Fogatas, procesiones, y panqueques en Europa; carnaval y diabladas en Latinoamérica. Conozcamos todo acerca de La Fiesta de la Candelaria, de Roma para el Mundo.
¿Es una fiesta completamente cristiana? O como muchas de las fechas festivas del calendario cristiano, comparte origen con alguna fiesta pagana.
¿Fiesta de la Candelaria, fiesta de Beñesmen, fiesta del Encuentro y Mardi Grass serían lo mismo?
Visita también: Rebajas de invierno: ¿Cuándo empiezan y cuándo acaban?
¿La fiesta de la candelaria tendría su origen en la Lupercales romanas o en la fiesta judía de las Luces?
Quédate con nosotros en eventogenda y descubre el largo camino de origen de esta celebración popular con más de mil años de antigüedad, que además ha cruzado el mar para trascender fronteras culturales, celebrándose así en muchos países de Europa y América Latina.
Contenidos
Origen de la Fiesta de la Candelaria
El origen de la Fiesta de la Candelaria podría remontarse a festividades paganas como la de los Lupercales romanos, una especie de fiesta de graduación para los adolescentes (lupercos) sobrevivientes de las pruebas y ritos de iniciación, en la que completaban su transición de niño a hombre.
Una celebración de lo más animada, los lupercos desfilaban desnudos por las calles, apenas vestidos con pieles de los animales sacrificados, aullaban como lobos y azotaban a los transeúntes en especial a las mujeres que quisieran participar de la barahúnda. Los lupercos también representaban fertilidad y contagiaban esa bendición a las mujeres que tocaban con sus látigos.
Confusión de fechas
Sin embargo, es importante aclarar que las lupercales estaban fechadas para el ante diem XV del calendario romano, o día 15 de febrero y está mucho mas ligada al origen de otra fiesta cristiana muy conocida en todo el mundo.
Lo que nos lleva a otro ritual pagano: el Festival a la luz de las velas. Este ritual romano coincidía mas o menos con el 2 de febrero del calendario actual, en donde se rendía homenaje a los muertos, encendiéndose muchísimas velas.
Cristianización de la Festividad
La cristianización de la Festividad se dio según el historiador Guillén, porque el jaleo de lo lupercales y sus obscenidades, escandalizó al papa Gelasio, que en el 494 dC optó por convertir este ritual en la fiesta de la Purificación, el 2 de febrero con la procesión de las candelas.
Queda en duda la relación de la purificación con las candelas… Esta fecha se relacionó más tarde con un pasaje bíblico de la Presentación de Jesús, por ser una fecha festiva que ya contaba con un trasfondo histórico.
Festividad más antigua de oriente
Si vamos en busca del origen cristiano más remoto de la Fiesta de la Candelaria, la escritora Egeria, en el siglo IV deja sentados los primeros testimonios de la festividad más antigua de oriente que tendría que ver con la presentación en el templo del pequeño Jesús de la mano de María, su madre en el año 753 desde la fundación de Roma, o año 1 después de cristo.
Simbolización Ritual relacionada con la virgen María
Antiguamente y según las costumbres judías, las madres recientes debían presentarse en el templo para purificarse, en el cuadragésimo día después de su alumbramiento. También era la oportunidad de presentar a su hijo en el Templo.
A pesar de ser una tradición ritual que concernía a las mujeres. El día de la Presentación se eleva al grado de festividad por ser tomada como el día de la Presentación de Cristo antes sus fieles. Los católicos llevan cirios y velas simbolizando a Jesucristo: la llama del mundo.
Fiesta de la Candelaria es de origen Canario
Pero una leyenda popular reclama que la celebración de la virgen en la fiesta de la Candelaria o advocación de la virgen es de origen Canario.
Cuenta la historia que alrededor del 1350 dC, unos pobladores guanches vieron a orillas del mar de Tenerife una imagen de madera con la forma de la virgen de la purificación.
Fiesta ancestral de Beñesmen
Sin embargo, ya antes entre los aborígenes de Canarias existía una celebración de carácter ritual con el nombre de Beñesmen, que coincidía con el 15 de agosto o año nuevo de los Guanches. En esta festividad los antepasados celebraban la cosecha y el día central del año.
Por lo que algunos creen que la celebración de la Candelaria del 15 de agosto es producto del sincretismo con esta celebración ritual.
Es en el año 1497, que se celebra la primera fiesta de la Candelaria con carácter mariano, mas o menos como la conocemos ahora.
Cómo celebran los españoles
La Fiesta de la Candelaria es una celebración popular tradicional católica. La virgen sale en procesión seguida de miles de fieles portando velas. La virgen de la Candelaria también es conocida como la Virgen Negra.
Fogatas y fiestas regionales
En algunas regiones se prenden fogatas alrededor de las cuales se comparte comida, bebida además de bailes con la familia y vecinos. Hay un día importante que es la bendición de velas y candelas antes de empezar la procesión. Para lugares como Jaen es conocida como la virgen de las roscas, porque los niños llevan coronas o roscas de romero muy monas a la celebración.
Priego de Córdoba enciende candelas en la plaza y también hace participar a los niños encendiendo velas en los colegios.
Francia y Crepes de Candelas
En países como Francia o Bélgica se suele confundir un poco la Fiesta de Candelaria con el Mardi Grass. Pero se trata de fechas muy diferentes ya que mientras una marcaría el inicio de las celebraciones de carnaval en muchos países, la otra determinaría el fin de dichas celebraciones.
¡Luz y Crepés!
¡Luz y Crepés! La fiesta de Candelaria tiene distintos nombres en estos dos países: fête de la chandeleur en Francia y el día de los Crepés en Bélgica, aunque ambas regiones disfrutan de lo lindo con la preparación multitudinaria de panquecas.
Se espera la participación de todos en la familia haciendo estas delicatessen doradas. En casa hacen volar panqueques en la sartén, los niños son las verdaderas estrellas trabajando la masa, convirtiéndose en sorprendentes minicheff bajo supervisión adulta.
Las crepas son una tradición viviente
Algo que llama poderosamente la atención es que Las crepas son una tradición viviente mucho mas antigua que la Fiesta de la Candelaria, pues su existencia consta desde las celebraciones en honor al dios Pan, en que los campesinos cocinaban estas delicias para que sus cosechas fueran prósperas el año siguiente.
Panqueques para fin del invierno
Sucede que, a partir del 2 de febrero, los días se tornan mas largos lo que es señal de que se aleja el invierno, y está mas cercana la primavera con la consecuente cosecha del trigo. Si no se cocinaban los panqueques todo este ciclo podía verse afectado en desenlaces terribles para los campesinos.
Otra historia refiere que el mismo papa Gelasio cocinó panqueques para los peregrinos que arribaban roma. Por lo que formó parte de su tradición de Candelas.
Aprende recetas deliciosas de crepas aquí.
No confundir con la Fiesta de la Luces judía
No confundir con la Fiesta de las luces judía: el Januca o Hanukkah que corresponde al periodo entre los días 10 y 18 de diciembre para este 2020. También es conocida como la Fiesta de las luces o las luminarias y es una fiesta que conmemora una fecha histórica de los judíos.
Tampoco confundir la fête de la chandeleur con Fête des Lumières del 8 de diciembre que se celebra en Lyion.
Fiesta de la Candelaria en América Latina
La fiesta de la candelaria en américa latina, tiene un concepto muy diferente al europeo. A pesar de compartir el mismo origen religioso, la forma de sincretismo en países como Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia y Argentina ha dado lugar a un amalgama rico en bailes y personajes folclóricos como las diabladas o las polleronas en procesiones interminables.
Casi toda américa latina está dedicada a las fiestas marianas de la virgen de la Candelaria. Por ejemplo, la ciudad de Medellín en su fundación fue llamada ciudad de Nuestra señora de la Candelaria y en Uruguay se la conoce como la Señora del mar.
Patrimonio de la humanidad
La mas grande de todas las festividades latinoamericanas en honor de la “mamita” Virgen de la Candelaria se desarrolla en el departamento peruano de Puno, y ha sido destacada por la Unesco como patrimonio de la humanidad, el 27 de noviembre del 2014.
¿Celebran la fiesta de la candelaria en tu región? ¿en que forma disfrutas esta celebración?
No olvides dejar tus opiniones e inquietudes abajo en la casilla de comentarios
No lo sabia! Interesante
Gracias por tu comentario. Fuerte abrazo!!!