Amor y amistad en el día de San Valentín

Se acerca el Día de San Valentín, una de las fiestas comerciales más rentables alrededor del mundo, y muchos ya sufren ante la idea de pasarla solos o no saber que regalar.

Al igual que en otras fechas como Navidad o Día de la Madres es necesario relajar tensiones. Y hay que recordar que el marketing es el gran generador de necesidades artificiales y que muchas veces un abrazo o una llamada con palabras de afecto valen mas que toda la desesperación mercantil en la que te veas inmerso.

San Valentin

Origen como fiesta pagana

Para el origen del día de San Valentín se disputan dos versiones históricas, ambas muy creíbles donde estaría involucrado nada mas y nada menos que el representante mas nervioso de la historia católica: su santidad el papa Gelasio I.

En la roma ancestral ya celebraban una fiesta dedicada a la fertilidad llamada Lupercalia, o como algunos la conocemos: las Lupercales. Así esta festividad que fungía como apertura a la adultez era una ceremonia obligada para los adolescentes romanos que concluían con éxito las pruebas o ritos iniciáticos.

Fiesta de la vil chusma

Los jóvenes (lupercos) ungidos con las pieles, cabezas y sangre de cabras sacrificadas, iban por las calles en un desfile de lo más ameno, aullando como lobos, lanzando azotes a las muchachas que participaban del pasacalle.

Tratándose de una fiesta a la fertilidad, los alardes de los iniciados muchas veces se iban en desmanes. Esto mortificó a su santidad, quien no dudó en calificar de vil chusma a todos los que participaban de la Lupercalia, reclamando al senado romano abolir esta celebración e implantar en su lugar una fiesta cristiana.

No hay registros escritos que confirmen la historia de los jaleos del papa Gelasio por suprimir la celebración de las Lupercales. Pero si se tiene registros del primer día de San Valentín, un 14 de febrero de 494.

Origen como fiesta cristiana

La historia del santo Valentín que calza en 14 de febrero habría sido la escogida para suplir las lupercales que se celebraban originalmente ante diem XV Kalendas Martias, esto era los 15 de febrero.

Se cuenta de Valentín, un hombre de dios quien durante el gobierno de Claudio II, casaba a las parejas en secreto ¿Por qué?

Te puede interesar también: Celebración de las Fiestas Religiosas: ¿A favor o en contra?

Sucedía en el siglo III, que dicho emperador romano ya tenía una idea clara del súper soldado (argumento muy usado en las películas de ficción actuales). Prohibió el matrimonio en los jóvenes bajo el argumento de que libres de ataduras y compromisos sentimentales, serían mejores soldados.

Cuando Claudio II se enteró de la labor benéfica de Valentín, lo encerró para luego ejecutarlo en la plaza un 14 de febrero del año 270dC.

Leyenda de las Cartas de San Valentín

Una leyenda acerca de la consignación de esta fiesta al día del amor romántico cuenta que cuando el santo se encontraba en prisión a días de cumplir su sentencia, se dio cuenta que la hija del oficial que lo encarceló era ciega y aprovechó para entregarle una carta en la que escribió: “tu Valentín”. Así se logró un milagro.

Otra versión cuenta que Valentín y la hija del oficial mantuvieron un romance en secreto a partir de que ella lo conociera en los calabozos al llevarle la cena. Y se pasaban correspondencia con mensajes de amor.

Existe otra versión, en la que el oficial que lo encarceló, de nombre Asterius, retó al santo a devolverle la vista a su hija ciega, como un cuestionamiento a su fe en dios. Valentín lo hizo dándole una carta a la hija del Asterius, que ella pudo leer milagrosamente. El oficial se unió al cristianismo. Pese a todo el santo fue ejecutado.

Cómo pasó de una fiesta local cristiana a una celebración internacional

Las lupercales finalmente fueron sustituidos y olvidados. La fiesta del Santo Valentín tuvo oficialidad en el calendario católico hasta que, a mediados del siglo XVI el papa Pablo IV de dejó de celebrarlo. Fue para 1969 que finalmente se eliminó la festividad en honor a San Valentín del calendario litúrgico.

Son muchas las teorías del surgimiento de esta festividad, pero lo que sí es seguro es la forma en como cundió la tradición europea de enviarse postales hasta adoptarse en América y en el resto del mundo.

Lee también: https://eventogenda.com/calendario-lunar-febrero-2020/

Alrededor del siglo XIX, surgió la costumbre en Gran Bretaña, de enviarse postales en forma de corazón llamadas Valentine´s , llenas de contenido romántico. Se volvieron tan populares que se expendían en los comercios de forma genérica.

La empresaria Esther Allen Howland, se encargó de exportar las Valentine´s al nuevo continente teniendo aceptación general entre los norteamericanos. Y se popularizó la costumbre con agregados como peluches, chocolates y otros regalos, así hasta nuestros días.

Formas de celebrar San Valentín

Aún ahora hay países en los que se acostumbra a enviar cartas y postales a la manera tradicional. Los más vanguardistas usan postales virtuales para este efecto. Así anualmente se calcula que el negocio de las tarjetas postales cubre unos 900 millones de dólares. Sin embargo, esta práctica es mucho más propia de la cultura anglosajona.

Con el discurrir del tiempo se ha generalizado la fiesta abarcando también a la amistad, ya no hay pretexto para no aprovechar el día de San Valentín, en hacerle saber a un amigo lo mucho que lo aprecias.

En Estados Unidos se juega al admirador secreto entre amigos o alumnos, días antes se envían pequeños presentes y dulces acompañados de notas, el día 14 de febrero se descubre a la persona culpable de los tiernos detalles.

San Valentín en Japón

Lo mas dulce de las fiestas de San Valentín se celebra en el Japón, en dónde la celebración se convierte en una verdadera oda al chocolate.

A partir de 1936 entró en el país junto con los diversos visitantes occidentales que aún lejos de sus tierras mantenían la tradición. Con mucha convicción Japón adoptó la celebración, convirtiéndola entre los años 1950 y 1960 en un verdadero despliegue de romántico entusiasmo.

¡Bombones de chocolate hechos a mano!

A los japoneses les encanta las festividades temáticas y sobre todo si tienen como finalidad la reactivación del comercio después de la Navidad. Para el 14 de febrero las mujeres japonesas regalan cajitas muy monas con chocolates hechos por ellas mismas y cada una tiene un significado distinto.

Hay chocolate favorito, es el verdaderamente romántico; chocolate por obligación, es el que le harían a un compañero de trabajo, por ejemplo; chocolate de amistad y chocolate al revés (este va para que los hombres también regalen algo).

San Valentín en España

Un dato curioso es que la fiesta de San Valentín llegó a Japón mucho antes que a España. No es hasta finales de 1940 que, junto a la fundación de las Galerías Preciados, comenzó a celebrarse el día de los enamorados en España.

El verdadero significado de la fiesta de San Valentín

¿Tarjetas, chocolates, peluches, flores o todo junto? ¿Existió verdaderamente San Valentín? Bastó el milagro de tener el valor de oponerse al imperator o había la necesidad de achacarle otra obra prodigiosa a su existencia.

En cualquier caso, el santo de los matrimonios más románticos, en ningún momento hubiera avalado el desparrame de dinero en que se ha convertido la fiesta en su honor.

Lee también: Fiesta de la Candelaria, de Roma para el Mundo

Estamos en tiempos de hacer y generar conciencia. Y a manera de locos invirtamos la fecha en un Feliz No San Valentín de todos los días, al mismo estilo de los personajes del país de las maravillas. Porque no es necesaria una fecha ni un presente para expresarle a un amigo, a un familiar o a tu pareja, lo mucho que la quieres.

¿Y tú como celebras el día de San Valentín o día del amor y la amistad? ¿Te atreves a regalar tus propios bombones con un toque muy personal? Cuéntanos acerca de los detalles especiales que se acostumbran en tu región aquí en los comentarios.

4 comentarios en «Amor y amistad en el día de San Valentín»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: