El Calendario laboral resalta los días festivos a lo largo del año, en todo el territorio español. Este calendario es aprobado por el Gobierno Nacional y ofrecido a quien quiera conocerlo a través del Boletín Oficial del Estado (BOE).
Si quieres conocer los días festivos, tanto nacionales como locales, te invito a que sigas leyendo. Aquí te presentaremos el “Calendario laboral 2021: festivos nacionales y por comunidades”.
Conocer las festividades o días festivos de tu comunidad te permite organizar de una mejor manera tus actividades. Más aún si eres trabajador autónomo, porque, aunque decidas trabajarlo, por tema de producción, también tu negocio o actividad laboral puede verse afectada por las festividades.
Además, es conveniente para todo tipo de cálculos y planificación de tu tiempo, que conozcas los días laborables o no de tu comunidad.
Contenidos
Festivos nacionales 2021
Los festivos nacionales corresponden a los días feriados guardados en todo el territorio español, sin excepción alguna. Por lo general, todos estos días festivos caen en viernes o lunes. Debido a esto, en este año 2021, disfrutaremos de más fines de semanas largos que de puentes de cuatro días.
Del total de feriados nacionales del año 2021, ocho no podrán ser sustituidos, de acuerdo a la actual legislación española. Estos días son:
Enero
- viernes 1 «Año Nuevo«
- miércoles 6 «Día de Reyes-Epifanía del Señor«
Abril
- viernes 2 «Viernes Santo«
Mayo
- sábado 1 «Día del trabajador«
Agosto
- domingo 15 «Asunción de la Virgen«
Octubre
- martes 12 «Fiesta Nacional de España o Día de la Hispanidad«
Diciembre
- miércoles 8 «Día de la Inmaculada Concepción«
- sábado 25 «Natividad del Señor«
Además de estas fechas, insustituibles, existen otros feriados nacionales más. Los cuales pueden ser transferidos o cambiados a otras fechas, por las autoridades de cada Comunidad Autónoma, de acuerdo a su conveniencia.
¿Cuántos feriados hay en el 2021?
Para el año 2021, cada Comunidad Autónoma, disfrutará de doce días feriados. De los cuales ocho son nacionales, y se consideran “no laborales, retribuidos y no recuperables”. Y cuatro más que podrán ser designados por cada Comunidad Autónoma.
De acuerdo a la legislación nacional, los feriados nacionales no se pueden canjear por otros feriados.
Asimismo, las Comunidades Autónomas tienen la facultad de poder cambiar sus feriados locales por aquellas fiestas nacionales, que deban rodarse al día hábil siguiente por caer en domingo.
Tal es el caso del 6 de enero-Día de Reyes. Es uno de los festivos nacionales que pudo ser remplazado por las Comunidades Autónomas. Sin embargo, este año 2021 no fue cambiado por ninguna autonomía, por lo que se disfrutó como feriado nacional en todo el territorio español.
Las Comunidades Autónomas tienen sus propios feriados
Las Comunidades Autónomas tienen sus propias legislaciones. De igual forma, manejan su propio calendario laboral, respetando y acatando los feriados nacionales, y añadiéndole los feriados locales propios.
De acuerdo con esto, existen Comunidades Autónomas que disfrutan de tres a cinco días feriados adicionales a los nacionales. Los feriados que generalmente añaden la mayoría de las Comunidades Autónomas son:
Marzo
- viernes 19 «Día de San José«
Abril
- jueves 1 «Jueves Santo«
- lunes 13 «Lunes de Pascua«
Noviembre
- lunes 1 «Día de todos los Santos«
Diciembre
- lunes 6 «Día de la Constitución Española«
Calendario laboral 2021 por Comunidades Autónomas
A continuación, encontrarás los feriados del año 2021, por cada Comunidad Autónoma:
Andalucía
- marzo, lunes 1 «Día de Andalucía«
- abril, jueves 1 «Jueves Santo«
- agosto, lunes 16 «Día de Asunción de la Virgen«. El feriado oficial es el domingo 15 de agosto, por eso se traslada al día hábil siguiente.
- noviembre, lunes 1 «Día de todos los Santos»
Aragón
- abril, jueves 1 «Jueves Santo«
- abril, viernes 23 «Día de Aragón«
- agosto, lunes 16 «Día de Asunción de la Virgen«. El feriado oficial es el domingo 15 de agosto, por eso se traslada al día hábil siguiente.
- noviembre, lunes 1 «Día de todos los Santos«.
Asturias
- abril, viernes 2 «Viernes Santo«
- septiembre, miércoles 8 «Día de Asturias«
Cantabria
- abril, jueves 1 «Jueves Santo«
- julio, miércoles 28 «Día de las Instituciones de Cantabria«
- septiembre, miércoles 15 «Día de la Bien Aparecida«
- noviembre, lunes 1 «Día de todos los Santos«
Castilla y León
- abril, jueves 1 «Jueves Santo«
- abril, viernes 23 «Día de Castilla y León«
- agosto, lunes 16 «Día de Asunción de la Virgen«. El feriado oficial es el domingo 15 de agosto, por esta razón se traslada al día hábil siguiente.
- noviembre, lunes 1 «Día de todos los Santos«
Castilla-La Mancha
- marzo, viernes 19 «Día de San José«
- abril, jueves 1 «Jueves Santo«
- abril, lunes 12 «Lunes de Pascua«. Este día se toma en sustitución del feriado de todos los Santos, el 1 de noviembre.
- junio, viernes 11 «Fiesta de Corpus Christi«. Este día se toma en sustitución del Día de la Constitución Española, el 6 de diciembre.
Cataluña
- abril, lunes 5 «Lunes de Pascua«
- junio, jueves 24 «Día de San Juan«
- septiembre, sábado 11 «Día de Catalunya-La Diada«
- noviembre, lunes 1 «Día de todos los Santos«
Comunidad Valenciana
- marzo, viernes 19 «Día de San José«
- abril, lunes 12 «Lunes de Pascua«
- junio, jueves 24 «Día de San Juan«
- octubre, sábado 9 «Día de la Comunidad Valenciana«
Extremadura
- marzo, viernes 19 «Día de San José«
- abril, jueves 1 «Jueves Santo«
- septiembre, miércoles 8 «Día de Extremadura«
- noviembre, lunes 1 «Día de todos los Santos«
Galicia
- marzo, viernes 19 «Día de San José«
- abril, jueves 1 «Jueves Santo«
- mayo, lunes 17 «Día de las Letras Galegas«
- noviembre, lunes 1 «Día de todos los Santos«
La Rioja
- abril, jueves 1 «Jueves Santo«
- abril, lunes 5 «Lunes de Pascua«
- junio, miércoles 9 «Día de La Rioja«
- noviembre, lunes 1 «Día de todos los Santos«
Madrid
- marzo, viernes 19 «Día de San José«
- abril, jueves 1 «Jueves Santo«
- mayo, lunes 3 «Día de la Comunidad de Madrid«
- noviembre, lunes 1 «Día de todos los Santos«
Murcia
- marzo, viernes 19 «Día de San José«
- abril, jueves 1 «Jueves Santo«
- junio, miércoles 9 «Día de la Región de Murcia«
- noviembre, lunes 1 «Día de todos los Santos«
Navarra
- marzo, viernes 19 «Día de San José«
- abril, jueves 1 «Jueves Santo«
- abril, lunes 5 «Lunes de Pascua«
- noviembre, lunes 1 «Día de todos los Santos«
- diciembre, viernes 3 «Día de Navarra«
País Vasco
- marzo, viernes 19 «Día de San José«
- abril, jueves 1 «Jueves Santo«
- abril, lunes 5 «Lunes de Pascua«
- noviembre, lunes 1 «Día de todos los Santos«
Ceuta
- junio, lunes 14 «Día de San Antonio«. El feriado oficial es el domingo 13 de junio, por eso se traslada al día hábil siguiente.
- agosto, jueves 5 «Día de Nuestra Señora de África«
- septiembre, jueves 2 «Día de Ceuta«
Melilla
- marzo, viernes 19 «Día de San José«
- septiembre, miércoles 8 «Día de la Virgen de la Victoria«
- septiembre, viernes 17 «Día de Melilla«
Finalmente, tenemos a las «Islas Canarias» junto a las islas que la conforman.
Islas Canarias
- abril, jueves 1 «Jueves Santo«
- mayo, domingo 30 «Día de Canarias«
Como bien sabemos, Las «Islas Canarias» son un archipiélago conformado por una comunidad de siete islas. Estas islas además de celebrar los feriados nacionales y los de las «Islas Canarias», tienen un feriado adicional. Tal como podemos observar, a continuación:
Tenerife
- febrero, martes 2 «Día de la Virgen de la Candelaria«
El Hierro
- julio, sábado 3 «Bajada de la Virgen de los Reyes«
La Palma
- agosto, jueves 5 «Nuestra Señora de las Nieves«
Gran Canaria
- septiembre, miércoles 8 «Nuestra Señora del Pino«
Lanzarote
- septiembre, miércoles 15 «Nuestra Señora de los Volcanes«
Fuerteventura
- septiembre, viernes 17 «Nuestra Señora de la Peña«
La gomera
- octubre, lunes 4 «Nuestra Señora de Guadalupe«
Celebraciones a nivel mundial
Como puedes ver, muchos de estos feriados se celebran no solo en España, sino que son celebraciones a nivel mundial. Tal es el caso de:
- día de Año Nuevo: 1ero de enero
- viernes Santo: Este año 2021, cae 2 de abril
- 1 de mayo: Día del Trabajador
- 1 de noviembre: Día de todos los Santos
- 25 de diciembre: Día de la Natividad
También hay festividades que se celebran a nivel internacional, aunque no en las mismas fechas. Este es el caso del Día del Padre, el cual es conmemorado por gran parte de la comunidad católica europea, el 19 de marzo de cada año. Mientras que, para la gran mayoría de los países de América, el día del Padre se celebra el tercer domingo de junio, adoptando la fecha estadounidense.
El motivo de muchas celebraciones son de orden religioso. El de otras, de carácter histórico, y otras conmemoran natalicios. Estas son las características más relevantes de los feriados no laborales en alguna comunidad.
Conocer el calendario laboral te permite organizar tu propia agenda, planificar tus pagos, obligaciones tributarias, vacaciones. En fin, todo lo relacionado con el calendario laboral.
Esperemos que esta publicación te sea de utilidad. Síguenos para más contenidos, y recuerda ¡comparte en tus redes sociales!
Te puede interesar: Calendario Laboral 2021 por comunidades autónomas