Si eres de las personas que, al escuchar que el ser minimalista se relaciona a un estilo decorativo pues tienes razón. Sin embargo, el minimalismo es un concepto muy amplio que se centra en rescatar lo esencial y relevante para tu vida.
Aprender a ser minimalista es ideal para aquellas personas que quieren seguir redescubriéndose a sí mismas. A partir de este artículo, conocerás los tips más relevantes para que tu vida sea tan minimalista como tú te disposición te permita
Contenidos
Tu casa minimalista
El primer paso para empezar con este estilo de vida minimalista está relacionado a la estética de tu cotidianidad. Es decir que, al empezar a ordenar tu hogar partiendo de la optimización de todos los elementos que sen encuentren dentro de ella puede ser la oportunidad perfecta que te permitirá replantearte sobre las cosas que realmente sean útiles para tu vida.
Empezar a dejar a un lado aquellos elementos que no utilizas quizás no sea tan fácil al principio, porque de seguro dirás: “…esto todavía me sirve para esto o para aquello…” ¿Pero realmente te estás peguntando cuál es el propósito real de cada una de las cosas que tienes? Procura empezar a darle el valor a lo que realmente merece que le des valor.
Tu closet minimalista
Aprende a ser una persona agradecida con la vida no solo con los artículos que adornan tu hogar sino también con todo tu armario. Por ende, te recomiendo que te enfoques en llegar a seleccionar las prendas de vestir que te permitan tener un concepto más asertivo, práctico y dinámico a la hora de vestirte.
Lo que no puedes dejar de tener en tu closet
Una de las recomendaciones para que seas minimalista en tus outfits cotidianos es tener un número limitado de prendas de vestir consideradas como básicas que te permitan consolidar innumerables combinaciones sin parecer que no tienes suficiente ropa. Los colores de dichas prendas de vestir te recomiendo que sean de tonalidades neutras.
Recomendaciones sobre la optimización de tus espacios
Debes empezar a prescindir de aquellas prendas de vestir que solo utilizas un par de veces al año, también de aquellas pendas que no te gustan y que tienen un valor emocional que no te permite liberarte de ellas. Todo lo anterior ocupa un espacio dentro de tu armario que pudiera en gran medida se mejo administrado.
¿Qué hacer con los hábitos de compra?
Luego de haber empezado a redefinir y priorizar cuáles son tus necesidades genuinas de aquellos deseos o caprichos habituales que surgen cada vez que tienes un antojo por adquirir algún artículo nuevo para tu colección, te invito a que te preguntes a ti mismo si: ¿es realmente necesario?
En caso de ser afirmativa la respuesta
Entonces, como satisface una necesidad real en tu vida debes inmediatamente pensar sobre los aspectos de la calidad más que en el precio, debido a que será un artículo que representa una inversión para mejorar tu calidad de vida; por lo tanto, debes procurar que su vida útil se prolongue en el tiempo.
Ventajas de aprender a ser minimalista
Cuando aprendes a ser minimalista en la vida empiezas a crear para ti y los que te rodean un nuevo concepto de sostenibilidad y responsabilidad, el cual se ve reflejado en cada una de tus acciones diarias o habituales. Una de las recomendaciones que podría ser la disminución de las horas que inviertes dentro de las aplicaciones de tu celular; las horas que pasas viendo la televisión y toda aquella inversión empleada en el mundo digital.
Para llegar a cumplir lo anterior, debes retomar ciertos pasatiempos relacionados a tus habilidades, destrezas motoras, intelectuales e inclusive espirituales, tales como algún deporte, manualidades, lectura, cocina, meditar, entre otras cosas que te permitan despejar la mente y al mismo tiempo ser productivo.
¿Tengo más tiempo si soy minimalista?
Entre las ventajas que te aporta el estilo de vida del minimalismo es que te aporta tiempo extra con el que mejorarás tu calidad de vida y la de los tuyos. Tiempo que puedes emplear en actividades que le aporten un gran valor a tu verdadera esencia como la persona maravillosa que eres.
¿Vale la pena ser minimalista para mi vida?
Es momento de asumir un rol en tu vida como una persona activa con la capacidad de dar respuestas a tus asuntos cotidianos y a sus proyectos más queridos, en cambio de seguir procrastinando o dejando pasar las cosas al representar un rol pasivo frente a los propios asuntos de tu vida.
Esta corriente de pensamiento te invita a cuestionarte a partir de los elementos recuperables como aquellos materiales como de aquellas actividades y compromisos para contigo mismo o para con los demás, porque la razón de ser aprender a ser minimalista en la vida está relacionada en la búsqueda de tu ser interior viviendo el presente.
Experimentando el minimalismo en la vida
Aprender a soltar y a evitar sentirte atado de todo lo que tienes materialmente forma parte importante en la vida de cada persona que experimenta el minimalismo, ya que el desapego es una de las manifestaciones con las que se permite llevar a cabo decisiones propias de ti cargadas de sentido y propósito más íntimo de tu ser
Las distracciones que no te permitan vivir el tiempo presente mediante excusas y miedos no trabajados, evitarían que dejaras de permitirte mantener tu foco de lo que es realmente importante para tu correcto desarrollo personal.
Aprender a conocerte y a tener conversaciones contigo mismo es aprender a ser minimalista en la vida. El hecho de permitirte reconectarte con tus propios valores y pensamientos, te permite a su vez identificarte como una persona merecedora de vivir tus sueños y evitar vivir los deseos y sueños de los demás.
¿Cómo se siente ser minimalista en la vida?
Una vez que vacíes el exceso de cosas inútiles en tu vida, bien sea con exceso de artículos innecesarios dentro de tu casa, de personas tóxicas, de desorden dentro de tu armario, de desorganización en tus horarios tu manera de verte a ti mismo te visualizarás como una persona agradecida.
El minimalismo, además de enseñarte a vivir con mucho menos de lo que de seguro estás acostumbrado a vivir, te enseña a redimensionar el valor de las cosas que te rodean. Es decir que, a través de este estilo de vida te permite entender que una vida plena no tiene que ver con lo material sino más disfrutar desde lo más sencillo de nuestra manera de sentirnos y de expresarnos.
Aprender que la felicidad son pequeños instantes generados a partir de tu persona, refiere a que no está atada a situaciones o hechos específicos sino más son momentos que te pretenden recordarte a vivir y a sonreír de ti mismo sin mayores pretensiones.
¡No te pierdas!