Las mejores fechas del año para crear tu ecosistema autosuficiente

Descubre cuáles son las plantas idóneas para tu ecosistema autosuficiente.

Un ecosistema dentro de un frasco, bien sea cerrado o abierto, es una forma práctica de tener un pequeño jardín dentro de la casa. Además, estos pequeños terrarios resultan muy decorativos y permiten disfrutar del placer de ver crecer la naturaleza casi en libertad.

Cuando hablamos de ecosistema, es importante señalar que nos referimos a un hábitat donde los organismos vivos interactúan entre sí, de forma espontánea y constante. Los pequeños terrarios caseros son como un pequeño retrato viviente de los grandes ecosistemas.

En este caso particular, la idea es recrear un ecosistema natural, el cual es autosuficiente y no necesita de la intervención del ser humano. La ventaja de ello es que tampoco requiere de grandes cuidados. Pero si es recomendable tomar en cuenta las mejores fechas para sembrar las plantas.

ecosistema autosuficiente

¿Qué debo saber para crear mi ecosistema?

Si has decidido iniciar este hermoso proyecto, lo primero que debes saber es que existen varios tipos de ecosistemas o terrarios decorativos. La mayoría de ellos los verás presentados en frascos de vidrio, que permiten una mejor vista de su interior.

Sin embargo, algunas personas los construyen en macetas, mesas e incluso puedes armar unos hermosos ecosistemas en  botellas plásticas, ideales como parte de un proyecto escolar.

Tipo de ecosistema

Ahora bien, lo que es realmente determinante es el tipo de ecosistema que deseas crear, en cuanto al tipo de hábitat. Es decir, si será un ecosistema abierto o cerrado, o si será de tierra, agua o mixto.

Esto te ayudará a elegir mejor las plantas, ya que es importante que tu pequeña comunidad verde tenga las mismas necesidades climáticas y de crecimiento, para garantizar el éxito de tu proyecto. Y también conocer cuáles el mejor momento para sembrar tus plantas.

Suponiendo que es tu primera vez realizando esta actividad, vamos a centrarnos en los más sencillos.  El ecosistema abierto y el ecosistema cerrado.

ecosistema autosuficiente

Un ecosistema casero cerrado

Cuando nos referimos a un terrario o ecosistema cerrado, estamos hablando de un clima húmedo, que requiere poco o ningún mantenimiento. Algunas personas también los llaman ecosistemas de frasco, y hay registros que cuentan que algunos han logrado vivir por más de 40 años.

¿Qué plantas puedo usar en un ecosistema cerrado?

Para recrear este tipo de ecosistema, estaremos trabajando con un clima similar al de un bosque tropical, por lo que hablamos de temperaturas y humedad altas. Para elegir tus plantas asegúrate de que sean perfectas para sobrevivir en este tipo de ambiente.

Nuestra recomendación para tu elección son los ficus enanos, helechos pequeños, bromelias, begonias, líquenes, orquídeas, entre otras similares.

¿Cuándo es bueno sembrarlas?

Para empezar, toma en cuenta que cada planta tiene un momento idóneo en el año para su siembra. Sin embargo, esto también dependerá de las condiciones climáticas de tu propia casa. ¡No lo olvides!

Los helechos, por ejemplo, tienen su mejor momento en primavera y otoño. Mientras que las orquídeas prefieren otoño e invierno. En el caso de las begonias, su momento de siembra ideal es justo dos a tres semanas después de la primavera. Y el ficus prefiere la primavera y el verano.

En el caso de los líquenes y el musgo, más que la época del año, lo ideal son las condiciones climáticas y de suelo.

Por ejemplo, los líquenes necesitan un ambiente libre de dióxido de carbono, y el musgo, requiere un buen sistema de drenaje en la tierra.

Un ecosistema casero abierto

Los terrarios abiertos son aquellos que por lo general tienen como intención replicar un ecosistema de clima desértico, el cual soporta temperaturas altas, pero a diferencia del cerrado, su humedad es más bien baja.

Estos suelen tener una paleta de colores bastante amplia, gracias al tipo de vegetación que puedes colocar en ellos.

¿Qué plantas van bien en un ecosistema abierto?

Las plantas idóneas para este tipo de ecosistema con las crasas, las suculentas y los cactus. Al igual que el ecosistema cerrado, este tipo de jardín no requiere de grandes cuidados, e incluso menos riego que el anterior.

¿Cuándo se puede sembrar este tipo de plantas?

Para sembrar un cactus, el mejor momento es la primavera o el verano. Así tendrá suficiente tiempo para crecer y fortalecerse antes del invierno. De lo contrario, al llegar la estación fría, estarían muy pequeños y no sobrevivirían.

Ahora bien, las crasas deben ser sembradas a principio de verano, y sus semillas se deben cubrir con una fina capa de sustrato arenoso. Y por su parte, las semillas de suculentas se deberán sembrar en verano para verlas florecer en primavera.

En algunos casos, se pueden sembrar en primavera y las veremos florecer en otoño, pero corremos el riesgo de que las pequeñas plantas no soporten el invierno. 

Deja un comentario