La leyenda del Rey Mono y películas sobre la cultura china

El Rey Mono es uno de los personajes más queridos del folklore chino

El Rey Mono, más conocido en la mitología china como Sun Wukong. Él es el protagonista de las más ocurrentes aventuras, cargadas de momentos tan jocosos como heroicos, además de toda la magia que puedas imaginar. Todo ello condensado en el libro titulado “Viaje al Oeste”.

A lo largo de la historia de China, la leyenda de Sun Wukong se ha transformado, adaptándose a cada espacio histórico. Evolucionando y creciendo junto con la cultura del país oriental, demostrando lo mucho que su gente quiere y admira a este personaje.

Incluso, el emperador Mao puso al Rey Mono Sun Wukong como ejemplo de valentía, trabajo y constancia en pro de la nación china. De hecho, Mao pensaba que las personas debían ser como Wukong, y tener pensamiento temerario y libre, y jamás rendirse.

La leyenda del Rey Mono

En el paraíso conocido como la Montaña de las Flores y la Fruta, se encontraba una piedra tan antigua como el mundo, que se había creado de las fuerzas primarias del Caos. De esta nació un mono muy peculiar, que pronto llegó a formar parte del clan de primates de aquel lugar.

En sus travesuras por aquellas tierras, encontró una cueva detrás de una cascada, que convirtió en el hogar de su clan. Pronto comenzaron a respetarlo y venerarlo como un rey. En aquel entonces, se dio a sí mismo el nombre de Měi Hóuwáng (El apuesto rey Mono).

El Rey Mono se sentía satisfecho con aquello. Pero su felicidad encontró una astilla cuando la muerte de su amigo le hizo ver que pese a su poder, no podría escapar de este destino. Fue entonces cuando decidió que debía hallar la inmortalidad.

Y así comenzó su verdadero viaje.

El mejor discípulo

Tomando una balsa, el Rey Mono se aventuró a cruzar los mares. Así, llegó hasta las tierras de los humanos civilizados, específicamente al hogar del maestro budista Bodhi, y sus discípulos.

El maestro accedió a enseñarle el idioma de los hombres, y las buenas costumbres. Pero solo aceptó tomarlo como discípulo cuando el mono demostró que era perseverante, tenaz y con gran determinación.

Así, el maestro Bodhi le dio en nombre de Sun Wukong.

Pronto, el Rey Mono se convirtió en uno de los favoritos del maestro. Aprendiendo con avidez incluso ciertas artes mágicas reservadas solo para los mejores discípulos.

Los poderes de Sun Wukong

Entre las muchas habilidades de Sun Wukong, las más poderosas y conocidas se refieren a estas artes aprendidas durante sus años como discípulo de Bodhi. Algunas de las más nombradas durante sus aventuras serían:  

  • Las 72 transformaciones. Habilidad que le permite tomar la forma de cualquier persona u objeto. Se dice que su única debilidad es que no logra ocultar su cola de primate por lo que si no tiene cuidado, quedaría al descubierto.
  • Viaje y salto por nubes. Esta habilidad le permite al Rey Mono viajar por medio de las nubes, además, ¡puede saltar hasta cubrir la distancia de 54 kilómetros!
  • Transformación de sus vellos. Se dice que Sun Wukong tiene 84.000 vellos en todo su cuerpo. Cada uno de ellos puede desprenderse y transformarse tanto en seres vivientes como en objetos inanimados, ¡incluso clones suyos! Luego regresa a su cuerpo, como si nada.

El Rey Mono debe irse

Sun Wukong se sentía muy orgulloso de sí mismo y lo bien que dominaba sus dones recién aprendidos. Así que no dudó en lucirlas delante de sus compañeros, creando tal alboroto que su maestro no tardó en enterarse de su conducta. La cual, por supuesto, encontró inaceptable.

Bodhi decidió que lo mejor sería que Sun Wukong abandonara el templo, por lo que ambos se separaron. Antes de ello, pidió al Rey Mono que prometiera que nunca contaría a nadie la forma en que había obtenido sus poderes.

A partir de ese momento, el Rey Mono usó sus nuevas habilidades para continuar sus aventuras. Estas cuales lo llevaron a enfrentarse al Rey Dragón y obtener un arma increíblemente poderosa.

Ruyi Jingu Bang, el Báculo Dorado

El “Báculo Dorado Cómo-Uno-Desee” fue en principio utilizado por los dioses para medir la profundidad del océano. El Rey Dragón de los Mares Orientales lo convirtió en uno de sus tesoros, usándolo para mantener las aguas bajo control, pues el pilar unía los cielos con los mares.

Pero cuando Sun Wukong se acercó al mismo, el enorme báculo comenzó a emanar una luz, indicando que había elegido a su portador. Desde luego, el Gran Dragón no entregaría fácilmente aquella arma legendaria.

Para apoderarse del Báculo Dorado, El Rey Mono tuvo que enfrentarse a los cuatro dragones de los mares, con lo que ganó otros tesoros. Una cota de malla de oro, las botas para caminar por las nubes y una capa de plumas de fénix.

En el infierno y el cielo

Tras la batalla contra los cuatro dragones, el Rey Mono viaja al Infierno donde desafía a los mismos demonios que intentan reclamar su alma. Allí da una batalla histórica y crea infinitos desastres. Entre estos destacan haber borrado su nombre y el de todos los monos del “Libro de la Vida y la Muerte”.

En sus batallas, los colores de su pelaje cambian pasando del dorado, al rojo y finalmente al negro. Este último se consideraba el más peligroso y poderoso estado.

Finalmente, El Emperador de Jade decide intentar calmar a Sun Wukong ofreciéndole un título nobiliario y un lugar en el cielo. Sin embargo, lejos de cambiar su conducta rebelde, el mono crea un gran desorden en el palacio celestial, logrando enfurecer a todos.

Entre sus fechorías, consigue comer los “Melocotones de la Inmortalidad” y “Las píldoras de la Indestructibilidad”. Luego de pasar 49 días en un caldero hirviente como castigo, se liberó con un nuevo poder. Los Ojos Dorados Fieros, que le permitían ver la maldad en cualquiera de sus formas.

Buda reta al Rey Mono

Después de todas las derrotas, El Emperador de Jade decide pedir ayuda al mismo Buda, quien sabiendo de las andanzas del mono, no duda en presentarse de inmediato.

Retando a Sun Wukong a saltar fuera de la palma de su mano, acuerdan que si el Rey Mono logra el objetivo será el nuevo emperador de Jade. Inmediatamente, se concentra y realiza un salto espectacular, llegando a la cima de cinco pilares, a los que considera el final del cielo. Allí escribe “El Gran Sabio Sosia del cielo estuvo aquí” y regresa a reclamar su premio.

Pero al caer de regreso, Buda le hace ver que los cinco pilares son en realidad sus dedos, y que no logró vencer el reto. Sun Wukong intenta escapar, pero Buda cierra la mano y encierra al Rey Mono bajo una gran montaña, donde esperará por cinco siglos.

Sun Wukong y el monje SanZang

El monje SanZang, conocido también como Tang sería enviado en un viaje a oeste. Iría en busca de las escrituras sagradas de Buda, las cuales debía retornar a China. Sun Wukong se ofreció a acompañarle y se le permitió salir de su encierro.

Para asegurarse de que el Rey Mono se comportaría, Kwan Yin le engaña para que se coloque una banda mágica en la cabeza. Dicha banda generaba un terrible dolor cuando el monje Tang entonaba cierta melodía.

Así, el Rey Mono emprende una aventura llena de conflictos, momentos heroicos y travesuras, manteniéndose leal al monje Tang. Finalmente, regresa a China con la misión cumplida y es elevado y convertido en Buda (maestro ascendido).

Podría interesarte Principios del Taoísmo, una buena forma de comenzar

Películas del Rey Mono y la cultura China

La cultura china es inmensamente rica, y el Rey Mono es uno de los personajes más queridos por el pueblo oriental. Ha acompañado al crecimiento y evolución de esta antigua nación, por lo que no es de extrañarse que exista una gran variedad de películas con esta temática, salpicadas de detalles ricos en cultura.

“The Monkey King” (El Rey Mono), una trilogía con muy buenas críticas. En ellas se narra la historia de Sun Wukong en su viaje al Oeste, acompañando al monje Tang.

Por otro lado, la película “El Regreso del Rey Mono” es una divertida animación que ha conquistado corazones. Y aunque la trama no forma parte de las aventuras ya conocidas de este personaje, si ha sabido representar bellamente la cultura China. Además de darle un merecido lugar a este clásico héroe.

“El Reino Prohibido”, una película ligera donde participan nada menos que Jet Li y Jackie Chan. Trata de un adolescente fanático de las artes marciales que encuentra un bastón que perteneció al Rey Mono. El artefacto le lleva al pasado, al momento en que el mítico personaje se encuentra prisionero del Emperador de Jade.

Ánimes con referencias al Rey Mono

¿Alguna vez viste Dragon Ball? Pues en este famoso ámine, hacen muchas referencias al Rey Mono. No solamente Goku, quien posee cola de mono, un báculo mágico y viaja en una nube.

Todas sus aventuras están inspiradas en los libros “Viaje al Oeste”, que son nada menos que las leyendas del Rey Mono.

Otro ánime muy conocido es Saiyuki. Aquí el protagonista, Son Goku, se encuentra encerrado hace 500 años bajo una montaña y es liberado para acompañar a un monje en un viaje al oeste. ¿Les suena?

1 comentario en «La leyenda del Rey Mono y películas sobre la cultura china»

Deja un comentario