Aprende cómo usar una Ingletadora en 10 pasos

Antes de aprender cómo usar una Ingletadora es importante saber qué es, qué usos tiene y por supuesto las medidas de seguridad a tomar.

La ingletadora es en esencia un tipo de sierra, pero tiene forma de disco y se apoya en una estructura metálica que le da estabilidad, funciona con energía eléctrica y es una herramienta imprescindible para carpinteros.

También es ideal para trabajos de bricolaje, en este caso nos centraremos en el uso de la ingletadora eléctrica.

Hay que añadir que se suele usar para trabajos con metal y plástico, lo interesante de esta herramienta es que es muy precisa, potente y permite hacer cortes transversales y en ángulo con total precisión.

usar una Ingletadora
Ingletadora- medidas de seguridad

Medidas de seguridad al usar una ingletadora

Esto es sumamente importante, ya que estamos hablando de un disco con dientes filosos y cualquier mal movimiento o descuido puede provocar un accidente.

En primer lugar, se recomienda colocarse los siguientes implementos:

  • Gafas protectoras.
  • Guantes adecuados para trabajos de carpintería.
  • Ropa cómoda, de preferencia uniforme para carpinteros.
  • Es muy importante evitar llevar puesto relojes, brazaletes, accesorios o prendas ya que podrían enredarse en la ingletadora.
  • Mientras no esté en uso, es aconsejable desenchufar la ingletadora pues podría encenderse accidentalmente.
  • Asegúrate de tener un espacio de trabajo que te permita tener libertad de movimiento, que esté despejado de objetos y con una correcta fuente de luz.

Pasos para usar una ingletadora

Habiendo visto lo básico en seguridad, podemos ya aprender cómo usar una ingletadora en 10 pasos.

Primer paso

La ingletadora es una herramienta estática, aunque eso no quiere decir que no se vaya a mover por accidente.

Para evitar esto, tiene un brazo sujetador que permite mantenerla precisamente sujeta a la mesa donde se va a trabajar.

En muchos casos también se puede atornillar la ingletadora para mayor seguridad y sobre todo si ya tienes elegido el lugar donde trabajar.

Segundo paso 

La ingletadora cuenta con un sistema que permite darle una orientación al disco, esto en función al corte que se quiere lograr en la madera, el ángulo va de 45° a 90°, es lo primero que debes ajustar.

Tercer paso

Un paso muy importante es elegir el disco, nuevamente dependerá del trabajo a hacer y la pieza de madera a cortar.

En función a esto debes elegir entre un disco u otro.

Cuarto paso

Antes de hacer los cortes no olvides que la ingletadora tiene una bolsa o contenedor de aserrín, debes colocarlo para evitar que el aserrín nuble tu visión o te desoriente al momento de usar la ingletadora.

El tubo donde se conecta la bolsa se ubica en la parte trasera de la herramienta.

Además, es lo ideal para mantener el espacio de trabajo limpio. Otro detalle a tener en cuenta es que puedes colocar una aspiradora pequeña en la salida de aserrín en lugar de la bolsa que suele venir con la herramienta.

Quinto paso

Ya teniendo los ajustes hechos, puedes empezar a usar la ingletadora, en el mango de la sierra hay un gatillo.

Este gatillo hace las veces de dispositivo de seguridad, lo activas presionándolo, en caso no haya sido así la sierra no se activará.

Sexto paso

En este punto ya puedes colocar la madera en la mesa de la ingletadora, antes que nada asegúrate de encender la herramienta y dejar que llegue al máximo de sus revoluciones para luego hacer el corte.

No debes bajar la sierra a la madera para recién activar la ingletadora. 

Una vez hecho el corte, debes esperar a que la sierra se haya detenido estando incrustada en la pieza de madera, luego ya puedes retirarla.

No debes retirar la sierra de la madera cuando todavía está funcionando.

Séptimo paso

Como vemos no es nada difícil aprender a usar una ingletadora. Sin embargo, hay más cosas a considerar, estas herramientas también tienen un brazo sujetador secundario, pero éste se usa para la madera a cortar.

Dicho brazo permite sujetar la madera en la mesa de la ingletadora, a fin de que solo te enfoques en maniobrar la sierra (disco).

Además, la idea de este segundo brazo sujetador es evitar lo más posible el exponer las manos a la sierra, sumado a que le da firmeza a la herramienta y la madera en conjunto pudiendo obtener cortes muy precisos.

Octavo Paso

La ingletadora tiene un perno en su parte trasera, hacer ajustes en dicho perno nos permite elegir la profundidad a la sierra.

Es decir, si no quieres cortar piezas de madera en su totalidad, sino hacer cortes que dejen un espacio en la madera sin llegar a seccionarla en dos. Debes girar dicho perno.

Es un proceso rápido, con una pieza metálica podrás girar el perno hasta alcanzar la profundidad requerida; es muy importante tener apagada y desenchufada la ingletadora al hacer esto.

usar una Ingletadora
ingletadora discos y brazo sujetdor

Noveno paso

Existen modelos de ingletadoras que tienen un láser el cual funciona como indicador para ubicar correctamente la pieza de madera.

Si tu ingletadora tiene este láser lo puedes usar tanto para lograr mayor precisión, como para ahorrar tiempo al buscar una ubicación correcta de la madera.

Décimo paso

El último paso podría tomarse como el primero también, va complementado a la lectura del manual.

Se trata de conocer, identificar y entender el funcionamiento de cada una de las partes de la ingletadora.

Hemos visto ya los pasos básicos para usar esta herramienta. Continuando con esos puntos iniciales, recuerda que las partes que tiene toda ingletadora son: la mesa, las guías, el motor, el disco o cuchilla, el giro que determina la orientación y ángulo de la sierra.

Habrá más piezas o menos dependiendo del modelo y marca de ingletadora. Para trabajos como marcos o piezas de madera pequeñas se suele usar una ingletadora de 10 pulgadas. 

Por otro lado, si necesitas trabajar con piezas de madera más grandes y gruesas. Ya sea para hacer soportes o estructuras más complejas, probablemente necesites una ingletadora de 12 pulgadas.

Esto varía también en base al modelo y marca, algunas ingletadoras permiten estirar la sierra, ya no sería tan estática en ese caso.

Tipos de ingletadora

Para terminar, este post de cómo usar una Ingletadora, mencionaremos brevemente los tipos de ingletadora existentes en la actualidad, los pasos mencionados anteriormente son para ingletadoras eléctricas, pero no son las únicas:

  • Ingletadora manual: no tienen un mecanismo tan complejo como la eléctrica, son más económicas y generalmente están hechas de madera, como es de suponer son usadas para trabajos simples.
  • La Ingletadora eléctrica: como indica su nombre, funcionan con electricidad y permiten hacer trabajos más complejos, aunque de una forma más sencilla y efectiva, no solo hay de varios tamaños sino también de diferentes potencias.
  • Ingletadora a motor: son muy similares a las eléctricas, pero funcionan con gasolina.

Deja un comentario