Carnaval de Venecia 2020, máscaras y fantasía.

El Carnaval de Venecia 2020, inicia este sábado 8 de febrero y culminará el martes 25 de febrero, antes del miércoles de ceniza.

El Festival anual que se celebra en la romántica provincia de Venecia, al norte de Italia, es otra de las fechas festivas de visita obligada en Europa, que cuenta con alrededor de setecientos años de antigüedad. Además de poseer una riqueza histórica fuera de serie, pues ha sido el foco más cómplice de las jaranas de la aristocracia europea, después de Paris y Viena.

Por si fuera poco, se jacta de ser escenario de grandes piezas de la literatura como “El conde Montecristo”; también de una larga lista de películas, entre ellas: El Turista, con Angelina Jolie; las entregas del 007 Casino Royal y Moonraker; asimismo, ha sido protagonista en el clásico setentero “Muerte en Venecia”.

Carnaval de Venecia
Disfraz de Arlequin

Te puede interesar: Qué hacer en Madrid en febrero 2020

Recorrido por sus orígenes

En italiano: Carnevale di Venezia, sitúa sus orígenes mas o menos por el s. XI como jolgorio por la victoria de la antigua República de Venecia sobre el Patriarca de Aquilea, allá por el año 1162.

Pero sería unos cien años después, en 1296 cuando Christopher Tolive, quien era secretario principal del Dux de Venecia, le propone realizar un carnaval como una forma de que damas y caballeros de la nobleza o clase alta, inclusive los de círculos políticos distinguidos, pudieran conectar con la población, denominada clase baja. Algo así como darse “un baño de pueblo”.

Fue durante el barroquismo en el s. XVII, que la pompa del carnaval le valió renombre en todo el mundo, congregando a la aristocracia de nobleza y la del dinero, cada año durante semanas y hasta algunos meses.

Paseo en góndola por el canal de Venecia

Permiso para divertirse

El carnaval de Venecia era una excusa perfecta para relajar las tenciones entre clases que imperaban en el lugar. Podríamos decir que era el único día en donde las clases sociales se desvanecían. Aunque utópicamente.

Durante las festividades, la nobleza se situaba en grandes palcos que se construían sólo para la ocasión a observar las extravagancias de animales bailarines, atracciones circenses, acróbatas…

Era ocasión para que se pudieran degustar variedad de bocadillos como frutos secos, frituras y dulces. Pues la ciudad portuaria gozaba con los beneficios de todos los sabores del mundo. No olvidar que el veneciano Marco Polo llegó hasta la mismísima China en sus viajes.

Fiesta de las Marías

La Fiesta de las Marías, es un acto superviviente de las antiguas festividades de la serenissima república de Venecia, y se remonta al 943. Se usaba el 2 de febrero, día de la purificación de la virgen, como fecha para celebrar la bendición de las esposas y también una bendición colectiva para 12 doncellas escogidas entre las mas bellas y pobres de la ciudad.

Las familias nobles contribuían a la dote de las elegidas, también les prestaban vestidos y lujosas joyas de las arcas de la ciudad. Las puertas del palacio se abrían para una suntuosa celebración donde todos los invitados podían participar.

Cuenta la leyenda que un desafortunado día, unos piratas griegos irrumpieron durante los festejos llevándose a las doncellas casaderas con todo y las joyas del tesoro de la ciudad. Aunque fueron rescatadas, este suceso valió para que dejara de oficiarse esta celebración, al menos de la misma manera en que venía haciéndose.

Desde 1999, la Fiesta de las Marías se realiza con un desfile de muchachas venecianas ataviadas con trajes de la época, de entre quienes se elegirá a la María mas bella.

Carnaval de Venecia

El vuelo del Ángel o vuelo de la Colombina

El primer Domingo del carnaval se festeja el vuelo del Ángel o vuelo de la Colombina. Es el espectáculo que inicia las fiestas del carnaval. En un principio se lanzaba a través de un cordel, una paloma o colombina hecha de metal, desde el campanario de la Basílica de San Marcos, hasta el Palacio Ducal de Venecia.

Algunos cambios recientes

A partir del 2001 se cambió la paloma de utilería por una persona disfrazada de ángel o de hada, que va conectada a un arnés cubriendo el mismo camino mientras suelta confeti y caramelos. La multitud espera ansiosa el descenso de este personaje pues significa el comienzo del carnaval.

El carnaval de Venecia termina como casi todos los carnavales de la era cristiana, el martes previo al miércoles de ceniza, que marca el inicio de la cuaresma, a 40 días de la Pascua.

Casanova

Un personaje del acontecer nostálgico veneciano es el gran Casanova. De este espíritu extravagante se tiene incontables referencias, en especial por su reputación de amante legendario.

De hecho, en el Palazzo Pesaro Papafava de Venecia, una de las atracciones para el Carnaval de Venecia 2020, será el Primer museo mundial consagrado a la vida de Giacomo Girolamo Casanova, aventurero, excéntrico, libertino y filósofo además de otras múltiples virtudes que le han hecho merecedor de ser el representante más icónico de la Venecia del Settencento.

Giacomo Girolamo Casanova

Máscaras de Carnaval

Las máscaras ya desde el s. XV eran parte primordial de las celebraciones. Las escapadas de la nobleza no podían darse de otro modo y como una curiosa réplica de las fiestas del dios momo, nobles y príncipes se colaban entre la población pasando inadvertidos bajo sus máscaras.

Pero es a partir del s. XVIII donde cobran verdadera relevancia

Las galas del Carnaval de Venecia eran de otro nivel, e incluso en estos escenarios el carnaval podía ser cómplice de fugas, amoríos y conspiraciones, ya que bajo las máscaras todo es posible.

Razón por la que muchos gobernantes han prohibido el carnaval a lo largo de la historia, como el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, también Francisco II de Austria y el paranoico Napoleón.

Arlequin

Disfraces del Carnaval de Venecia

Originalmente los disfraces del carnaval de Venecia estaban inspirados en la comedia del arte (commedia dell’arte) una corriente teatral italiana de la época, en que eran comunes los personajes enmascarados como el capitán, pantalón el viejo avaro, arlequín, polichinelle el aventurero, Dr. Balanzone y colombina.

Aunque hoy en día entre los disfraces del carnaval además de estar orientados a evocar el barroco, el esplendor de la época victoriana, y los diferentes atuendos de la aristocracia del s. XI al XVIII. También podemos encontrar figuras icónicas de la época como son monjes con sayal, inventores excéntricos traídos desde el steampunk, personajes de película, etc.

Significado de las Máscaras de Carnaval de Venecia

Algo que no cambia o lo ha hecho de forma muy sutil, es el uso de las tradicionales máscaras, he aquí el significado de algunas de ellas:

Bauta: máscara de carnaval usada a partir del s. XVIII. También se conoce como larva, suele ir acompañada de una capa. En sus inicios esta máscara era de carácter obligatorio para los funcionarios públicos. Así se garantizaba la transparencia en el momento de tomar decisiones.

Carnaval de Venecia
Bauta y Pantaleone

Es una máscara de una sola pieza con forma de rostro que cubre el total de este. Vaya que es idónea para el anonimato.

Sirvienta silenciosa

La máscara sirvienta silenciosa: o moretta, era usada en el Carnaval de Venecia mayormente por las damas. Se trata de una máscara redonda de color negro que se sujetaba con los labios a través de un saliente, quienes llevaban esta máscara no podían hablar, tomar bebidas, ni comer, característica que le ha merecido el sobrenombre de sirvienta silenciosa.

Arlequín: esta máscara tiene adosado un gorro colorido de muchas punta y cascabeles. La máscara en sí cubre el parte de la nariz, el área de los ojos, la frente y la cabellera. Aunque hoy en día podemos encontrar muchas variantes de dicha máscara.

Pantalone

¡Tenga cuidado con la nariz! Una nariz mediana representa tacañería y una nariz muy larga, falta de inteligencia

Mattaccino: es el diablillo de la fiesta, juerguero y vividor, suele llevar una honda en la mano o mataccina.

Colombina: es la amante de arlequín y criada de pantalón. Parece cándida y sencilla, pero puede ser toda una femme fatale.

Pueden degustarse dulces exquisitos

Pierrot

Completa el círculo amoroso de la tragicomedia del Carnaval de Venecia. Está enamorado de colombina, pero es el segundo y menos favorecido criado de pantalón, por lo cual jamás conseguirá los favores de su amada. Es la máscara más difundida por la claridad en sus trazos, lleva una lágrima de amargura cayendo por su mejilla.

Polichinela: suele tener largos bigotes enrollados, cejas gruesas y una nariz colorada símbolo de seguridad y optimismo.

Escribano: narizón y mofletudo, a veces tiene pequeños cuernos decorando la máscara.

Visita el Carnaval de Venecia 2020

Visita el Carnaval de Venecia 2020 y conviértete en un distinguido miembro de la nobleza, un elegante arlequín o una ostentosa colombina. Degusta los deliciosos bollos fritos, pasea en góndola en el famosísimo canal. Visita el museo de Casanova y sobre todo nunca olvides que la magia siempre está presente en el carnaval.

Deja un comentario