El Berlinale o Festival de cine de Berlin 2020, nos sorprende este año con un nuevo formato de competencia: Encounters, dedicado a lo mas underground del cine independiente. Son 15 autores en lista lo que se disputarán el reconocimiento principal en este desafío.
La fiesta del cine se llevará a cabo del 20 febrero al 1 de marzo y Encounters abandera la diversidad, que en la 70° edición de la Berlinale será lo mas destacado de su realización, hablaron al respecto los directores artísticos Carlo Chatrian y Mariette Rissenbeek.
Entre las actividades especiales por el 70° aniversario del festival de cine de Berlín 2020, están programadas dos proyecciones y charlas en el intermedio, con los directores de ambas películas, donde podremos apreciar una coincidencia de visiones artísticas.
Mira también: Naruto llega a Netflix. Temporada del 1 – 9
Contenidos
Rechazo al Nazismo
Encounters y diversidad no son las únicas novedades que trae el Berninale. El 31 de enero los organizadores demostraron su abierto rechazo al nazismo anunciando la suspensión del premio Alfred Bauer.
Este reconocimiento honorífico a su director fundador, personaje que se encargó de elevar el festival a sus mejores momentos en Alemania occidental durante los años 1951 a 1976, estaba dirigido a premiar con el oso de plata la categoría de “largometraje que abre nuevas perspectivas en el campo del arte cinematográfico”.
La causa de este fallo habría sido una reacción rápida ante la publicación que hiciera el semanario Die Zeit el jueves 30 de enero, en donde destapa el pasado nazi del fundador del festival de Berlín. Alfred Bauer habría tenido importante participación en la burocracia cinematográfica nazi en 1942.
Historia del Festival de cine de Berlín
El renombrado festival de cine tuvo sus inicios en Berlín Oeste en 1951, producto de la iniciativa del oficial norteamericano Oscar Martay, quien fue enviado a Berlín tres años antes, con el encargo de reactivar la vida cinematográfica de Alemania Occidental.
Así es como junto a un grupo de cineastas y emprendedores, con la participación de representantes del senado de Berlín, Martay logra que se desarrolle este proyecto. Estrenándose del 6 al 17 de Junio de 1951 con el nombre “Internationale Filmfestspiele Berlín”.
Rebecca del maestro del suspenso Alfred Hitchcock, fue la obra fílmica que abrió el festival y contó con la presencia de la estrella de la película Joan Fontaine.
Inconvenientes con la FIAFP
El primer año, los premios contaron con un jurado de alemanes entendidos en el arte cinematográfico, pero debido a la presión de la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos) se decidió que el jurado del festival del siguiente año sería el público, ya que sólo un festival de categoría «A» podría contar con un jurado de expertos.
No fue hasta 1956 en que la FIAPF les otorga la categoría “A”, con lo que finalmente el festival podría contar para su entrega de premios, con un jurado competente.
Su edición anual en febrero, tal y como la conocemos en la actualidad, sería a partir de 1978. En años recientes se contempla la posibilidad de cambiar la fecha a mayo, debido a su realización adyacente a la entrega de premios Óscar
El Festival de cine de Berlín está considerado dentro del “Trío de grandes” europeos junto al festival de Venecia y al de Cannes.
Rápido vistazo a los Ganadores del Oso de Oro
Primera edición 1951
- Película: Die Vier im Jeep/ Director: Leopold Lindtberg/ País: Suiza
- Película: …Sans laisser d’adresse/ director: Jean-Paul Le Chanois/ País: Francia
- Película: In Beaver Valley/ director: James Algar/ País: Estados Unidos
- Película: Justice est faite/ director: André Cayatte/ País: Francia
- Película: Cinderella/ director: Wilfred Jackson/ País: Estados Unidos
1960
- Película: El lazarillo de Tormes/ director: César Fernández Ardavín/ País: España
1972
- Película: Los cuentos de Canterbury/ director: Pier Paolo Pasolini/ País: Italia
1994
- Película: En el nombre del padre/ director: Jim Sheridan/ País: Irlanda & Reino Unido
1996
- Película: Sensatez y sentimientos/ director: Ang Lee/ País: Reino Unido & Estados Unidos
1999
- Película: La delgada línea roja/ director: Terrence Malick/ País: Estados Unidos
2002
- Película: El viaje de Chihiro/director: Hayao Miyazaki/ país: Japón
- Película: Domingo sangriento/ director: Paul Greengrass/ País: Irlanda & Reino Unido
2008
- Película: Tropa de élite/director: José Padilha/ País: Brasil
2009
- Película: La teta asustada/director: Claudia Llosa/ País: Perú
2015
- Película: Taxi/director: Jafar Panahi/ País: Irán
2019
- Película: Synonymes/director: Nadav Lapid/ país: Francia
Títulos seleccionados para la competencia Encounters
La competencia Encounters estará dedicada a lo mas experimental y radical del cine. Y entre los 15 seleccionados se disputarán las ya conocidas categorías: mejor película, mejor dirección y premio especial.
Si quieres enterarte más acerca de los 15 enlistados de Encounters visita aquí.
Festival de Cine de Berlín 2020
La diversidad será el eje en el que se desarrollará la competencia este año, además de ser un 70° aniversario que genera más de una expectativa en cuanto a la claridad de este enfoque.
Los sucesores Carlo Chatrian y Mariette Rissenbeek, tras los 18 años de la directiva de Dieter Kosslick, se comprometen en abrazar la diversidad. Teniendo como precedente a Hollywood, donde se expone que en el sector del séptimo arte los premiados son blancos y en su mayoría hombres.
Sin embargo, de entre los 18 filmes en cola por el ansiado oso de oro, sólo observamos seis directoras mujeres, y esto es un número menor que su edición de 2019, pese a que Kosslick en su año, habría hecho un compromiso similar, en cuanto a la paridad para la edición 2020.
¿Quiénes pelearán por el de oso de oro?
Este año el actor británico Jeremy Irons, conocido por participar en las películas: Watchmen, Duro de Matar, otro día para la venganza, El hombre de la máscara de hierro, Superman vs Batman, por mencionar algunas; las hará de juez principal en el Festival de cine de Berlín 2020.
El jurado que presidirá tendrá hasta el 1 de marzo para deliberar entre películas como The roads not taken de Sally Potter, en la que participa el actor español Javier Bardem, y la última obra del alemán Christian Petzold, Undine.
Que más nos trae el Festival de cine de Berlín 2020
- La 70ª edición de la Berlinale comenzará con la película «My Salinger Year». Una producción canadiense-irlandesa, basada en la novela de Joanna Rakoff, que cuenta con la actuación de la gran Sigourney Weaber.
- Cambios en las salas de cine. Muchas salas ya no estaban disponibles para la proyección de las películas del festival, por lo que los organizadores tuvieron que buscar otros cines en Berlín. Así lugares antes secundarios como el cine Cubix de Alexanderplatz es ahora, junto con Potsdamer Platz, uno de los lugares centrales de la Berlinale 2020.
- Ya no existe el «fuera de competencia», las películas que en ediciones anteriores calzaban en la categoría «fuera de competencia» serán presentadas como parte de la Gala Especial de la Berlinale 2020. Aquí veremos a «Pinocho», del director Matteo Garrone y protagonizada por Roberto Begnini.
- El cine alemán, nuevamente en la mira, con cuatro documentales y largometrajes. Destaca el estreno del drama psicológico «Schlaf» (Sueño), protagonizado por Sandra Hüller.
- Las mujeres detrás de la cámara. En donde podremos encontrar la participación de la argentina Natalia Meta, quien presentará «El Prófugo», y la directora polaca Agnieszka Holland, quien estrenará «Charlatan»
- Oso de oro Honorífico a Helen Mirren. Helen Mirren recibirá el Oso de Oro Honorífico por su larga trayectoria. Recordemos que ganó el Oscar a la mejor actriz por «La Reina» en 2007. Además, estuvo en la alfombra roja de la Berlinale en 2015 por su papel en «Mujeres de oro».
- Retrospectiva: King Vidor. El director de Hollywood King Vidor es la figura de la retrospectiva. El cineasta inició su carrera con el cine mudo y luego dirigió «Y el mundo marcha», nominada al Oscar de 1928. Entre sus innumerables clásicos, se encuentra la obra de 1946, «Duelo al Sol», protagonizada por Gregory Peck.
Conclusión
Si bien es cierto la inclusión y la apertura a la diversidad son de las tendencias mas fuertes en nuestro tiempo, antes de entrar en la alocada carrera por subir al tren del movimiento de moda, echemos una mirada crítica como la que hace el magazín La Razón en claros ejemplos de diversidad precipitada.
La paridad y la diversidad pueden lograrse con toda naturalidad en el discurrir de los tiempos, pues es hacia donde se orienta la sociedad en nuestros días. Sin que los festivales de arte u otras instancias caigan en la trampa de las promesas demagógicas sin cumplir.
¡Disfrutemos del Festival de cine de Berlín 2020 con todas las sorpresas que nos tienen preparados!