Contenidos
Día Internacional de la Mujer, para celebrar el empoderamiento femenino
El Día Internacional de la Mujer nace como respuesta a una lucha constante por parte de las mujeres a lo largo del mundo, quienes se han unido por una causa común: la igualdad. Por lo tanto, no existe un rincón del planeta que este fuera de su vista.
Su objetivo es claro; acabar con los abusos, la violencia de género, la desigualdad salarial y laboral, los asesinatos, acosos y todo lo que se deriva de la posición en que fue colocada la mujer a lo largo de la historia.
Este movimiento no conoce de razas, religión, nacionalidad, ideologías o cultura, pues a través de este somos todas hermanas unidas debido a un mismo fin; hacer de este un lugar más justo para todos.
¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer?
Cada año, el movimiento 8M alcanza más resultados en pro de mejorar la situación de las mujeres en cada país. Es impresionante observar los muchos avances y objetivos alcanzados, ¡pero aún falta!
Como resultado de esta labor, existen cientos de grupos, fundaciones, ONGs y asociaciones, así como mujeres independientes que trabajan de forma incansable.
Debido a esto, cada vez más mujeres logrando posicionarse donde antes ni siquiera se pensaba que podrían llegar, haciendo que su voz sea escuchada, hablando en nombre de aquellas que han sido silenciadas.
La lucha termina cuando la igualdad sea alcanzada
Mientras sigan existiendo lugares donde la mujer sea vejada, maltratada o minimizada, se seguirá conmemorando el Día Internacional de la Mujer, para mantener la lucha firme hasta lograr la equidad.
Los derechos de la mujer no pueden negociarse y el mundo será un lugar mejor cuando toda la humanidad asuma esta realidad.
Un poco de historia
Todo comenzó durante la Revolución francesa en 1789, cuando las mujeres marcharon junto a los hombres rumbo a Versalles, con el fin de reclamar la igualdad social, bajo el grito de “libertad, igualdad y fraternidad”.
Fue allí cuando decidieron que esta lucha de clases sociales, debía contemplar sin duda, la igualdad de género.
Presente el primer documento de importancia
Como consecuencia de esto, en 1791, Olympe de Goudes redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, siendo este uno de los primeros documentos en proponer la emancipación de la mujer.
Sin embargo, no será sino hasta mediados del siglo XIX que el tema de la igualdad por los derechos de la mujer vuelva a tomar fuerza, cuando surgen los movimientos sufragistas, dirigidos por mujeres como Flora Tristán, y que exigían entre otras cosas, el derecho al voto.
El primer Día de la Mujer
A pesar de que existen registros anteriores de esta celebración, fue en 1910 cuando en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Copenhague, Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, propuso decretar el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Un año más tarde, el 19 de marzo, se celebra formalmente el Día Internacional de la Mujer, en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza, contando con más de un millón de asistentes. Este día se aprovechó para exigir el derecho al voto, el trabajo, la formación profesional y a ocupar cargos públicos.
La tragedia que marcó la historia
Apenas unos días más tarde, en de marzo de 1911, 123 mujeres y 23 hombres mueren atrapados en un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist, en Nueva York.
Ellas mantenían una huelga en su lugar de trabajo, exigiendo reducción de jornada laboral, igualdad salarial y mejoras en las condiciones de trabajo. Sin embargo, la respuesta de los dueños fue ordenar cerrar las puertas del edificio, para amedrentar a las trabajadoras.
El resultado fue una devastadora tragedia que marcó la historia en la lucha por los derechos de los trabajadores y en especial, por los derechos de la mujer.
Una lucha que comienza a dar resultados
El Año Internacional de la Mujer
Como consecuencia de este suceso, el movimiento feminista fue tomando auge, hasta que finalmente en 1975 la ONU celebró el Año Internacional de la Mujer. En adición a esto, en 1977 invitó a todos los países del mundo a proclamar un día dentro de sus tradiciones, y de acuerdo con su historia, para conmemorar la lucha de la mujer por sus derechos.
Por esta razón el 8 de marzo de 2011 se conmemoraron los 100 años de lucha por la igualdad de género, haciendo énfasis en los sucesos de 1911. Además, se celebra el primer Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas, por la ONU Mujeres, entidad creada por este organismo en 2010, con el fin de promover la Igualdad de Género y el Emponderamiento de la Mujer.
Un lema para cada objetivo
En Beijing, en el año 1995, se celebró la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, donde 189 países firman la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, y como resultado se establecen las estrategias para el logro de la igualdad.
Allí se plantean 12 esferas decisivas para la consolidación de estos objetivos.
- La mujer y la pobreza
- Educación y capacitación de la mujer
- La mujer y la salud
- La violencia contra la mujer
- La mujer y los conflictos armados
- Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer
- La mujer y la economía
- La mujer y el ejercicio del poder y la adopción de decisiones
- Derechos humanos de la mujer
- La mujer y los medios de difusión
- La mujer y el medio ambiente
- La niña
Es hora de evaluar los cambios
Desde ese momento, cada año, desde 1996 ha presentado un tema para darle un sentido más puntual a esta labor, enfocando sus objetivos de forma más clara. Por esa razón, este año 2020 la temática será «Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres».
En adición, se realizará una revisión y evaluación tras los 25 años desde la Plataforma de Acción de Beijing, haciendo énfasis en los cambios logrados, además de en aquellos objetivos que aún no se han alcanzado, ya que, ciertamente, el proceso ha sido lento y hay mucho camino por recorrer.
¿Cómo participar en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer?
Porque la lucha por la igualdad es de todos
Cada día son más los hombres que se suman a este movimiento, reconociendo el valor de la participación de la mujer dentro de todos los ámbitos sociales. ¡Una sociedad igualitaria es una sociedad mejor!
Por esta razón, padres, hermanos, esposos, amigos, se unen para apoyar la justicia femenina, entendiendo que existe una situación a la que debe ponerse fin, y adicionalmente, celebran los logros que esta lucha ha alcanzado en estos últimos años.
Probablemente te interese también Las futbolistas más sexys del mundo
¡Participa donde quiera que estés!
Elige una calle, ciudad, locación o cualquier monumento cercano a ti, que conmemore a una de las grandes mujeres de la historia y compártelo en tus redes con la leyenda #DiaDeLaMujer.
Aún más, puedes investigar algún personaje femenino reconocido y publicar sobre su vida para incentivar a las demás mujeres del mundo a participar en la lucha por la igualdad. Únete al movimiento mundial del 8 de marzo (8M) ¡y sé parte del cambio y únete al desafío del Día de la Mujer!
Quizás te interese 10 Mujeres que marcaron y cambiaron la historia
¡Asiste a las manifestaciones!
En casi todos los países del mundo se realizan manifestaciones para conmemorar este día. He aquí algunas de ellas.
- España. En Madrid se reunirán en la Puerta del Sol, en dirección a la Plaza España.
- Estados Unidos. En Nueva York las mujeres se reunirán en Central Park. Adicionalmente, en Washington, frente a la Casa Blanca.
- Brasil. Río de Janeiro y Sao Paulo serán la cede de las principales manifestaciones.
- Francia. Se organiza el movimiento conocido como “3:40p.m.” que invita a las mujeres a detener sus actividades a partir de esa hora, pues según los cálculos, considerando que ganan un 26% menos que los hombres, por lo tanto, a partir de esa hora estarían “trabajando gratis”.
Foros y charlas de interés
Adicionalmente a estos eventos, los diferentes países se unirán a las actividades para conmemorar esta lucha, ofreciendo charlas y conferencias donde se trataran las temáticas relacionadas con este movimiento.
Algunos de los tópicos que encontrarás son:
- La importancia de las niñas en el mundo.
- La participación de la mujer en los mecanismos institucionales.
- Acceso a la educación a las mujeres y niñas.
- Acceso a salud en mujeres y niñas.
- Violencia sobre mujeres y niñas.
- Cómo los conflictos armados afectan a mujeres y niñas.
Finalmente, asegúrate de conmemorar este día, celebrando a todas las grandes mujeres que con su arduo trabajo han logrado abrir el camino para las futuras generaciones.
¿Sabías qué la Moneda Libre se había estrenado precisamente un día 8 de marzo de 2018 por ser el día de la Mujer?