Consejos para no volverse loco confinado en casa

Consejos para no volverse loco confinado en casa. Han pasado 9 días ya desde que el Gobierno decretara estado de Alarma como medida sanitaria en contra del Coronavirus (COVID- 19). Afrontar el autoaislamiento es la segunda tarea principal de la población en estos días.

Nasrudin se encontró de camino con La Peste y le preguntó “¿A dónde vas?”. A lo que La Peste le responde: “voy al pueblo a matar a 10,000 personas”. Luego de un tiempo Nasrudin vuelve a encontrarse con La Peste y le increpa molesto “Me dijiste que matarías a 10,000 personas, pero te llevaste a 100, 000”, entonces la Peste le contestó: “fue cierto maté a 10,000 personas, pero el miedo se encargó del resto”.

Relato Sufí

Todos ponen su grano de arena

Psicólogos, monjas de claustro, personas que han sufrido prisión domiciliaria, y los medios en general se han concentrado en estos momentos a dar valiosas recomendaciones de cómo llevar estos días de encierro de la mejor manera posible.

En eventogenda hemos recopilado lo mejor de sus consejos para no volverse loco confinado en casa y los resumimos en 10 items que te aseguro serán muy útiles para ti y tu familia:

10   consejos para no volverse loco confinado en casa

1-No contar y descontar los días

Es increíble la capacidad de autosugestión que poseemos los humanos. «¡Qué rápido se pasó esta semana!» Solía ser una de nuestras expresiones favoritas. Es que es igual de fácil pasarse los días sin preocuparse por el tiempo, así como angustiarse contando los días para cobrar a fin de mes y sentir que este nunca llega.

Apliquemos a conciencia esta técnica infalible para no volvernos locos en el autoencierro. Mantenerte ocupado ya es una de tus principales preocupaciones, no le aumentes el peso innecesario de ir contando los días, a menos que ello signifique una especie de victoria para ti. El conteo se puede convertir a la larga, en una rutina agobiante.

2- Vístete de calle, conecta a través de las nuevas tecnologías

No caigas en el juego de la monotonía. De acuerdo, el momento es perfecto para cumplir ese preciado sueño de tirarte en el sofá viendo maratones sin hacer nada. Pero el pasar de los días va mostrándote la cara morbosa de ese sueño. Así que ¡Levántate! Y aprovecha ponte linda, ponte guapo, para compartir tus mejores vibras en redes sociales.

La sensación de «dejarse a su suerte» puede ser perjudicial para el orden mental y físico. De igual forma, la psicóloga Margarita Peralo nos recomienda para mantener un bienestar corporal, realizar algunas actividades “a la misma hora a la que antes acudíamos».

Por ejemplo, si solías asistir al gimnasio, hacer ejercicios en casa; si tenías una banda musical de algún tipo, quedar con los integrantes para ensayar a través de web cam, etc.

Consejos para no volverse loco confinado en casa

3-Únete a los rituales

Los rituales como salir a dar aplausos por la ventana, son una experiencia holística que te ayudará a sacudirte de la sensación de aislamiento que podría causar estragos a nivel emocional.

También crea los tuyos propios en cada cosa que hagas. Han quedado sin valor las prisas en los desayunos o el almuerzo. Así que no mates el tiempo, hagas lo que hagas, disfruta haciéndolo.

Toma tu tiempo en las cosas sencillas: “que la cebolla quede cortada en cuadrados finitos, la mesa puesta para banquete, esa pedicure de estrella de cine ¡Tenemos tiempo!… Aunque un guiso te tome 2 horas. Encuéntrale un valor y un sentido a cada cosa que hagas por más sencilla que te parezca.

4-Aprovecha el aislamiento para extraer cosas positivas

Un famoso director de teatro ruso aprovecha para brindarnos sus lecciones aprendidas en el año y medio que pasara bajo prisión domiciliaria por un caso de malversación de fondos.

Piense en el aislamiento como una cosa del destino -aconseja el director Kiril Serébrennikov– y aproveche este “alto en el tiempo” para extraer cosas positivas, así el aislamiento y soledad no habrán sido en vano. Cosa anecdótica es que, en los días de encierro, Kiril aprovechó para terminar la película Leto, sobre el joven cantante de rock Victor Tsoi, muerto en 1990, y dirigir la ópera Nabucco.

5-Mantener la «actitud de libertad»

Sor María de los Ángeles, monja de clausura de las Carmelitas, también se une a esta cruzada con una sabia visión de la reclusión, aconsejándonos a mirar en nuestro interior, y con esta frase esclarecedora debemos entender que no se necesita espacios externos, sino “andar con holgura en tu propio mundo”.

6- Quién es usted y qué considera lo más importante en la vida.

Tómese un momento para analizar sobre «Quién es usted y qué considera lo más importante en la vida». Haga esto como un ejercicio y escriba las respuestas en alguna parte. Lo ayudará mucho en el encierro y al finalizar este, habrá sacado de sus propias anotaciones una guía de cómo comportarse, cómo vivir y qué elegir.

7- Trabajar la paz

Ejercita virtudes que requieren de concentración y autoconocimiento -nos dice Sor María– Los quehaceres en el común de la vida diaria, nos han hecho descuidamos de esta parte importante de nuestra salud emocional y espiritual.

Ha llegado el momento de ponernos a prueba en aquel reto de los héroes fantásticos, de enfrentarte con tu mayor enemigo, tú mismo. La religiosa nos invita a mirar en nuestro interior y desde ahí afrontar emociones y pensamientos hasta la gestión de nuestros sentidos y pasiones.

Además, pide que disciplinemos nuestro corazón: “cuando algún pensamiento no te haga bien, deséchalo». Y nos anima a buscar todo aquello que notemos, que nos mantiene en armonía.

Consejos para no volverse loco confinado en casa

8-Lleva un diario

Registrar lo que está ocurriendo es una buena idea, ayuda a la introspección. Al final eso se quedará con cada uno de nosotros. En el diario podrás volcar tus temores mas íntimos sin quedar expuesto emocionalmente.

Cada mala emoción que nos sobreviene se va al caer la noche o con el nuevo día, mantener un diario te hará ver que no debes afligirte por pensamientos de angustia o temor, pues son pasajeros. Incluso puedes llegar a conocer cuales son los momentos del día que te generan mayor tensión y atacarlos.

9- No se olvide de sí mismo

Medite, haga yoga, tai chi u otro tipo de ejercicio. Planifique su alimentación ¡Hay tiempo de sobra! Lleve una dieta equilibrada. Hay un montón de aplicaciones y vídeos que le ayudarán con esta tarea.

PRUEBA APRENDER NUEVAS COSAS

Pruebe aprender cosas nuevas y practicar actividades que siempre quiso hacer: cantar, bailar, hornear un pastel o aprender idiomas. El autoaislamiento es un buen momento para entender lo que le gustaría hacer en la vida -expresa Kiril Serébrennikov-. Aprovecha que tendrá mucho tiempo lejos de la vista de otros y da rienda suelta a tu creatividad.

Consejos para no volverse loco confinado en casa

10- Tacha de tu vocabulario las palabras como cuarentena, aislamiento y autoencierro

Esto es poner a cero, reiniciar, descansar. Es otro de los consejos para no volverse loco confinado en casa, que nos brinda el afamado director ruso. Al terminar estos días piensa en que te mostrarás como una persona renovada que ha sobrevivido a una de las experiencias mas agobiantes del último siglo .

Si has sabido aprovechar realmente tu estancia en casa, aprendiendo también a conectar con amigos y familiares, descubrirás que reforzar los vínculos afectivos es de las acciones mas enriquecedoras a las que le puedes dedicar tu tiempo.

¿Y tú como llevas tu estadía en casa? ¿qué nuevas cosas has descubierto de ti misma? ¿has ensayado hacer cosas nuevas?

No olvides dejarnos tus opiniones en la casilla de comentarios ?

Deja un comentario