Diciembre, celebraciones y fiestas importantes en España

Diciembre, celebraciones y fiestas importantes en España. En todas partes del mundo se realizan muchas celebraciones en el mes de diciembre. Muchas coinciden de un lugar a otro y algunas son muy típicas de cada región. Se cuentan celebraciones como las más conocidas y celebradas por todos, como la Navidad con su Nochevieja o Nochebuena.

En este post te daremos algunas que especialmente se dan en la geografía española. Sin embargo estas no son las únicas fiestas que deben considerarse en el calendario de las fechas decembrinas.

Las tradiciones en este país como en todas partes del mundo, son muchas y diversas, es justo lo que da a esta temporada ese toque especial que a todos cautiva. Vamos algunas, para conocer la sensibilidad de estos pueblos.

7 de diciembre

Por mencionar algunas podemos iniciar con la fiesta de los escobazos que se celebra el 7 de diciembre en Extremadura, específicamente en Jarandilla. La historia en sí, se basa en los pastores que llegaban a la sierra en plena oscuridad.

Los pastores transitaban, ayudándose con la luz que obtenían de los escobones de retama que prendían para poder ver bien el camino. Se cuenta que al llegar a su destino los hombres alegres, apagaban los mismos, dándose escobazos amistosos entre unos con otros.

La fiesta se inicia con la petición de rosca. El cura, el mayordomo, amigos y familiares, recorren las calles de esta localidad dando vítores a la Virgen de la concepción. Al concluir el recorrido, las plazas se llenan de gente con los tradicionales escobones. Ya al anochecer se encienden y comienzan las sacudidas, produciéndose un precioso espectáculo de luz y calor.

Otra festividad que se celebra ese mismo día

Esta vez en Bollullos, Huelva, en donde tiene lugar la quema de gamonitas. Es una celebración de tipo pagano, pero con vínculos religiosos, con más de 150 años de tradición.

Consiste en la quema de muebles y enseres, acompañados de plantas aromáticas como el tomillo y el romero (los cuales han sido sustituidos por el gamón común).

Esta quema se inicia para intentar acabar con la epidemia de cólera que invadió el Condado de Niebla, y desde entonces se volvió una tradición más del pueblo.

8 de diciembre

El 8 de diciembre tiene lugar la celebración de la Festividad dedicada a la Inmaculada Concepción, Se realiza en la Catedral de Sevilla y se ha extendido a otras iglesias del resto del país a través de los años. El acto litúrgico que se celebra en este Santuario cuenta con varios siglos de antigüedad, y en esta oportunidad es acompañado también por la danza de los seises.

La danza de los seises consiste en una agrupación de unos diez niños vestidos de pajes rojos. Los cuales danzan para rendir culto y homenaje al Santísimo de la Catedral de Sevilla, en tres oportunidades al año. Siendo la del ocho de diciembre una de esas ocasiones.

24 de diciembre

Una de las fiestas tradicionales mayor celebrada en diciembre es el canto de la Sibila, la cual ha sido declarada Patrimonio Culturas Inmaterial de la Humanidad, otorgado por la UNESCO.

Esta tradición tiene sus inicios en las celebraciones litúrgicas europeas durante la época medieval. Se interpreta en la noche del 24 de diciembre en cada iglesia de Mallorca y comprende un espectáculo lleno de sonoridad y fe.

En esta celebración un joven apoyándose musicalmente solo con un órgano, entona canticos para amenizar la estancia. Acompañado por monaguillos, es un acto que complementa la tradicional Misa de Gallo, la cual se celebra en la víspera de la Navidad.

Una tradición festiva que no debemos pasar por alto es la celebración de la Nochebuena, el momento cumbre de todo diciembre, el que llena los corazones a todos los fieles que con fe.

Preámbulo de Navidad y esta se suele compartir en familia, reunidos en casa para una cena compuesta básicamente de productos del mar y embutidos. Al finalizar la comida, se comparten amenamente turrones, bebidas y las familias alegremente cantan villancicos.

fiestas importantes en España

28 de diciembre

Otra de las fiestas importantes en España de diciembre que ha alcanzado notoriedad es la de Los santos Inocentes, la cual se celebra el 28 de diciembre. En toda la región española, se llena la jornada con bromas “inocentes” a los amigos y familiares. En Jalance hacen de esta algo particular celebrando el Día de los Locos.

Siendo esta una fiesta tradicional que tuvo su origen durante el siglo XVII. En Jalance, en donde se eligen y nombra un alcalde entre los locos del pueblo, el cual recibirá la vara de mando del representante saliente y gobernará el pueblo durante las próximas 24 horas.

Es cuando los locos salen a las calles, con sus trajes estrafalarios. Bailando y cantando al son de una Banda de Música. Proceden a llamar a las puertas de cada casa solicitando aportaciones para celebrar la fiesta.

Trepan por balcones, socializan con las personas, bailan con las mujeres a su paso y, en general, hacen que la gente participe y salga a la calle para celebrar ese día, extendiendo la festividad hasta entrada la noche.

fiestas importantes en España

31 de diciembre

Otra de las fiestas importantes en España más resaltantes del mes de diciembre en España es la celebración de la Nochevieja. Una de las más esperadas por niños y adultos por la alegría que despierta al despedir el año transcurrido entre altas y bajas.

Es un encuentro relevante en donde acompañados de las tradicionales campanadas de la iglesia que dan fin al año transcurrido. Las personas comen las tradicionales 12 uvas, deseando nuevos y mejores deseos para el año que se avecina.

fiestas importantes en España

Estas son algunas de las fiestas importantes en España, llenas de tradición que se celebran durante el mes de diciembre en las regiones españolas.

Mira También:

Canciones sensuales para un momento íntimo en pareja

Mercurio, el más cercano al Sol y el más pequeño

Deja un comentario