Los refranes cortos son oraciones que transmiten conocimiento o lecciones de vida. Aunque son incontables los dichos o refranes cortos que existen en la lengua castellana, un buen inicio es tomar 40 refranes cortos con su significado y conocer un poco más de la cultura que nos precede. Y además, por qué no, aprender algo de ellos para aplicarlo en la vida cotidiana.
Contenidos
1. ¡A buenas horas, mangas verdes!
Este es de los refranes cortos que se una para decir que es demasiado tarde para algo; algo que se tenía pendiente por hacer, o algo para lo que se necesitaba ayuda. Como diciendo “ya no importa” o “ya lo he hecho yo”.
2. A burro muerto, cebada al rabo
Tiene cierto parecido al refrán anterior. Se utiliza cuando alguien quiere prestar ayuda en algo que ya se ha terminado, por lo que ya no vale de nada.
3. A cada cerdo le llega su San Martín
También hay refranes cortos como este que tiene una idea de justicia, de que tarde o temprano todos recibirán su merecido por lo que han hecho.
4. A enemigo que huye, puente de plata
Esta es una frase que alude evitar a toda costa los enemigos. Como diciendo: ¡Déjalo ir!
5. A falta de pan, buenas son tortas
Tiene que ver con conformarse con algo que se ha encontrado o recibido, y que sustituye alguna otra cosa. Si querías esto y recibiste aquello otro, pues… a falta de pan, ¡buenas son tortas!
6. A grandes males, grandes remedios
Una variante de este refrán es “a grandes problemas, grandes soluciones” o “en momentos desesperados, medidas desesperadas”. Se utiliza cuando hay un problema muy grave, donde es necesario esforzarse y encontrar una respuesta elaborada.
7. A gusto de los cocineros comen los frailes
Todos dependen del que está investido de autoridad o tiene capacidad de resolver problemas. ¡Los cocineros son los que deciden qué comerán los frailes cada vez!
8. A la arrogancia en el pedir, la virtud del no dar
Hay refranes cortos y sencillos, que se utilizan para rechazar una petición o solicitud que se hace de forma arrogante o sin humildad.
9. A la vejez, viruelas
Este es de los refranes que se utilizan cuando alguna persona de edad avanzada se enferma, normalmente cuando la enfermedad es típica de los niños o adolescentes. Sin embargo, por lo general tiene una connotación distinta, pues se suele usar para referirse a cuando una persona de edad considerable tiene una aventura amorosa o un romance juvenil.
10. A más años, más desengaños
Esta es una de esas típicas expresiones que refieren lo cruel que puede ser la vida en ciertos aspectos. Significa que, a medida que vamos creciendo o madurando, vamos viviendo malas experiencias que también se conocen como “desengaños”.
11. A quien cuece y amasa, de todo le pasa
También hay refranes cortos para decir que cualquier trabajo u oficio lleva riesgos implícitos; que trabajando puede ocurrir de todo.
12. A un clavo ardiendo se agarra el que se está hundiendo
He aquí una forma de decir que cuando se está ante un problema grande, cualquier ayuda vale.
13. Abrígate en febrero con dos capas y un sombrero
Otra refranes cortos hablan del tiempo. Y es que febrero es época de frío, de allí que exista esta pequeña recomendación de mantenerse abrigado.
14. En abril, aguas mil
Otro de los refranes con un tema meteorológico. Durante el mes de abril suele llover mucho en el centro de España, por eso “aguas mil”.
15. Al perro flaco, todo se le vuelven pulgas
Con esta frase se hace alusión a alguien que está afrontando una situación difícil y en eso surgen toda cantidad de dificultades o nuevos problemas.
16. Al que Dios se la dé, San Pedro se la bendiga
Nace por pensar que cuando Dios manda algo, a su apóstol (San Pedro) no le queda más que aceptarlo. Es una forma de indicar situaciones en las que la única opción es mantener la calma y no resistirse a algo que está por ocurrir.
17. Algo tendrá el agua cuando la bendicen
De los tiempos en que se creía que el agua estaba “embrujada” y por eso había que bendecirla, viene este refrán. Se refiere a que debe haber algo oculto o negativo en una persona que es muy alabada sin necesidad o de forma exagerada.
18. Antes se coge al mentiroso que al cojo
Puede usarse como “se pilla antes a un mentiroso que a un cojo”, o como “la mentira tiene piernas cortas”. Significa que, como el que miente siempre se expone de alguna manera o se contradice, tarde o temprano se descubre.
19. Aprendiz de mucho, maestro de nada
Este es un refrán muy específico, que puede ser una variante de “el que mucho abarca, poco aprieta”. Es específico porque se refiere a las personas que tienen muchos oficios o profesiones, pues al no decidirse por uno no se puede hacer a la perfección. Dicho de otra manera, si intentas hacer 10 a la vez, no lograrás hacer ninguna bien.
20. Asno con oro, alcánzalo todo
Hace referencia a que una persona con mucho dinero puede obtener cualquier cosa.
21. Ave que vuela, a la cazuela
Muy buen refrán. Significa aprovechar cualquier oportunidad que se presente, sin rodeos.
22. Cada oveja, con su pareja
Este refrán, un tanto romántico, busca decir que la pareja debe ser alguien con quien se tengan gustos o características en común.
23. Casa con dos puertas, mala es de guardar
En sentido literal, significa que es más difícil cuidar de una casa que tiene más de un punto de acceso.
24. Con la barriga vacía ninguno muestra alegría
También existe como “tripa vacía, corazón sin alegría”, y puede usarse de varias formas. En general refiere que una persona con hambre, o que no ha comido, no puede estar contenta, no tendrá ganas de divertirse.
25. Dios aprieta pero no ahoga
Este dicho es popular en las comunidades hispanas creyentes, porque es una forma de recomendar no agobiarse por problemas que se presentan en la vida. Invita a confiar en un poder superior que, de un momento a otro, puede solucionar la situación.
26. El agua y la candela, a nadie se le niega
Este refrán corto es una conocida norma de hospitalidad. Nace de que a un visitante no se le debía negar un lugar junto al fuego para calentarse y un vaso de agua o vino. Se mantiene al día de hoy y aplica a muchas más situaciones.
27. El oficial diestro, con abrir tienda ya es maestro
Aunque el significado de este refrán no es tan evidente, significa que la pericia salta a la vista. En otras palabras, el que es experto o muy bueno en su profesión u oficio lo hará saber a través de los detalles en lo que hace.
28. El que demonios da, demonios recibe
Si eres una buena persona, recibirás tu recompensa. Si eres una mala persona, recibirás tu castigo. Ley de vida; según cómo te comportes te irá.
29. El que mucho abarca, poco aprieta
Esta es una forma de decir que si intentas hacer muchas cosas al mismo tiempo, ninguna la podrás hacer bien.
30. El que parte y reparte se lleva la mejor parte
Nace gracias a la corrupción en los cargos de la administración pública, pero a día de hoy se utiliza para todo tipo de situaciones en la vida cotidiana. Quien posee algo, así lo comparta con otros, siempre guardará lo mejor o la parte más grande para sí mismo.
31. El que siembra vientos, recoge tempestades
Este refrán corto tiene un origen bíblico, y es otra forma de decir que todo acto acarrea consecuencias.
32. En rio revuelto, ganancia de pescadores
Este es un dicho muy conocido y que tiene dos perspectivas. La primera es para hacer referencia a una persona que se aprovecha de una situación de caos o desorden, y la segunda, que en los momentos de dificultad es cuando surgen las mejores oportunidades.
33. Haciendo y deshaciendo se va aprendiendo
Una forma de dar ánimo a alguien que ha cometido un error. Significa que hay que volver a empezar o volver a intentar hasta que salga bien.
34. La mujer honrada, con la pierna quebrada y en casa
Lógicamente, este es un refrán muy antiguo, y hace referencia a que las mujeres ejemplares, las buenas esposas, no salían de casa.
35. La suerte de la fea, la guapa la desea
Aunque tiene varias aplicaciones, nace porque la mujer “fea” daba mejor casamiento que la “guapa”, por un tema de vanidad y actitud. Sin embargo, hoy en día refiere más que las mujeres menos agraciadas se adaptan y esfuerzan aparentemente más que las mujeres consideradas bellas físicamente, y por eso les va mejor en condiciones sociales o hasta laborales.
36. Lo bien aprendido, para siempre es sabido
Con ello se hace referencia al esfuerzo que se debería hacer al estudiar o aprender algo, pues tal conocimiento siempre puede ser útil. Además, que lo que se aprende con ganas, siempre se recuerda.
37. Más vale prevenir que curar
Este es un refrán de gente precavida. Ciertamente, significa que antes de que algo malo suceda, siempre se puede tomar alguna medida para evitarlo. Más vale tomar la precaución antes de que ocurra la catástrofe.
38. Piensa mal y acertarás
Otro de los refranes cortos que apelan a la astucia y a la desconfianza para evitar una mala experiencia. Principalmente se aplica a lo que parece “demasiado bueno para ser cierto”, como los ofrecimientos exagerados o cualquier otra situación que pudiera terminar en un desengaño o un dolor. Por consiguiente,por lo tanto, la idea es pensar lo peor de antemano, para que, en dado caso, lo bueno te sorprenda.
39. Si el rio suena, agua lleva
Invita a estar atento a los rumores sobre algo o alguien, pues algo de cierto han de tener.
40. Sin dinero no hay gusto entero
Este último expresa, sencillamente, que el dinero es indispensable. Al que le falta el dinero, nunca tendrá felicidad completa.
De esta forma, muchos de los refranes aquí definidos reflejan años de historia y experiencias de vida, pues cada uno se genera en un contexto social que ha ido variando con el tiempo y que puede parecer que no encaja exactamente en nuestras modernas vidas. Sin embargo, siempre se puede tomar el consejo de esas frases que utilizaban nuestras madres y abuelas, que no son más que reflejo de su inmensa sabiduría; no en vano se han mantenido en el tiempo.
¿Conocías todos los refranes de la lista? No te pierdas: