Contenidos
El espeluznante género del terror en el cine
El cine de terror se caracteriza por generar en el espectador sentimientos de pavor, miedo, disgusto, repugnancia, terror, horror, incomodidad o preocupación. Los argumentos que generalmente se manejan en este tipo de cine son la intrusión súbita de alguna fuerza, personaje o evento de naturaleza maligna, aunque algunas pueden ser elestiales. En la mayoría de los casos es de origen sobrenatural o criminal
Los hermanos Lumiere en 1896 rodaron la película L´arrivée dún train a la Ciotat (La llegada del tren). Que hace honores a su nombre ya que trataba de la llegada de un tren a la ciudad, sin embargo los espectadores pensaban que se iba a descarrilar en algún momento de la proyección y salían aterrados de las salas de cine.
Primeras películas del género de terror
Feorge Méiles, dirigió y escribió la Mansión del Diablo y esta es considerada la primera película de terror de la historia, fue estrenada el 24 de diciembre de 1896, y fue el inicio de todo el cine de terror. Sin embargo algunas personas consideran que la primera cinta de terror como tal fue hecha en 1910 y se trató de la primera adaptación de Frankenstein.
A lo largo de los años el cine de terror ha ganado espectadores y ha crecido tanto que se ha dividido en subgéneros. Entre los más resaltantes tenemos, el cine de monstruos, vampiros y hombre lobo, el terror paranormal, el eco terror, el subgénero de los psicópatas, zombis y el gore.
Las 10 Mejores de todos los tiempos
Hacer una lista de las mejores películas de terror de todos los tiempo puede resultar complicado ya que al ser un género tan extenso da para todos los gustos, aquí te voy a nombrar las 10 que según mi criterio están entre las mejores de todos los tiempos.
1. El Resplandor
Fue estrenada en 1980, y cuenta la historia de Jack Terrance que acepta el puesto de vigilante de invierno en el Hotel Overlook. Jack se muda al hotel con su esposa e hijo. Parece que todo va a ir bien pero al poco tiempo de llegar comienza a tener trastornos de personalidad, que parecen estar ligados a una fuerza maligna que hay en el lugar.
Por otro lado su hijo Danny que tiene una habilidad extrasensorial (resplandor), también empieza a ver los fantasmas que habitan en el hotel, al principio sin mucha interacción pero con el paso del tiempo, estos comienzan a ponerse violentos, atacando en varias oportunidades. Paralelamente a esto Jack comienza a mostrarse cada vez más psicótico e intenta matar a su familia.
2.-El exorcista
Se estrenó en 1970, y nos narra la historia del demonio Bazuzu y la posesión de la niña Regan MacNeil, en un comienzo la madre de la pequeña piensa que está teniendo problemas psicológicos y la lleva a terapias que no tienen resultado alguno, por el contrario empeoran la situación. Cada vez los ataques empeoran hasta el punto que Regan comienza a auto lastimarse y golpea a su mamá, momento en el que ella decide buscar la ayuda de un sacerdote.
El padre Damian Karras también es psiquiatra y está teniendo problemas de fe, acude a casa de las MacNeil con el propósito de convencerla de que es una simple psicosis, pero las cosas se tornan interesantes cuando Regan le comienza a hablar en un idioma extraño que resulta ser español hablado al revés, al invertir el audio se escucha a la niña llamando al Padre Merrin, a quien ella no conoce. Allí es cuando el padre Karras decide pedir permiso a la iglesia paras hacer el exorcismo.
3.- El Orfanato
Es una película española que se estreno en 2007, y trata sobre el regreso de Laura, su esposo Carlos y su hijo Simón al orfanato en el que creció. Su intención es volver a abrir el orfanato como centro residencial para niños con discapacidades, de un momento a otro Simón comienza a jugar con amigos imaginarios. En un momento Laura discute con su hijo, él la llama mentirosa y le dice que el sabe que morirá pronto y se irá a jugar con sus amigos
El día de la fiesta de inauguración del orfanato Simón pelea con su mamá porque esta no tiene tiempo para visitar la casa de Tomás su amigo imaginario, sale corriendo luego de la pelea con su madre, y de pronto desaparece si dejar rastro.
4.- Tren a Busan o estación Zombi
Se estrenó el 13 de mayo de 2016 es una película sur coreana del subgénero de Zombis. La película comienza con Seok-woo padre divorciado con apenas tiempo de atender a su hija Su-an que además está de cumpleaños y cuando él le da su regalo resulta ser lo mismo que le compro el año anterior. La niña enfadada le reclama y le dice que quiere visitar a su madre en Busan y que si él no la acompaña ella irá sola.
La madre de Seok woo lo convence de llevar a la niña a Busan, en la mañana camino a la estación se encuentran con la ciudad vuelta un caos, cosa que hace difícil llegar a la estación, una vez allí abordan el tren. Antes de que el tren parta se monta una mujer con una mordida en la pierna y al poco tiempo se convierte en Zombi, desatando así una pesadilla dentro de un tren en movimiento.
5.- Los Otros
Se estrenó en el año 2001 y nos cuenta la historia de Grace, que espera que su esposo regrese de la guerra, Tiene dos hijos que sufren una extraña enfermedad que no los permite tener contacto con la luz. Un día se comienzan a escuchar ruidos y sentir presencias extrañas en la casa que la hacen pensar que comparte la casa con fantasmas.
6.-Huye o Déjame Salir.
Se estrenó en el festival de de Cine de Sundance el 24 de febrero de 2017 y narra el momento en el que Rose le dice a Cris que es momento de dar un paso más en su relación y lo invita al campo a pasar el fin de semana para que vaya a conocer a sus padres. Todo marcha bien pero a Cris le parece sospechosa la manera de actuar de sus suegros, que al parecer se debe a su relación interracial, con el pasar de las horas las cosas se complican y comienza la pesadilla.
7.-Rec
Fue grabada a manera de un documental, en el que una periodista y su camarógrafo van a la estación de bomberos a ver como es una noche de trabajo de estos. De pronto reciben una llamada de emergencia de un edificio porque una de las vecinas está encerrada en su casa gritando y poniendo a todos muy nerviosos al llegar al sitio, sin explicación alguna el edificio es puesto en cuarentena y nadie puede salir de él.
8.- Psicosis.
No podía faltar esta película dirigida por el genio del terror Alfred Hitchcock, fue estrenada en 1960. La película se desarrolla en el Motel Bates, sitio al que llega Marion y alquila una habitación para pasar la noche, el dueño del hotel vive en el hotel con su madre con la que además tiene una relación muy extraña.
Te puede interesar Top 5 de Mejores Películas de misterio en Netflix
9.- Déjame entrar
Es una película de Vampiros basada en la novela Let the rigth one in (Låt den rätte komma in) y se centra en la vida de Owen un chico que sufre de acoso escolar y de cómo se hace amigo de Eli una chica recién llegada a su vecindario.
Ella viene acompaña de un hombre mayor, en su primer encuentro a Owen le llama mucho la atención el hecho de que la chica solo sale de noche, descalza y que el frío no le afecta.
10.-It 2017
It o eso es una película basada en el libro homónimo escrito por Stephen King en el que se cuenta la historia de un grupo de niños que viven en un pueblo en el que pasan cosas muy extrañas, de las que los adultos no parecen darse cuenta. A medida que el tiempo transcurre lo chicos van teniendo encuentros con sus peores miedos y terminan viendo a un extraño personaje llamado Pennywise el payaso bailarin.
Como había comentado elegir solo 10 películas para este post ha sido difícil ya que hay quedan por fuera buenas muchas películas de terror ¿Qué otras películas escogerían ustedes?
El exorcista n°1 para mi.
La que echo de menos es «La matanza de Texas» !
Versión original o remake?
Del exorcista la única realmente buena es la primera. Ciertamente la matanza de taxas es muy buena
Faltan muchas porque evidentemente no se puede resumir la historia del cine de terror en solo 10 cintas, por añadir una, «el carnaval de las almas» película de serie B del año 1962, muy interesante y que recomiendo.
Si es imposible resusmir la historia del cine del terror a 10 peliculas es casi imposible. No he visto el carnaval de las almas, pero te puedo recomendar una venezolana que se llama la casa del final de los tiempos, es genial