¿Juventus o Inter quien tiene más Champions? Hoy, en Eventogenda te mencionaremos que equipo italiano se ha coronado más veces como el rey de la Champions League.
Te revelamos todos los detalles sobre los títulos que han alcanzado la Juventus y el Inter, así como los pormenores sobre estos importantes logros.
Cuando se habla de fútbol o de alguna otra práctica deportiva, resulta determinante referirse al desempeño de sus jugadores, a la dinámica propia de cada encuentro en el terreno de juego, entre otros aspectos claves que tienen que ver con los clubes, los organizadores de los partidos y hasta la popularidad entre la fanaticada y en los medios de comunicación.
Así que presta atención a lo que te contamos a continuación sobre la participación de estos equipos italianos en la antes denominada Copa de Campeones de Europa.
Por si te interesa: Calendario de la Liga Italiana 2019-2020
Contenidos
¿Por qué da tanto prestigio a los equipos europeos ganar la Champions?
Este excelso evento futbolístico tuvo su primera temporada en 1955/56, bajo el rótulo de Copa de Campeones de Europa, por iniciativa del diario francés “L’Équipe”. Inicialmente sólo participaban los equipos ganadores de los campeonatos de cada país, además del último ganador de la misma Copa.
Desde el año 1997, en la Champions League, como comenzó a llamarse en la temporada 1992/93, tienen cabida todos los campeones que forman parte de la UEFA (Union of European Football Association), a excepción de Andorra Liechtenstein y San Marino. Desde el año 1999, son bienvenidos también los clubes que obtienen el segundo y el cuarto lugar en las ligas más fuertes.
Participan entonces los equipos triunfadores de cada país europeo, en ocasiones el ganador de la Copa que se disputa a lo interno, entre los equipos de cada país. España es quien tiene más clubes compitiendo por este galardón, mientras que otros países sólo participan con un solo club.
La Champions League vs la Europa League
La Champions League junto a la Europa League son los dos eventos futbolísticos entre clubes de países de este continente organizados por la UEFA. Aparte de la Supercopa, contienda entre los campeones de estos dos torneos en un partido único.
Los equipos que no clasifican para la Champions, es decir los que quedan en los puestos que están por debajo, optan por asistir a la Europa League, a la cual también pueden llegar los que ganen las copas nacionales.
La Fase de Grupos de la Champions League
Después de la fase de grupo de la Liga de Campeones, los dos primeros equipos de cada grupo clasifican para ir a octavos de final y los que quedaron en el tercer lugar pasan a la Europa League. Los que ocupen el cuarto puesto son eliminados, es decir, no participan en ningún torneo europeo durante esa temporada.
La Champions League, como la Europa league realizan una fase de eliminatorias previa a la final de la competición. Esta se inicia con una fase de grupos. En el caso de la Champions, son 32 los equipos que se enfrentan en última etapa. Para ello, son divididos en ocho grupos de cuatro equipos.
Los ocho equipos que quedan eliminados de la Champions, son incorporados a la Europa League. En este evento futbolístico llegan 48 equipos que se encuadran en 12 grupos de cuatro clubes. Esto da cuenta de la importancia de la Champions entre los dos torneos de la UEFA.
El pase a la Supercopa Europa y los premios monetarios
El equipo triunfador de esa competición principal, gana su boleto para la final de la Supercopa de Europa, en la que se enfrentará con el ganador de la segunda competición más importante, la Europa League. Adicionalmente, se hace acreedor de un lugar en el Mundial de Clubes, junto a los campeones de los otros continentes o confederaciones futbolísticas.
Una motivación clave para que la Champions sea reconocida como el magno evento futbolístico en el Viejo Mundo, es que económicamente tiene mucho más peso que la Europa League o cualquier otra competición. Los clubes reciben cuantiosas cantidades de dinero al clasificar en el primer torneo, no siendo tan alta la cifra para los que clasifican en el segundo.
Esos beneficios monetarios son obtenidos tanto como premio por sus logros en el terreno de juego como por el reparto televisivo. La Liga de Campeones tiene más derechos televisivos, y esto se traduce en ganancia económica para los clubes participantes.
¿Cuál ha sido el desempeño de los equipos italianos en la Champions League?
En las 63 ediciones celebradas de la Champions, unas cuantas decenas de equipos europeos se han disputado “La Orejona”, que es el trofeo que recibe el club ganador del título de campeón de Europa.
El palmarés de esta competición lo encabeza el Real Madrid, que ha obtenido 13 títulos, de los cuales 6 fueron en el formato clásico y 7 en la nueva versión. El segundo lugar en el ranking lo ocupa el Milán, que ha recibido 7 veces el galardón, 4 en la versión inicial y 3 en la actual.
La Orejona ha estado en manos de más clubes españoles que de cualquier otro, exactamente en 17 temporadas. Le siguen los italianos y los ingleses, que han alzado el trofeo 12 veces cada uno.
¿Cuál es el equipo italiano que ha ganado la Champions en más ocasiones?
El equipo italiano que ha logrado obtener más títulos de la Champions League es el Milán. Hasta la fecha, ha alcanzado un total de 7 premios en este, el más prestigioso evento futbolístico europeo.
Sus temporadas exitosas ha sido las siguientes:
- 1963 vs. Benfica
- 1969 vs. Ajax
- 1989 vs. Steaua Bucarest
- 1990 vs. Benfica
- 1994 vs. FC Barcelona
- 2003 vs. Juventus
- 2007 vs. Liverpool
Títulos de la Champions del Inter y la Juventus
El Inter (Internazionale), tan sólo ha obtenido el título de la Liga de Campeones en 3 oportunidades, aunque ha llegado a la final en otras dos ocasiones. Estos han sido los escenarios en los que ha sido vencedor:
Victorias del Inter en la Champions:
1963-1964:
En este torneo el Inter triunfó frente al Real Madrid CF, con 3 goles a 1, siendo los dos primeros de Mazzola (minutos 43 y 76) y el tercero de Milani en el minuto 62. El del Real Madrid lo apuntó Felo, en el minuto 69.
1964-1965:
El Inter alzó La Orejona luego de disputarla con el Benfica, partido en el cual sólo anotó 1 gol realizado por Jair en el minuto 42. El partido terminó 1 a 0.
2009-2010:
En esta temporada ganó el título enfrentándose al Bayern Munich, quedando 2 goles a 0. La victoria se la deben a Milito quien metió un gol en el minuto 34 y el otro en el 70.
Inter en finales de la champions
Las finales en las que obtuvo el segundo lugar fueron las de 1966/67, contra el Celtic (2-1) y 1971/72, frente al Ajax (2-0).
Victorias de la Juventus en la Champions:
La Juventus ha llegado a más finales de la Liga de Campeones que el Inter, pero es el club italiano que ha perdido más finales. De las 9 finales en las que ha participado, sólo ha recibido el título en 2 temporadas. Estos han sido los torneos en los que ha alzado la copa del máximo evento futbolístico de Europa:
1984-1985:
En esta oportunidad jugó contra el Liverpool, logrando el galardón con 1 gol por 0. Este fue anotado por Platini en el minuto 57, tras un penalti.
1995-1996:
La final fue disputada frente al Ajax, quedando empatados 1 a 1, para luego ir a penales, después del tiempo suplementario, terminando 4 goles por 2. Los goles del empate fueron de Ravaneli para la Juventus en el minuto 12 y de Litmanen para el Ajax en el minuto 41.
Juventus en finales de la Champions:
Los juventinos han llegado a la final de la Liga para quedar como subcampeones en 7 temporadas. Estas fueron: 1972/73, contra el Ajax (1-0); 1982/83; frente al Hamburgo (1-0); 1996/97, contra el Borussia Dortmund (3-1); 1997/98, ante el Madrid CF (1-0); 2002/03, frente al Milán (3-2 en penales); 2014/15 contra el F.C. Barcelona (3-1); y finalmente, 2016/17 ante el Real Madrid (4-1).
Noticias curiosas: ¿Cúal es el país más grande de sudamerica?
La Juventus y el Calciopoli
Cabe resaltar que la Juventus, debido al Fraude deportivo en el Calcio, conocido como “Calciopoli”, por el cual fue sentenciado ante la Corte de Apelación de la Federazione Italiana di Giuoco di Calcio o federación Italiana de Fútbol (FIGC), pasó un período fuera de la Champions League, siéndole retiradas sus participaciones en los torneos de 2004/05 y 2005/06, hasta que pudo volver a competir en la temporada 2008/09.