Dónde viajar en Bolivia: Salar de Uyuni, Lago Titicaca, La Paz

El plan de este año es viajar al interior de Bolivia, uno de los países con más misterio en América del Sur. Salar de Uyuni, Lago Titicaca y La Paz, son tres destinos turísticos que se encuentran en la tierra Altiplano de Bolivia. Hoy, descubriremos toda la magia turística que poseen estos tres lugares.

Machu Picchu es la ciudadela más grande del Imperio Inca, su dominio logró abarcar casi todo Sudamérica y con ello, en su totalidad tierras bolivianas. Por esta razón, Bolivia y Perú, son muy parecidos en territorio y costumbres históricas. El país Altiplano, también posee increíbles restos de ciudades prehispánicas, como la Puerta del Sol, perteneciente a la cultura Tiahuanaco, los restos arqueológicos de las culturas de Viscachani, Chiripa, Wankarani, etc.

Por si te interesa: Descubre dónde viajar en Perú

Como verás, Bolivia tiene mucho que ofrecer turísticamente y hoy os mencionaré todos los lugares que debes visitar.

Bolivia tierra de la pachamanca 

Bolivia no solo comparte fronteras con Perú, también su historia y el lago navegable más alto del mundo, Titicaca. Está ubicado en el altiplano andino en los andes centrales, dentro de la meseta del Collao, a una altitud media de 3812 m s.n.m. entre los territorios de Perú y Bolivia.

Como destino turístico, Bolivia es uno de los más atractivos de Sudamérica, si tu objetivo es disfrutar de la cultura prehispánica, las casas coloniales, buena gastronomía, paisajes naturales, montañismo y más aventuras por descubrir.

Hoy, hablaremos de 3 destinos turísticos dentro de Bolivia, y me refiero al desierto más salado del planeta, Salar de Uyuni, el lago más alto del planeta Titicaca y la ciudad de La Paz.

Salar de Uyuni – Bolivia

Salar de Uyuni

Hace un par de meses, escribí un post “8 Lugares con encanto para viajar en verano”, y Salar de Uyuni está dentro de la lista. Es un lugar que tienes que ver al menos una vez en tu vida. Pero, ¿Cuál es el misterio de este desierto de sal? Pues, lo llaman el Espejo más grande del Planeta Tierra y esto se debe, a que el salar refleja las nubes, cuando está ligeramente cubierta de agua. Los meses perfectos para conocer Salar de Uyuni, es entre los meses de enero y marzo (lluvias).

La temporada seca, es otra de las opciones de viaje, entre mayo a noviembre. Para esta época del año, encontrarás a Salar de Uyuni como un enorme desierto de sal formando hexágonos sobre la superficie de sal.

1. Como llegar a Salar de Uyuni

Existen diferentes vías para llegar a Salar de Uyuni y pueden ser terrestres o aéreas. Para mí, la opción más fácil y seguro, sería tomar un vuelo hasta el Aeropuerto Joya Andina, pero te mencionaré varias opciones para que escojas.

  • Llegar del aeropuerto al pueblo de Uyuni

Es un aeropuerto internacional, sin embargo, no cuenta con las comodidades y atención de uno. Es muy pequeño, solo cuenta con una sala de llegada y otra de salida. El aeropuerto está rodeado de un gran desierto y para llegar al Pueblo de Uyuni, debes tomar Taxi.

Antes de salir del aeropuerto, busca el Tarifario de precios del servicio de taxis. de esta forma, pagamos lo justo, sin ser estafados. No te olvides que el precio es por persona y su moneda nacional es el boliviano.

  • Desde La Paz – Bolivia

Si te gusta la aventura y conocer la geografía de dicho país, pues te invito a tomar un autobús desde La Paz a Uyuni. El viaje es de 10 o 12 horas, algo pesado para los turistas impacientes, pero entretenido para quienes les gusta conocer.

  • Tour La Paz

Si prefieres ir por lo seguro, te recomendamos contratar un Tour en la ciudad de La Paz.

2. Pueblo de Uyuni

El pueblo es muy pequeño y no aporta mucho turísticamente, tiene lo necesario, restaurantes, hoteles, bancos y agencias, para la comodidad del turista. Puedes visitar el mercado, para comprar accesorios e ir preparado al Salar. Uyuni, vive el turismo en torno a las excursiones al Salar.

Lago Titicaca – Bolivia

Copacabana Bolivia

Ahora, nos toca visitar el Lago Titicaca desde el margen boliviano, por ello debemos llegar a Copacabana, una pequeña ciudad ribereña del lago navegable más alto del mundo, en el departamento de La Paz.

El Lago Titicaca, tiene muchísimo por ofrecer, como, por ejemplo: sus dos islas flotantes, La Isla del Sol y la Isla de la Luna.

1. Cómo llegar a la Isla del Sol

Se encuentra en el centro del Lago Titicaca y desde Copacabana, debes alquilar el servicio de transporte. El viaje hacia la Isla del Sol, dura aproximadamente hora y media. El lugar es hermoso, además posee una fascinante historia Inca. La leyenda inca, cuenta que, en dicha isla, Manco Capac y su mujer, Mama Ocllo, iniciaron la dinastía Inca y desde ahí partieron a fundar Cuzco. En la cultura Inca, la Isla de Sol, era utilizada como un templo, donde vivían las vírgenes dedicadas al dios Sol.

En esta isla, vais a encontrar indígenas de origen quechua y aymara, que están dedicados a la agricultura, el turismo, artesanía y pastoreo, sin olvidar sus tradiciones Incas.  

Viajar
Viajar – Lago Titicaca

2. Cómo llegar a la Isla de la Luna

Lo puedes hacer desde la Isla del Sol o Copacabana. Esta isla es de menor tamaño a comparación con la Isla del Sol, además es el hogar de comunidades originarias, con tradiciones y cultura Inca. El lugar tiene muy poco desarrollo turístico y está a 8km de la Isla del Sol

3. Copacabana

Dejando de lado la visita al Lago Titicaca, la ciudad de Copacabana tiene mucho que ofrecer a los turistas, calles y arquitectura colonial, fiestas de origen histórico pre-inca, lugares como la Iglesia de la Virgen de Copacabana, el Calvario y mucho más.

La Paz – Bolivia

Antes de llegar a Salar de Uyuni y al Lago Titicaca, primero llegarás al departamento de la Paz. Lugar, donde se mezcla lo tradicional con la modernidad, hermosos hoteles, deliciosa gastronomía boliviana, mercadillos de antigüedades, iglesias y calles coloniales.

Viajar
Viajar a La Paz

En esta ciudad, tendremos la oportunidad de visitar una de las civilizaciones más antigua del mundo y de gran importancia en el continente americano, estamos hablando de la Cultura Tiahuanaco.

Gracias al compromiso de mantener su historia, el gobierno boliviano, ha logrado conservar grandes restos arqueológicos (templos, grandes ciudades, monumentos monolíticos y megalíticos y mucha artesanía). Todo lo mencionado, guarda la historia de una civilización antigua y vos la puedas conocer.

  • La puerta del Sol – Tiahuanaco

Es el sitio arqueológico de mayor interés en todo Tiahuanaco – Bolivia. Es una gigantesca piedra de granito, con apariencia a una especie de Portal místico, que mide 2.75 metros de altura, 3,84 metros de largo, 0, 50 metros de ancho y pesa aproximadamente 10 toneladas.

Viajar
Viajar a Tiahuanaco
  • La Pirámide Akapana

Dentro del recinto de Tiahuanaco, vais a encontrar esta imponente pirámide, que posee una altura de 18 metros. Tienes permitido subir a lo alto de la pirámide Akapana, donde vais a encontrar los vestigios de un antiguo templo.

Lee también: La comida más extraña que comen las personas en Asia

La ciudadela arqueológica Tiahuanaco, tiene mucho más para conocer, como el Monolito de Ponce, el Templo de Kalasasaya, etc.

¿Conoces Bolivia?

2 comentarios en «Dónde viajar en Bolivia: Salar de Uyuni, Lago Titicaca, La Paz»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: