Cambio horario 2020 invierno

El cambio horario 2020 invierno es algo a lo que siempre es bueno prepararse.

Justamente porque hay un cambio horario, es decir, todos nuestros dispositivos electrónicos deben ajustarse a este cambio y por supuesto, nuestros cuerpos también ya que entramos a esta época del año en el que las enfermedades respiratorias son más frecuentes.

Respecto a eso, es inevitable tener en mente el tema de la pandemia, puede jugarnos muy en contra en dos aspectos: podemos tener síntomas de gripe y hacer que pensemos que hemos sido contagiados.

O bien, realmente hay un riesgo mayor de contagio, esto es cierto y por tanto hay que tomar todas nuestras precauciones.

Dicho esto, vamos a recordar un poco cómo se lleva a cabo este cambio de horario y lo que implica, al igual que la estación de invierno que coincide con dicho cambio.

Cambio horario

¿Qué es el cambio horario?

Para este 2020 el cambio horario ya se dio, fue el pasado 25 de octubre y da fin a la estación de otoño y recibimos el invierno.

Si hablamos de “¿qué es?”, no hay que complicarnos mucho, su nombre lo indica, los relojes se retrasan una hora. Lo que debemos explicar es ¿por qué se hace esto? Y “¿sirve de algo?”.

El cambio horario 2020 invierno en España se lleva a cabo desde los años 70, en principio podemos decir que su fin es el que se ajuste el horario al de todo trabajador.

Se sabe que este cambio permite un considerable ahorro de energía eléctrica, aunque no es el único beneficio.

Los entendidos indican que mejora el tránsito vial, da un tiempo adicional de descanso a las personas lo cual se traduce en una mejora en la productividad. Incluso tiene beneficios en temas económicos ya que países de la Unión Europea tienen un margen de tiempo mayor para realizar diversas actividades con sus socios en España y viceversa.

¿Realmente sirve de algo este cambio?

El objetivo principal del cambio horario es el ahorro de energía como decíamos antes, aunque no todos pueden estar de acuerdo en que realmente haya un verdadero ahorro.

Lo cierto es que al adelantar la hora en los relojes se consigue aprovechar la luz natural, la luz del sol. Si llevamos eso a un país entero o varios países, el ahorro sí es real y considerable.

Sumado al ahorro de dinero que esto representa, según estadísticas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, es de 5% el ahorro de energía.

En euros estamos hablando de 300 millones, de esta suma 90 millones de euros corresponden al uso de las personas en casa y 210 millones es lo que corresponde a sectores industriales, empresas y alumbrado público.

Consejos para adaptarse al cambio horario 2020 invierno

Si bien es cierto lo que se busca es un beneficio, también puede haber ciertas dificultades. Todos tenemos un reloj biológico que regula nuestras horas de sueño y nuestras horas de actividad.

Aunque solo se trate de una hora, puede haber algunos efectos secundarios, muchos lo comparan al jet-lag, pero menos intenso.

Recordemos también que estamos recibiendo el invierno por lo que el despertarse más temprano de lo habitual y sentir el frío puede no ser tan fácil.

El uso de una caldera eléctrica en casa siempre es recomendable. Más en estos tiempos en los que hay que cuidar la salud; siendo invierno lo ideal sería tener instalado en casa una caldera a fin de combatir el frío.

Cambio horario

Actualmente hay varios modelos y a precios muy económicos. Sería lo primero a tener en cuenta si queremos adaptarnos más rápido al cambio horario.

  • Para conciliar el sueño y adaptarse bien hay que evitar consumir alimentos antes de dormir. Lo recomendable es cenar dos horas ante de irse a acostar.

Y por lo general en las noches hay que comer cosas ligeras, evitar el café y otras bebidas estimulantes.

  • El sedentarismo se ha incrementado este año, pero hay maneras de evitar caer en ese estilo de vida.

Organizando una buena rutina de ejercicios, salir a caminar, correr o practicar un deporte. Con todo lo que implica el realizar dichas actividades hoy en día, se hace más fácil asimilar el cambio horario.

  • No dormir en exceso; las horas de sueño también se pueden haber visto afectadas por la pandemia. Pero es importante regular nuestras horas de descanso.

Y si hablamos de este cambio horario 2020, lo ideal es mantener nuestras 8 horas de descanso sin excedernos. Si tomamos una siesta por la tarde, no debería ser mayor a 20 minutos pues nos afectaría al tratar de conciliar el sueño por la noche.

  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco en exceso, esto va de la mano con el hacer deporte y ejercicios. Además dichas sustancias alteran el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
  • Organización del tiempo, las tareas cotidianas en casa y el trabajo, no se puede hacer de golpe todo, pero sí poco a poco.

Empezar nuestras actividades por la mañana, pero organizando bien cada actividad ajustándonos al cambio horario. Si no llevamos un orden será mucho más difícil adaptarse al horario.

Además, no rendiremos de la misma forma, pudiendo incluso terminar más cansados, sin haber producido lo suficiente.

Para terminar, hay que recordar que el uso de dispositivos móviles por mucho tiempo también nos puede afectar.

Por el tema de la productividad ya que durante el día nos puede distraer demasiado de nuestras tareas. Y por las noches, nos puede llevar a permanecer despiertos por la noche afectando nuestras horas de sueño.

Deja un comentario