La 5G no ha llegado a todos y ya esperámos la 6G

La redes de comunicación modernas

Hasta Mediados de los años 80 solo podíamos hacer llamadas desde nuestros hogares o en cabinas públicas, pero luego de la llegada los teléfonos móviles  la comunicación comenzó a ser un poco más rápida. Luego, con la tecnología avanzando de manera vertiginosa aparecieron los primeros mensajes de texto, y poco tiempo después el Internet, que a pesar de tener una resolución y calidad muy bajas dio inicio a la maravillosa era digital trayendo consigo los primeros Teléfonos Inteligentes. Con estos increíbles artefactos, además de lo usual (llamadas y mensajes de texto) podíamos enviar correos electrónicos, entrar a nuestras redes sociales y  poco a poco conectarnos con el mundo entero.

Smartphones

Imparable crecimiento de la Red Móvil

¿No les parece impresionante? Todo esto es posible gracias a la aparición y evolución de la red de comunicación Móvil. Ahora bien, actualmente en la mayoría de los países existe acceso a esta tecnología en su modalidad  4G, y en unos pocos, ya se ha implementado el siguiente paso con la red 5G. Sin embargo, la demanda de los usuarios, los inminentes avances tecnológicos  y la imparable velocidad en la que ambos se desenvuelven, ha llevado a los ingenieros a pensar en la red 6G. ¿Interesante, no lo creen? Los invito a conocer un poco más.

Celulares
Teléfonos móviles

Para empezar,  ¿conocen de qué se trata la Red de Comunicación Móvil?

Bien, vamos a explicarlo de un modo sencillo. Para empezar diremos que se trata de una red compuesta por celdas de radio las cuales utilizan las ondas electromagnéticas como medio de comunicación inalámbrico; el primer radio teléfono que utilizó este sistema fue introducido en 1.973 por Martin Cooper quien es considerado el padre de la Telefonía celular por ser el pionero en esta materia. Sin embargo no fue hasta 1.979 cuando en Japón apareció la primera red comercial, es decir, de uso masivo.  En 1.978 se realizaron las primeras pruebas en Estados Unidos dando como resultado su entrada al mercado en 1983.

Esta tecnología resultó tan atrayente que no tardó en tener  gran aceptación en diversos países del mundo por lo que en tan solo unos pocos años el servicio se saturó, impulsando a las compañías a innovar su oferta rápidamente.

Resultado de imagen para red movil
Redes móviles

 ¿Cómo llegamos de allí a la 4G?

La primera red, comercializada formalmente en 1.983 se denominó 1G. Esta usaba canales analógicos y como ya  mencionamos, solo permitía a sus usuarios hacer llamadas, lo que hoy en día nos parece obsoleto, pero en aquel entontes no tan lejano, era toda una novedad. Un aspecto negativo bastante destacado de esta primera red era su escaso nivel de seguridad.

Un poco más tarde, en los años 90 llegó a los usuarios la tecnología 2G, con sus mensajes de texto (SMS) y un poco más de seguridad.

5G

Los usuario pedían más velocidad

La tercera generación de redes, más conocida como 3G nació cuando los usuarios expresaron la necesidad de más velocidad en transmisión de datos, a los que las empresas proveedoras no dudaron en responder con la mayor premura. Una de las novedades más resaltantes  con las que se presenta esta nueva tecnología se centra en el hecho de que permite al usuario mantenerse conectado a internet en todo momento, además, trae consigo las primeras aplicaciones descargables, el acceso a correo electrónico y la mensajería instantánea. (Whatsapp, Messenger, Line, entre las más conocidas)

5G
5G

Te podría interesar Lista de 15 apps gratis y educativas para los más pequeños

En 2010 llega finalmente a los usuarios la Red 4G, ofreciendo  una de las más importantes mejoras  en cuanto al tema de seguridad, agregando por supuesto, más velocidad para la conexión de internet, lo que permite ahora disfrutar de videos en streaming, descargas en menor tiempo, y una ampliación considerable en el número de aplicaciones para incluir en tu teléfono móvil.

4G

Conozcamos finalmente la tecnología 5G

Es la quinta generación de redes móviles, y llega con exponenciales mejoras, listas para complacer al más exigente de los usuarios. Para empezar,  en la velocidad de descarga de datos de internet puedes  llegar hasta los 10GBps, ¡así es! Esto significa que puedes descargar una película en cuestión de segundos. Pero eso no es todo, ahora los tiempos de respuesta de la red estarán más optimizados bajándolo a casi 5 milisegundos, por lo que la comunicación será prácticamente en tiempo real.  

Además, amplía el número de dispositivos IOT (Internet de las cosas) que puedes tener conectados al mismo tiempo. ¿Supongo que han escuchado hablar de las casas inteligentes? Esas a las que puedes conectarte a través de tu móvil y realizar tareas como encender el horno, las luces y mucho más.

5G

 ¿Qué ventajas  y desventajas nos trae la Red 5G?

Comencemos hablando un poco sobre su lado bueno

Como ya mencionamos, la comunicación se establece en tiempo real, gracias a que la respuesta de la red 5G es de 5 milisegundos o incluso menos. Esta ventaja resulta especialmente atractiva para áreas como la telemedicina, donde los médicos podrían realizar una operación a distancia, valiéndose de la IOT que mencionamos anteriormente.

Otra de las ventajas la encontramos en la calidad de los videos, que gracias al ancho de banda corren sin interrupciones, permitiendo un mayor disfrute para el usuario. Y una de mis mejoras favoritas, y que no podría dejar de mencionar, sería tener el 100% de cobertura sin que el número de personas que comparten la red afecte su rendimiento. Además, la migración de usuarios a la 5G despejaría el tráfico para los que permanezcan en las anteriores, beneficiándolos con un mejor servicio.  

Internet de las cosas

¿Y cuáles son las desventajas?

Bueno, sabemos que no todo es perfecto, y aunque la tecnología 5G se acerca bastante, posee algunas características que podemos considerar poco atractivas. La primera de ellas, y quizás la más determinante, seria en cuanto al tema de seguridad, pues aunque parezca increíble resulta más vulnerable que la misma 4G.

Otra de las desventajas a considerar la vemos en la falta de teléfonos móviles compatibles en el mercado, siendo los pocos que existen bastante costosos para la mayoría de los usuarios. Claro está, podemos suponer que esta es una desventaja que podría superarse en cuestión de tiempo.

5g

¿La red 5G es perjudicial?

Algunos médicos se han pronunciado sobre el tema de salud, ya que estan preocupados por la sobreexposición a las ondas electromagnéticas gemeradas por el espectro de frecuencias altas pero que son de menor alcance que requiere la red 5G, y que le obliga a utilizar un mayor número de antenas y otros equipos, para lograr esta capacidad de transmisión de datos que la hace tan increíble.

A este hecho se suma que la Organización Mundial de la Salud calificó la tecnología inalámbrica como cancerígena del nivel 2B. Aunque debo mencionar que esta catalogación es muy genérica, ya que de momento no hay evidencia clara de que esta red pueda traer tales consecuencias. (De hecho, productos como el café están catalogados dentro de este mismo nivel)

Puedes ampliar información en: Tecnología 5G afecta nuestra salud: ¿sí o no?

Internet de las cosas

Ahora bien, ¿Qué esperar en el futuro?

Ya sabemos que  la red 5G aun no se está utilizando en todo el mundo, y que de hecho se encuentra en fase de pruebas,  sin embargo, ello no ha detenido a los investigadores, especialmente chinos, quienes ya han puesto la vista en la sexta generación de redes móviles, la cual según sus proyecciones podría llegar a tener una velocidad de descarga de 1TBps. En mi opinión, creo que todos estamos ansiosos por ver qué más nos traerá la llegada de la 6G y el futuro de las telecomunicaciones. ¿Ustedes qué opinan de estos avances tan prometedores?

Deja un comentario