Bautizo católico: a favor o en contra

Bautizo católico: a favor o en contra. Dentro de los ritos de iniciación religiosa mas conocidos de esta parte del mundo se encuentra el Bautizo de los niños en las familias católicas.

¿Qué es el bautizo? ¿Qué significa bautizar a un bebé o a un niño? ¿Pasa algo si no bautizo a mi hijo? ¿Es el bautizo antibíblico? Responderemos a estas y otras preguntas en el presente post… ¡Quédate con nosotros!

“Dejad que los niños se hagan cristianos cuando lleguen a conocer a Cristo”

Tertuliano s. II d.C
Bautizo católico

Mira también: Aprende cómo calcular la fecha de la Semana Santa

¿Qué es el bautizo?

Es un rito de iniciación por el cual, la persona que decide ser bautizada acepta en su totalidad el dogma religioso de su iglesia. En el caso de los pequeños, son sus padres, de tradición fuertemente católica, quienes se hacen responsables de plantear la ceremonia del bautismo con un sacerdote en presencia de los padrinos y familiares, en el templo.

Pero la tradición bautismal no es sólo exclusividad de la iglesia católica. Casi todas las iglesias cristianas realizan esta ceremonia. Aunque algunas de ellas a la larga y mediante diferentes análisis teológicos hayan retirado de sus actos consagrados, la solemnidad del bautismo en niños.

¿Qué significa el bautismo católico?

El bautismo para los cristianos significa el paso o muerte del pecado. Nacimiento a una nueva vida impelida por el espíritu de Dios.

El bautizo es un don divino, ya se entrega sin haberlo merecido. Se encuentra entre los 7 sacramentos de la iglesia católica. Los cuales son infaltables para un fiel del dogma. Por lo que si eres un católico con un pie afuera y quieres casarte religioso tendrás que pensártelo dos veces. Ya que tendrás que ponerte al día antes de tu boda.

Se dan muchos casos en los que dentro de la misma ceremonia de casamiento se incluyen los sacramentos de bautizo, primera comunión y confirmación del o los cónyuges. Un auténtico todo en uno.

¿Qué significa bautizar a un bebé o a un niño?

Para los católicos es asumir la responsabilidad de que dicha criatura se cultivará dentro de un hogar católico, se le enseñará a cumplir los mandamientos, a leer y escuchar la palabra de dios como parte de su educación. Asistirá a misa regularmente, cumplirá con todos los sacramentos (primera comunión, confirmación, etc) y todo lo que ser un buen fiel implica.

También es sentencia que debe bautizarse a los niños para librarlos del pecado original con el que todos venimos al mundo.

En el caso de las iglesias protestantes, en su mayoría desconocen el acto bautismal de los niños pequeños, pues al significar redención del pecado no tiene sentido en un ser puro e inocente, que además ni siquiera es consciente del valor de su fe. De los calvinistas en adelante, a partir del 1564, se desconoce esta práctica en muchas de las iglesias protestantes.

La Iglesia de los Santos de los últimos días o mas conocidos como testigos de Jehová, también considera improcedente el acto bautismal en niños por no tener fundamento teológico.

Bautizo católico
Pila bautismal

¿Qué pasa si no bautizo a mi hijo?

¿Se lo llevarán los duendes? ¿Su alma irá al infierno? ¿El alma de alguien no bautizado se quedaría en el limbo? La mitología cristiana está llena de creencias apotropaicas, que varían de acuerdo con el folklore de cada ciudad. Duendes, gnomos, krampus, y hasta el mismísimo demonio tendrían algo que ver con el niño o la persona que no ha recibido el sacramento bautismal.

La premisa estaría en que un niño no bautizado no cuenta con la bendición o protección divina siendo presa fácil de las entidades paganas. O peor aún, si acaso le llegara la muerte, no iría al paraíso y su alma quedaría condenada a vagar en el limbo hasta el fin de los tiempos.  Momento en que vendrá Dios y hará la selección de los justos poniendo a cada uno en su lugar.

Misma sentencia que se contradice con las reiteradas menciones y comparaciones en la biblia acerca de la pureza de los más pequeños.

“Y dijo: En verdad os digo que, si no os convertís y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos…” Mateo 18:3.

Ubicación del Limbo en el Infierno de Dante

¿Es el bautizo antibíblico?

En Google o YouTube hay mucho material en el que se pretende demostrar la validez bíblica del bautizo católico, pero en realidad son escasas o nulas las referencias en las sagradas escrituras que sustentan esta práctica.

Quizá la historia mas emblemática sobre este rito de iniciación la encontramos en los pasajes que hablan de Juan el Bautista, aquel loco de dios que no sólo ejercía libremente esta práctica abandonada por los descendientes del pacto de Jacob, sino que se cuenta tuvo el honor de bautizar al mismísimo Jesús de Galilea.

Los católicos pretenden relacionar el rito primigenio de la circuncisión de los recién nacidos con 8 días de vida, que gozaba de popularidad entre los creyentes hebreos y judíos en el Antiguo Testamento, con la mucho mas joven práctica del bautizo católico.

¿Qué dice la biblia sobre el bautizo?

El libro sagrado y fundamento del dogma cristiano menciona en Hechos, que sólo eran bautizados quienes podían “oír y prestar atención” con entendimiento y arrepentirse.

La iglesia católica se basa en el episodio de la Casa de Cornelio presente en Hechos de los apóstoles 10:44-47, que no menciona claramente si habían niños, sólo que la bendición bautismal de Pedro cayó en “toda la familia de Cornelio”.

Lo cierto es que el bautizo católico no fue uso en la iglesia sino hasta algunos años después del paso de los últimos apóstoles, siendo oficializado alrededor del s. V dC.

Las observaciones de autoridades eclesiásticas acerca de esta formalidad no son una novedad, pues ya en el siglo II después de Cristo, el padre y escritor Tertuliano, plasmaría en una de sus obras: “Dejad que los niños se hagan cristianos cuando lleguen a conocer a Cristo”

Bautizo católico
Juan Bautista

Te puede interesar: Semana Santa en España: Málaga, Sevilla, Valladolid o Zamora

Niños Heréticos San Agustín y el pelagianismo

Esta es la historia de una de las controversias mas grandes en los anales de la Iglesia católica. Y prepárate porque si no tenías ni la menor idea de cómo nació el sacramento del bautismo dentro de la iglesia católica, puede que sientas removerse todo el piso de tus arraigadas costumbres religiosas practicadas hasta la fecha.

Entre los siglos IV y V d.C anduvo por la recién estrenada Europa de San Agustín, un monje inglés llamado Pelagio. Quien luego de darse una vuelta por Roma, quedó horrorizado por la forma tan ociosa en la que se llevaba el cristianismo en aquel lugar y culpaba a las prédicas de Agustín de Hipona sobre aquello de la necesidad de un constante acercamiento a dios para ser librados del pecado original, del que todos cojeábamos.

Pelagio defendía la santa gracia y el libre albedrío, desvirtuando la idea tan de moda por esos tiempos de que todo desmadre era culpa del pecado original. El monje revolvió el polvo con sus escritos y acusaciones ganando varios adeptos, pero también enemigos, entre ellos al mismo San Agustín y el Papa.

Bautizo católico

¡No me vengan con lo del Pecado Original!

Pelagio instó a los cristianos a tomar responsabilidad de sus actos, en el sentido que el bien o el mas lo hace cada persona y no es que nazca con ello. Al desconocer el concepto de pecado original y el acto bautismal, fue tachado de herético, que significaba oponerse al dogma.  

San Agustín aprovechó el pánico para proponer una dualidad de pensamiento: ‘si los infantes deben ser bautizados, ¿qué ocurrirá con los que no han sido bautizados?’ … ¡Y listo! hecha la ley, hecha la trampa. Se aprovechó la controversia moral que propagó Pelagio para que finalmente se declarara oficializado el acto bautismal dentro de los sacramentos de la iglesia católica.

¡Bautismo a la francesa!

Si aún estás entusiasmado con la ceremonia de la imposición de nombre, existe una opción no religiosa llamada bautismo civil. Es una formalidad de bienvenida al recién nacido que puede recibir nombres como acogimiento civil, ​ apadrinamiento civil, ​ ceremonia civil de imposición de nombre, o bautismo republicano como se le conoce en Francia pues fue instaurado al poco tiempo de la Revolución Francesa.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Ahora que has conocido un poco acerca del origen del bautizo católico aún deseas un bautizo católico para tu pequeño? ¿Bautizo religioso o bautizo laico? Déjanos tus opiniones en la casilla de comentarios.

1 comentario en «Bautizo católico: a favor o en contra»

  1. Hola amigo…

    Les comento, totalmente a favor de la Fe Católica…En Ella Esta El Camino, La Verdad y La vida………Dios los bendiga.

    Les recomiendo vean en youtube al Padre Luis Toro…..con mente abierta y una verdadera búsqueda de Dios y su hijo Jesucristo.

    Saludos.
    CFelix.

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: