En España encontrarás, durante todo el año, un montón de eventos relacionados con sus festividades, el Día de Todos los Santos es una de ellas y con toda seguridad querrás saber qué hacer este día especial para celebrarlo con tus niños. Por ello hemos realizado este post para ofrecerte alternativas dentro y fuera de la tradición original española y que disfrutes así de esta importante celebración en su compañía.
Quizás te interese: Celebraciones y efemperides en Octubre 2019
Contenidos
¿Cuándo se celebra el Día de Todos los Santos?
El día de todos los santos se celebra a nivel internacional el primer día del mes de noviembre desde que el papa Gregorio III (731-741) consagró una capilla en la Basílica de San Pedro en honor de todos los Santos fijando este día como su aniversario.
¿Qué se celebra el 1° de noviembre?
Cualquiera sea el día que caiga en el calendario, siempre lo darán como un feriado, para compartir en familia, porque es el día de todas las personas que han actuado enalteciendo el camino del bien. Se recuerda este día especialmente a aquellas personas que siguieron a Jesús por encima de todo.
A muchos de sus seguidores no se les canonizó como santos, pero de igual modo sabemos que Dios los reconoce como tal.
Con el tiempo este legado ha sido extendido a todos los que en este mundo moderno, cambiante y complejo son reconocidos como santos por Dios a través de sus buenas acciones. En este sentido, este día es para todas las personas que de un modo u otro son fieles creyentes y están de corazón del lado del Señor.
¿Cómo se celebra en España?
Por siglos, en España este día se viene celebrando como una importante tradición, y en cada localidad se ha instaurado una forma peculiar de celebrarlo, dándole matices que ponen en evidencia la variedad cultural existente a lo largo y ancho de la Península.
Se ha insistido en que esta tradición se mantenga a través del tiempo, por ello se presta especial atención a las nuevas generaciones, quienes son las herederas naturales de ella. Son los niños, adolescente y jóvenes los llamados a seguir perpetuando por muchísimo más tiempo esta hermosa fiesta.
Todos sabemos que las tradiciones americanas se han ido aceptando como propias, en la dinámica de la interacción globalizada, tal es el caso de la fiesta de Halloween que ha aportado a este Día de los Santos, una posibilidad más para realizar la celebración, entre tantas que existen nacidas en el propio pueblo español.
¿Es inevitable celebrar Halloween en España?
En España algunos tienen resistencia a aceptar que Halloween sea una forma de celebrar el Día de los Santos, pero ¿cómo hacer si esta tradición importada se ha instalado prácticamente en el mundo entero? Será difícil que en la actualidad los niños no quieran participar de tal tradición, cuando sus mágicos colores, disfraces y rituales, les ofrecen risas y divertimento, sin duda alguna.
Resulta que el nombre Halloween proviene de la contracción inglesa All Hallows’ Eve, que significa “Víspera de Todos los Santos”, pero se ha asociado más con una noche de brujas por los misterios que se asocian a las fechas venideras: santos y muertos.
Esta fiesta se realiza la noche antes al Día de los Santos, y son numerosos los eventos que se realizan en todo el territorio español con el particular matiz estético de Halloween: maquillajes, trajes de personajes encantados, fantasmas, máscaras, murciélagos, espantapájaros, entre otros elementos.
Entonces consideramos que en la actualidad vale la pena enseñar a los niños a valorar el tiempo en el que viven tal como es, sin tratar de negarles el acceso a las variadas formas de celebración que se dan en esta fecha en particular.
A sabiendas de que en todos los paseos que realices en este día festivo con tus niños por cualquier calle española te toparás con Halloween, te dejamos a continuación algunos datos interesantes para que en ese trayecto puedas también darles una buena dosis de genuina tradición.
Si estás en Madrid, Valencia o Sevilla te interesará saber qué podrías hacer este día con tus niños. Te daremos en este post una guía para que puedas orientar tu plan en esta fiesta especial.
Sevilla y la fiesta de Halloween o el día de los muertos
Si quieres pasar un día en grande con tus niños, el Día de los Santos es ideal. Puedes proponerte recorrer la ciudad con ellos para mostrarles los monumentos existentes. ¡Si eres de una familia en la que usan bicicleta muchísimo mejor! Pueden pasear por el muelle de las Delicias y visitar Acuario o a navegar por el río Guadalquivir, en el típico crucero turístico.
Tradicionalmente, los adultos este día en Sevilla visitan el Cementerio de San Fernando para ofrecerles a sus difuntos queridos un bello ramillete de flores, especialmente crisantemos que es una flor que florece en otoño y se ha tomado como símbolo de la transitoriedad de la vida.
Obviamente si eliges este lugar como parte de tu itinerario para pasar este día festivo, y estás con tus niños, éstos te dirán que desean ir a un lugar más “divertido”. Es importante que los hayas llevado a este lugar pues la sensibilidad hacia sus familiares que ya no están debe incentivárseles, es parte de los valores que les legarás.
Pero bien, sigue entonces a un lugar donde puedas tomar un desayuno con unos deliciosos buñuelos de viento, a tus niños esto les encantará, porque están rellenos de una exquisita crema de chocolate o de chantillí. ¿A quién no le gusta esta delicia que tradicionalmente se come en Sevilla este día especial?
Y si sigues en plan de degustación de dulces podrías recorrer hasta la Sierra Sur y visitar Estepa, y allí continuar comiendo dulces con los chicos, como mantecados y polvorones.
Las tradicionales procesiones religiosas:
Es muy seguro que veas en tu recorrido algunas procesiones como la de la virgen del Amparo, Nuestra Señora de Todos los Santos y Ánimas de la Virgen del Carmen, es importante que le digas a tus niños porqué se realizan estos rituales religiosos, ello formará parte de su acervo cultural, y si son creyentes les afianzará en la fe.
Valencia y el día de todos los Santos
Como en toda España, este día en Valencia se suele visitar el cementerio, se llevan ofrendas florales y fotografías. Es importante destacar que los rituales deben mantenerse, por ello no está de más llevar a los niños a este lugar, y luego les ofrezcas un divertido paseo.
En tu recorrido ofrece a tus niños los tradicionales huesos de santo. Todos los niños se chupan los dedos con el mazapán, así que además de enseñarles un rasgo más de la tradición del Día de los Santos, le ofrecerás un dulce en forma de delgados cilindros rellenos de deliciosa crema.
Dales un recorrido por el casco antiguo y por barrios como Mercado, Velluters y del Carmen, para que se pongan en contacto con nuevas expresiones del arte urbano, entre ellos el grafiti. Y en este mismo casco antiguo podrán darse un paseo por la plaza del Ayuntamiento, la Estación del Norte, y apreciar las maravillas arquitectónicas de la ciudad.
Como te hemos dicho anteriormente, será muy seguro que en todos estos lugares te encuentres con disfraces, telarañas y calabazas, te recomendamos que te dispongas con mente flexible a disfrutar con tus chicos sin tabúes que a fin de cuentas lo más importante es la unión familiar que se fortalece, gracias a grandiosa oportunidad que los santos te legaron.
Madrid tambié celebra el día de todo los Santos
En Madrid la tradición no es muy diferente, se suele tomar el día para salir de paseo en familia. Vas a encontrarte con infinidad de atracciones callejeras y en teatros, planificadas especialmente para los niños, es que este día siempre se les dedica a ellos un lugar especial. Por tanto, seguramente tendrás muchos lugares a los que acudir y regalarles un bonito día.
Una de las atracciones infaltables es que en los teatros se suele presentar la obra Don Juan Tenorio, que tradicionalmente se monta para esta fecha por su asociación con los cementerios y difuntos
No debes dejar de llevarlos a comer castañas asadas, solas, con leche o miel y boniatos en guarniciones de carnes rojas o de caza y sentir ese rico aroma que anuncia que están cerca del invierno.