Contenidos
¿Cómo saber qué días será la Semana Santa?
La Semana Santa se refiere a una celebración cristiana de suma importancia dentro de las tradiciones de esta religión. Durante esos días los practicantes de dicha fe conmemoran lo que se conoce como La Pasión de Cristo, acompañándose de rituales y tradiciones específicas, muchas de las cuales incluso despiertan el interés turístico a lo largo del Mundo. (Puedes mirar Vacaciones de Semana Santa 2020: los 8 mejores destinos dentro de España)
¿Pero cómo saber qué fechas se celebrará la Semana Santa cada año? La respuesta a esta interrogante se remonta alrededor de los años 300, cuando la Iglesia de Alejandría y la romana intentaban ponerse de acuerdo sobre tan importante evento.
La Pasión de Cristo
Antes de saber “cuándo”, quisiera hablarles un poco del “qué”, especialmente porque, seamos cristianos o no, el hecho de que la historia del Mundo este dividida por el “antes” y el “después” de la vida de Cristo, hace que esta celebración sea parte de todos.
Para hacerlo sencillo, les contaré que la Semana Santa consta de ocho días, los cuales comienzan con el llamado Domingo de Ramos, terminando el Domingo de Resurrección, cuando la celebración llega a su momento más importante.
El Concilio de Nicea
En el año 325, cuando aún existían muchas disparidades en cuanto a la fecha de la Pascua de Resurrección, se celebró el Consejo de Nicea, con la intención de llegar a un acuerdo que permitiera a toda la comunidad cristiana unificar criterios.
De allí surgieron tres acuerdos importantes. En primer lugar, debía celebrarse la Pascua en día domingo, ya que 3 de los evangelistas sostenían que Jesús había vuelto a la vida ese día. Como siguiente acuerdo, la Pascua cristiana no tendría que ser el mismo día que la judía y para finalizar dicho evento se celebraría una sola vez al año.
Ahora bien, ¿Cómo saber en qué fecha será?
A pesar de los acuerdos logrados, los grupos cristianos tenían diferentes formas para calcular la fecha de esta celebración. Así que en el año 525, Dionisio el Exiguo creó el Anno Domini (Año del Señor) dándole al Domingo de Resurrección una fecha común.
Esta se correspondería con el primer domingo luego de la Luna llena de primavera, con la cual los judíos celebran su Pascua.
Calendario Lunar
Dicho esto, ahora sabemos que, para conocer qué días será la celebración de esta importante fecha, debemos tomar un calendario y buscar la primera luna llena, luego del equinoccio. Luego de esto, sabremos que el domingo siguiente será el de Resurrección.
Un dato importante es que estas fechas nunca podrán ocurrir antes del 22 de marzo, ni pasarse del 25 de abril. Si tus cálculos están dentro de estos días, entonces, ¡Enhorabuena! Ya sabes cómo calcular la Semana Santa.
Cada día se conmemora algo diferente
¿Qué otras fechas importantes tenemos en esta semana?
Durante la Semana Santa, los feligreses celebran cada día de la Pasión de Cristo. Incluso en algunas regiones celebran el Viernes de Dolores, justo antes del Domingo de Ramos, marcando con este el fin de la cuaresma.
Esta etapa se refiere a los cuarenta días son empleados por los fieles para preparase espiritualmente con el fin de la celebración venidera. Es tiempo de reflexión y purificación para el alma.
Una celebración diaria
En primer lugar, comenzamos con la Entrada de Cristo a Jerusalén, celebrada el Domingo de Ramos. A esta le siguen el Lunes, Martes y Miércoles Santo, que conmemoran la Unción en casa de Lázaro, la Traición de Judas y las Negaciones de Pedro.
Hasta aquí ya hemos llegado a la mitad de la Semana Santa y las fechas más significativas están por empezar.
Eucaristía
El Jueves Santo es una fecha especial, pues es el momento en que se celebra La Última Cena. Según los evangelios, este día Jesús compartió con sus discípulos el vino y el pan (su sangre y cuerpo), estableciendo así la eucaristía, uno de los sacramentos más importantes dentro de la fe cristiana.
De allí en adelante, cada vez que se oficializa la Santa Misa, los creyentes repiten este acto y, reciben la sangre y cuerpo de Cristo en forma de pan y vino, en lo que se conoce como la comunión.
Viacrucis y Crucifixión
Luego de compartir la cena con sus discípulos, Jesús fue apresado por los romanos. Durante esta privación de libertad, fue latigueado, humillado y condenado a morir crucificado.
Jesús tuvo que cargar la cruz donde moriría hasta el Calvario. A este espacio dentro de la historia de su vida se le llama Viacrucis. Esto, junto con su muerte, se conmemora el Jueves y Viernes Santo, fechas destacadas dentro de la Semana Santa.
Sábado de Vigilia y Domingo de Resurrección
Dado que Jesús murió durante la celebración de la Pascua judía, muchas creencias afirman que no recibió los ritos funerarios que eran costumbre en aquella época. Esto se debe a que el día de descanso era muy respetado, por lo que los guardias dispusieron de los cuerpos con premura.
Así que el Hijo de Dios fue bajado de la cruz y fue colocado en un sepulcro cercano. Por esta razón el Sábado Santo se celebra muchas veces con una vigilia esperando por el regreso de Cristo.
El final de la Semana Santa
Según el Nuevo Testamento, una vez que terminó el día de descanso, María Magdalena, una de las discípulas de Jesús, se dirigió al sepulcro junto con las demás mujeres que seguían al Hijo de Dios, a fin de preparar su cuerpo para el descanso eterno.
Al llegar, las mujeres encontraron la tumba vacía, y una vez que se dispusieron a retirarse del lugar, Cristo se les presentó encargándoles la misión de proclamar su resurrección a los demás discípulos. Desde entonces, se celebra este hecho como una de las fiestas más importantes para el Cristianismo.
La iglesia busca una fecha constante
En el año 2015, el Papa Francisco propuso a la comunidad cristiana (protestantes y ortodoxos) establecer una fecha fija para esta celebración. En su opinión, la Semana Santa podría celebrarse la segunda semana del mes de abril. De esta manera, el Domingo de Resurrección quedaría pautado como el segundo del mes. (Tal vez te interese 5 lugares del mundo donde se celebra la Semana Santa)
Sin embargo, para implementar esta propuesta la Iglesia necesita la aprobación de todos sus fieles y al parecer, la iniciativa no ha sido muy bien recibida por algunos de estos, por lo tanto aún no se tiene una decisión.