Muchos de los días del calendario de feriados de Chile ya pasaron, comenzando por el viernes 1 de enero. Sin embargo, mucho queda aún en camino, como el verano con la Semana Santa que podremos disfrutar como fin de semana largo, desde el viernes 2 de abril, hasta el domingo 4 del mismo mes.
Contenidos
El calendario de feriados de fines largos 2021
Si buscas los feriados que coinciden con esos fines de semana largo, no podrás quedarte atrás con el Día de las Glorias Navales el viernes 21 de mayo; o el día de San Pedro y San Pablo el lunes 28 de junio, así como el día de la Virgen del Carmen el viernes 16 de julio.
Igual esto no se detiene allí, luego vienen las tan esperadas Fiestas Patrias que caen justo el fin de semana del sábado 18 y domingo 19 que se unifican al feriado adicional del viernes 17 de septiembre. Más adelante, tenemos el lunes 11 de octubre, en cuyo caso hace relación al Día del Descubrimiento de Dos Mundos; por otro lado tenemos en noviembre 1 el Día de Todos los Santos, de los más especiales para los chilenos.
Para culminar con el mes de diciembre, y aunque no forme parte del fin de semana largo, tenemos el miércoles 8 con el Día de la Inmaculada Concepción. A pesar de estos feriados, no son los únicos considerados para Chile 2021, aunque sí los que coinciden con fines de semana largos.
Lista del calendario de feriados de Chile 2021
- El 1° del mes de enero se celebra el Año Nuevo.
- En Chile se comienza a celebrar la Semana Santa en día 2 de abril, siendo viernes este año.
- Al día siguiente, el tres de abril, también forma parte de la Semana Santa.
- Mientras que el Domingo de Resurrección se conmemora el 4 de abril.
- La semana que le sigue, el domingo once de abril, se realizan las elecciones de alcaldes, así como las de concejales, de igual manera la de constituyentes y gobernadores regionales.
- El primer día del mes de mayo, como feriado irrenunciable, se celebra el Día del Trabajo.
- En Chile vuelve la segunda vuelta el 9 de mayo de Gobernadores Regionales.
- El Día de las Glorias Navales también es una fecha importante para los chilenos, siendo celebrado el día viernes 21 de mayo.
- En Chile también se celebra el Día de San Pedro y San Pablo, como conmemoración religiosa este año será el día lunes, 28 de junio como todos los años.
- Continuamos en julio con las Elecciones Primarias Presidenciales, este año el cuatro de este mes como fecha tentativa.
- El día viernes de este mismo mes, pero el 16, se celebra el día de la Virgen del Carmen.
- El Día de la Asunción de la Virgen también es para los chilenos importantes, siendo el domingo de agosto 15 el día a celebrar.
- Para el mes siguiente, específicamente el 17 de septiembre, se celebran las tan esperadas Fiestas Patrias como un feriado adicional.
- El sábado, día siguiente, siguen las Fiestas Patrias como un feriado irrenunciable, siendo la Primera junta nacional de gobierno en Chile.
- Aún el domingo 19 de septiembre sigue este feriado irrenunciable, con el Día de las Glorias del Ejército.
- Para septiembre esto es todo, pero en octubre tenemos el Día Encuentro de Dos Mundos el lunes 11.
- El 31 del mismo mes se celebra el día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.
- EL primero de noviembre los chilenos tendrán el día de Todos los Santos.
- El día de la Inmaculada Concepción para Chile este año será el miércoles ocho de diciembre.
- El día 19 de diciembre, siendo domingo, aunque aún por confirmar, tenemos la segunda Vuelta de Elecciones Presidenciales.
- El calendario de feriados de Chile tiene como última fecha festiva la Navidad el 25 de diciembre.
Historias de algunas fechas del calendario de feriados de Chile
El calendario de feriados de Chile suelen establecerse por motivos diversos que van desde lo religioso, a lo civil primordialmente; según sea el caso. Asimismo, evocan a creencias en torno a la unión familiar en tanto la comunidad en sí misma es la base de una sociedad.
Más adelante mencionaremos algunos de los más emblemáticos días que corresponden a feriados dentro del calendario de Chile 2021. Aunque se conmemoran de manera anual, forman parte de la historia cívica y religiosa del país, representando para los chilenos formas autóctonas de su cultura propia, atrayendo en gran medida las raíces de este país.
Día de las Glorias Navales
El Día de las Glorias Navales se conmemora en el calendario de feriados de Chile el 21 de mayo cada año. Se trata de la conmemoración de dos combates navales ocurridos en esta fecha, pero el año 1879. Ese año, el capitán de fragata de nombre Arturo Prat falleció junto a toda la plana mayor de la corbeta Esmeralda.
Esta corbeta fue hundida a manos de quién capitaneaba el monitor peruano Huáscar, Miguel Grau; así como también el de Punta Gruesa, justo allí Covadonga goletea a la cabeza de Carlos Condell, responsable de encallar a Independencia, la peruana fragata blindada, estando siempre al mando Juan Guillermo Moore.
Chile conmemora esta fecha anualmente con desfiles y ceremonias, siendo los puertos de Valparaíso y Talcahuano los epicentros.
Día de San Pedro y San Pablo
El Día de San Pedro y San Pablo ocupa una festividad religiosa, en la que muchos lugares toman el 29 de junio como la fecha para tal celebración, aunque en Chile sea el 28 de junio. Se trata de la conmemoración en honor al martirio de Roma de los apóstoles Pablo de Tarso y Simón Pedro, siendo una de las más grandes celebraciones para los ortodoxos u cristianos católicos.
Fiestas Patrias del calendario de feriados en Chile
De forma inicial, las Fiestas Patrias iniciaron su celebración los 18 de septiembre desde 1811, aunque más adelante se uniría el 19, desde el año 1915. La finalidad inicial consideraba el aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18. En sus inicios solían prolongarse por días estas festividades.
Posteriormente, a estos dos días se les implicó la prohibición al trabajo remunerado, exceptuando los servicios correspondientes al entretenimiento tales como cines, discotecas, restaurantes, casinos, cabarés, clubes y pubs así como servicios de urgencias tales como las farmacias.
Estas Fiestas Patrias del calendario de feriados de Chile, realzan las costumbres tradicionales, las más típicas de la identidad nacional, en el que no solo se instalan las fondas o ramadas como centros de entretenimiento, sino que es de obligación el izamiento de la bandera chilena.
En estas fondas se desarrollan diversas actividades en las que se preparan bebidas y comidas típicas de la cocina chilena, así como la mezcla de música tradicional.
Encuentro de Dos Mundos
El día que conmemora en el calendario de festividades al Encuentro de Dos Mundos, también conocido como Día de la Raza en otros países, recordando la llegada de Cristóbal Colón a América. De tal manera que es de gran importancia tal fecha tanto para Chile, como para el resto del continente a los que se cambió completamente el paradigma tras este encuentro.
El 11 de octubre es el día que lo conmemora Chile, aunque otros toman en consideración el 12 del mismo mes. Tal festividad se creó hacia el siglo XIX de manera espontánea, aunque progresivamente se fue oficializando. Aunque cada país tiene sus propias costumbres ante la fecha, en Chile se desarrollan diversas actividades en relación con este encuentro entre los españoles, y las culturas indígenas.
En Chile se suelen realizar presentaciones, muchas personas usan trajes típicos, en restaurantes se coloca como menú especial comida originaria, entre otras que hacen que este día sea muy especial.