Contenidos
El calendario
Desde los inicios de la civilización los seres humanos nos hemos visto en la necesidad de calcular el paso del tiempo, al principio fue debido a los cambios climáticos provocados por las estaciones y tener que conocer diferentes tiempos de siembra y recolección.
Desde los egipcios hasta los mayas, prácticamente todas la civilizaciones antiguas han generado un calendario propio y aquellos que no lo hicieron, se comenzaron a guiar por alguno de los conocidos. Varios de estos calendarios estaban basados en el movimiento de traslación de la tierra y otros se guiaban por los ciclos lunares, e incluso otros tomaron sus referencias en una mezcla de ambos fenómenos.
Tipos de calendarios
Existen varios tipos de calendarios, entre los más conocidos tenemos el solar, que como su nombre indica toma como referencia los ciclos solares, o lo que es lo mismo, se guía por la posición en la que se encuentre la tierra con respecto al Sol. Este ciclo dura 365 días divididos en 12 meses, de 30 o 31 días.
En el calendario lunar se usan las fases de la Luna para realizar los cálculos, a diferencia del anterior, este tiene 12 o 13 meses que pueden constar de entre 28 y 29 días.
Los calendarios lunisolares, es decir los que utilizan ambos ciclos para realizar sus cálculos, poseen un año que consta de 12 meses de 30 días cada uno, un ejemplo de este es el calendario Inca.
También te puede interesar Calendario Lunar marzo 2020
Mes Lunar
La humanidad ha utilizado el mes lunar para calcular algunas regularidades en la naturaleza, algunos de los ejemplos que podemos encontrar son el ciclo menstrual femenino y los cambios de las mareas. El inicio de este mes es algo arbitrario y va variando según la cultura que lo practica.
El calendario chino, por ejemplo, toma la luna nueva como su punto de inicio o primer día de cada mes, mientras que otros calendarios toman como primer día del mes la luna creciente.
El calendario Chino
En un principio los chinos basaban el cálculo de su calendario en el ciclo de la Luna. Aunque aún no se sabe la fecha de origen de este, algunos historiadores piensan que sus principios se remontan a la Civilización de Xia que ocupo China durante el siglo XXII A.C, por otro lado otros entendidos suponen que fue el Huangdi el primer Emperador de China durante el siglo III A.C.
Sin embargo las primeras constancias documentales de utilización de ciclos para medir los días se encuentran hacia la mitad de la época de la Dinastía Shang que fue aproximadamente hacia el año 1300 A.C
Dificultades del Calendario Lunar
A los sabios astrónomos chinos les sucedió igual que a muchos de los pueblos antiguos, a quienes se les hacía casi imposible combinar ciclos en los que se acoplaran los movimientos del Sol y la Luna. Esto causaba estragos a los agricultores porque no se lograban fijar bien las estaciones en el calendario.
Tanto para los chinos como para otras culturas era de suma importancia encontrar un calendario que reflejara las estaciones correctamente, ya que esto resultaba fundamental para el desarrollo de la agricultura. Por consiguiente, observaron los cielos hasta lograr un sistema que funcionara correctamente, creando así el calendario lunisolar.
Como se divide el año chino
Aproximadamente para el año 104 A.C utilizando el método de proyección de sombras por medio de un palo vertical conocido como gnomo, los astrónomos chinos calcularon que la duración del año era de 365,2509 días, lo que fue una estimación casi precisa. Para el año 480 D.C el gran sabio Ju Chongzhi estableció que el año tenía un total 365.2428 días.
Ahora bien luego de estos cálculos se estableció que el calendario chino ordinario constaría de 12 meses y su duración variaría entre los 353 y los 355 días, siendo que cada trece años se intercalaría un mes adicional , por lo que el año tendría de 383 a 385 días, dándole el nombre de año embolismal.
Los doce animales del zodíaco chino
El zodíaco lunar consta 28 casas de lunares, cada una correspondiente a una constelación especifica. Según la astrología china la luna se encontrará en alguna de las casas lunares dependiendo de la hora y día de nacimiento de una persona, lo que determinará ciertos rasgos en la vida de esta.
Aproximadamente en el año 2697 A.C se introdujo en el calendario chino el uso de 5 ciclos de 12 años cada uno, regido por los siguientes 12 animales: Rata, Buey, Tigre, Liebre, Dragón, Serpiente, Caballo, Oveja, Mono, Gallo, Perro y Cerdo. Estos conforman lo que se conoce como el zodíaco chino, en el que además cada animal tendrá un elemento regente según cada ciclo, siendo estos tierra, agua, fuego, aire o metal.
Calculo del año nuevo
El Año nuevo chino siempre corresponderá a la luna nueva más cercana al día equidistante entre el solsticio de invierno, que se da entre el 21 y el 23 de diciembre, y el equinoccio de primavera, entre el 20 y 21 de marzo del hemisferio norte. Usualmente, este día cae entre el 3 y el 5 de febrero, y se le conoce como comienzo de la primavera en el calendario de las 24 estaciones solares.
Entonces, el Año Nuevo Chino se fija primero en un día de luna nueva según el calendario lunar, pero tomando en cuenta la posición del sol en la 24 estaciones solares. Por lo tanto el primer día de esta celebración nunca tiene una fecha constante. Si coincide la luna nueva con la fecha del comienzo de la primavera, esta será el año nuevo, de lo contrario se tomara el día de la próxima luna nueva como inicio de año. Estas fechas por lo general ocurren entre el 21 de enero y el 18 de febrero.
Qué año corresponde según el calendario lunar
El pasado 25 de enero se dio la bienvenida al año 4718. En China a partir del año 1912 se comenzó a implementar el calendario Gregoriano, sin embargo fue aplicado a partir del 1 de enero de 1923. Este año 2020 corresponde a la rata, animal que da inicio a un nuevo ciclo en el zodiaco chino y su elemento regente para este año es el metal.
En la actualidad China y otros países cercanos como Japón, Corea, Vietnam, Singapur y Filipinas celebran el Año Nuevo Chino o Lunar, siendo muchas las personas que viajan kilómetros para pasar estas fechas con sus familias y amigos. También debido al gran éxodo que ha tenido la población china, sumado a la globalización en muchos otros países, se ha empezado a celebrar esta fecha alrededor del mundo.
Lee también: Aprende cómo calcular la fecha de la Semana Santa