor de 280 mil personas fallecidas. Ocurrió en una de las épocas más frías, por lo cual, muchas de las personas que quedaron sin hogar, ni siquiera contaban con un refugio y fallecieron a causa del frío o sufrieron graves consecuencias. Tuvo una magnitud de 7.8 en la escala de Richter y fue uno de los que causó más deslizamientos de las placas tectónicas en Asia.
1970: Terremoto en Perú
Otro país latino vivió menos de un minuto de terremoto a una magnitud de 7.8 en la escala de Richter, pero solo bastó eso para dejar alrededor de 80 mil fallecidos. Destruyó por completo la ciudad de Huaraz y aún podéis encontrar los restos, pues es una zona turística donde se encuentran también piedras que cayeron tras una avalancha. A raíz de esto y los desplazamientos del lugar, Perú creó un nuevo municipio donde reconstruir a su población.
Conclusiones
Los terremotos más mortales y sus consecuencias son la muestra de lo capaz que es el planeta y lo muy fuerte que es la naturaleza, sin duda, el ser humano no está preparado para confrontarla. Aún, con las más grandes edificaciones, las construcciones antisísmicas y toda la tecnología del ser humano, no hay terremoto de tales magnitudes que no deje secuelas. Aún hay heridas abiertas, países en reconstrucción, recuerdos terroríficos y grandes aprendizajes para la humanidad. ¿Habéis conocido alguno de estos terremotos antes? Dejad en los comentarios qué opináis sobre ellos.